Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Discusión por artículos transitorios marcará votación clave de los gobernadores regionales

POLÍTICA. Las inhabilidades y la fecha de la elección siguen siendo el escollo principal que tiene el proyecto. Comisión mixta aún no se conforma.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Una jornada clave vivirá hoy la iniciativa que busca escoger democráticamente a los gobernadores regionales -hoy intendentes- durante este año. A partir de las 10.30, en la Cámara de Diputados, se votará la Ley Orgánica Constitucional (LOC) que viene a regular cuándo y cómo será la futura elección, además de qué requisitos e inhabilidades existirán. En paralelo, hoy deberá conformarse la comisión mixta que resuelva las diferencias en torno al traspaso de competencias para las próximas autoridades, luego que el proyecto de regionalización fuese rechazado por unanimidad en el Senado; sin embargo, hasta ayer se seguía en conversación con los parlamentarios.

Aún así, el resultado de la votación en la Cámara asoma como vital para predecir el desenlace que tendrá el proyecto de aquí en adelante, fundamentalmente si se llega o no a realizar la elección este año. Si bien en la mayoría de las bancadas coinciden en que la iniciativa será aprobada en general, la incertidumbre se mantiene en cuanto a lo particular. Precisamente, respecto a las normas transitorias.

Estas se refieren a la fecha en que se realizarán los comicios (las alternativas son este año, el próximo o el 2020) y qué inhabilidades habrá para las actuales autoridades que quieran ser candidatas a gobernador regional.

Mientras algunos han planteado la obligación de renunciar un año antes de la elección, otros se han volcado en favor de la norma que presentó el Ejecutivo y que le permite ser aspirantes a todas las autoridades sólo con la condición de renunciar 90 días antes.

Votación clave

Dicho artículo, según el diputado e integrante de la comisión de Gobierno Interior y Regionalización, Christian Urízar (PS), será aprobado por la mayoría de la Cámara.

"El proyecto entiendo que se va a votar tal como viene de la comisión de Gobierno Interior. Al parecer hay una visión mayoritaria de que se vote en contra de establecer ciertas inhabilidades, como la de renunciar un año antes. En la comisión se planteó esta situación, de fijar sólo en 90 días antes la renuncia. Creo que eso se va a reflejar en la Cámara, y no sólo con los partidos de la Nueva Mayoría (NM)", dijo el parlamentario, quien además integrará la comisión mixta.

Urízar reiteró que dichas inhabilidades quedarán fijada sólo si la elección se desarrolla este año, para lo cual el Ejecutivo debe promulgar la ley de competencias y atribuciones a más tardar cien días antes del 19 de noviembre. Además, sostuvo que la votación será clave para definir cómo se resolverá después en el Senado.

"Lo importante es que haya una votación mayoritaria, que vaya más allá de los partidos de la NM. No basta sólo con un apoyo de nuestro sector, porque eso después en el Senado no va a bastar", dijo el parlamentario.

En esa línea, y considerando que la UDI votaría en contra del proyecto -incluso se anunció la reserva de constitucionalidad por la falta de tiempo que tendrían los candidatos independientes para recolectar las firmas y la imposibilidad de hacer primarias-, uno de los partidos que podría romper la balanza es Renovación Nacional.

Así lo deslizó Urízar, quien dijo que los diputados de RN votarán a favor de la LOC. Sin embargo, lo anterior fue rápidamente descartado por el jefe de la bancada, el diputado Leopoldo Pérez.

Artículos transitorios

Si bien el parlamentario sostuvo que el proyecto "en general va a ser aprobado, porque el Gobierno tiene los votos, creo que muchos artículos transitorios van a ser rechazados de manera transversal". "La posición de la bancada RN creo que mayoritariamente va a ser de rechazo por la forma en como está presentado el proyecto. Se está poniendo la carreta antes de los bueyes, porque este proyecto (LOC) es meramente la elección, las inhabilidades y nada más. El Senado recién está tramitando las competencias", dijo el diputado Pérez.

El jefe de la bancada RN agregó que "nadie duda que Chile necesita un proceso de regionalización, pero una de las posturas es precisamente la de las inhabilidades, porque no pueden haber diferencias entre los postulantes. Además, se estaría discriminando a los independientes".

Por lo mismo, el diputado prevé que, al igual que el traspaso de competencias, la LOC terminará resolviéndose en una comisión mixta. "La Cámara despacharía la ley mañana (hoy), luego la vería la comisión respectiva del Senado y pasaría a la sala. Y lo más probable es que tengamos discrepancias, y ahí vamos a estar encima del plazo de los cien días", advirtió Pérez.

"Va a ser aprobado en general, pero creo que muchos artículos transitorios serán rechazados de manera transversal"

Diputado Leopoldo Pérez, Jefe bancada RN"

Cornejo: "Siempre habrá excusas"

Junto con solicitar que "en cuanto antes" se conforme la comisión mixta que verá el traspaso de competencias, el diputado Aldo Cornejo manifestó que "espero que la posibilidad de elegir a gobernadores regionales en noviembre se facilite con la mayor prontitud. Creo que para no aprobarla algunos parlamentarios van a tener siempre excusas, pero lo importante es hacerlo". El parlamentario agregó que "si somos capaces de elegirlos el 19 de noviembre, las regiones tendrán a un gobernador que represente los intereses de su zona y no del presidente".

Con énfasis en las emergencias asume el nuevo comandante en jefe de la Prizona

ARMADA. El contraalmirante Jorge Ugalde reemplazó a Ronald McIntyre.
E-mail Compartir

Poco más de seis meses alcanzó a estar a cargo de la Primera Zona Naval el contraalmirante Ronald McIntyre. El alto oficial de la Armada se desempeñará como comandante de Operaciones Navales, luego de la reestructuración que se realizó tras designarse como nuevo comandante el jefe de la institución al vicealmirante Julio Leiva.

Ayer se realizó la ceremonia de cambio de mando en la Prizona, la que pasará a comandar el contraalmirante Jorge Ugalde. En su despedida, McIntyre aseguró que el desafío mayor que le tocó enfrentar en su corta estada fue el incendio que afectó a principios de año al sector de Puertas Negras.

"Siempre estas catástrofes que ocurren en la región a uno lo someten a una prueba mayor", dijo el contraalmirante, quien se desempeñó como jefe del Estado de Catástrofe en el incendio que afectó a Rodelillo en 2015. "Se debe continuar con la coordinación que existe entre la Armada y el Gobierno Regional. He estado en tres incendios y uno ha visto cómo se ha progresado", dijo el contraalmirante.

Labor en emergencias

Al asumir en su nuevo cargo de comandante en jefe de la Primera Zona Naval, Ugalde también destacó que "uno de los desafíos mayores es, Dios mediante no ocurra, apoyar a la ciudadanía frente a alguna catástrofe que ocurra, fundamentalmente en restablecer el orden y apoyar a los afectados a volver a la normalidad".

meses alcanzó a estar como comandante en jefe de la Primera Zona el contraalmirante Roland McIntyre. 6