Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casen: población de adultos mayores aumenta a 376.000 en la región

CIFRAS. Encuesta revela que este segmento representa un 20,6%, la cifra más alta del país.
E-mail Compartir

Reveladores son los resultados para la región de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2015 en cuanto al mapa de la población de la tercera edad en el territorio.

Las cifras, dadas a conocer ayer, señalan que en la zona se concentra el mayor porcentaje de este segmento a nivel país, con un 20,6%, lo que es más alto que el promedio nacional (17,5%). Se trata de 376 mil, cifra que sólo es superada por el Biobío (más de 389 mil) y Metropolitana (más de un millón 185 mil), pero sus porcentajes son menores, con un 18,8% y 16,6%, respectivamente.

Un número que, además, marca una tendencia en razón al incremento de este grupo etario en la región: 15,7% el 2009; 18,8% el 2011; 18,3% el 2013 y 20,6% el 2015. "Esto nos obliga a fortalecer y mantener la oferta programática que hoy disponemos como Estado y específicamente como Desarrollo Social, con programas como el Vínculos, donde miles de adultos mayores participan. Además, la Casen nos muestra que un gran porcentaje de estos adultos mayores son jefes de hogares, que mantienen un alto índice de escolaridad y que los índices de pobreza, tanto por ingresos como multidimensional ha experimentado una baja importante", dijo el seremi Mideso, Abel Gallardo.

de la población regional pertenecía a la tercera edad en la anterior Encuesta Casen de 2013. 18,3%

Ventas de vehículos registran incremento de 14,4% en 2017 y presupuestos se corrigen al alza

REGIÓN. Mejores expectativas económicas, el tipo de cambio, promociones, bonos que se ofrecen y las bajas tasas de interés son algunas de las razones que entregan desde la industria y la academia.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Si hay una actividad económica que no ha sufrido los efectos de la desaceleración en los últimos años es el mercado automotor. La Región de Valparaíso no escapa a esa realidad y así lo corroboran las cifras.

En lo que va de este año -al mes de mayo- en la zona se han vendido 13.561 vehículos livianos y medianos nuevos, lo que representa un incremento de 14,4% en relación al mismo periodo de 2016, cuando en la región se comercializaron 11.853 unidades (ver recuadro).

"Desde hace varios años que viene dando buenas señales el sector y desde el punto de vista económico es muy bueno porque el incremento tanto en los vehículos como en los camiones denota también una confianza empresarial y de las personas", comenta el seremi de Economía, Aland Tapia, quien da cuenta de las razones que, a su juicio, motivan esta situación.

"Nuestro país está creciendo, tenemos un mercado laboral estable que al final es lo que impulsa a las personas y las empresas a renovar su vehículo, antes eso costaba mucho más", agregó, el personero.

MEJORAN EXPECTATIVASEn el mercado automotor regional, se espera que esta tendencia y las expectativas de las personas se mantengan para retomar los niveles de venta anteriores al 2013.

"Las cifras se ven mejores que el año anterior efectivamente, y esto demuestra, a mi parecer, un cambio en las expectativas de las personas ante un posible cambio de Gobierno", comenta el gerente general de Aspillaga Hornauer, Felipe Merello.

En esa línea, el ejecutivo sostiene que la venta de automóviles es un predictor importante de cómo vendrá la economía, o el tipo de expectativas que se tienen de ésta.

"Es común que estas cifras se adelanten un poco a los sucesos que son más probables que ocurran. No debemos olvidar que a partir del último trimestre de 2013 la industria automotriz comenzó una notable baja, llegando a caer cerca del 35%, y a partir del año pasado estas cifras comenzaron a mejorar", precisó Merello.

Respecto a los efectos que estas cifras han provocado en el sector, mencionó que ya hubo una modificación importante. "Los presupuestos de las marcas ya se corrigieron al alza y se espera un cierre de mercado cercano a las 320 mil unidades, algo muy parecido al año 2012 en términos de cifras quizás sea algo como el 2014", enfatizó el ejecutivo.

"Los primeros cinco meses de este año han sido bastante buenos para nosotros, si consideramos el crecimiento logrado versus 2016. Para el segundo semestre preferimos ser más conservadores, especialmente durante el último trimestre, período en torno a las elecciones presidenciales, pues esto podría generar una postergación temporal de decisiones de compra dentro de esta industria", dijo Andrea Veiga, Gerente de Marketing Corporativo BMW Chile.

PROMOCIONES Y BONOSDesde el punto de vista económico, el hecho que la venta de autos se haya mantenido con cifras azules pese al bajo crecimiento, tiene su explicación en varias razones que pasan por el precio del dólar y las promociones.

"Están las promociones con bonos y descuentos por parte de las distribuidoras, nuevas marcas en segmentos económicos, el precio del dólar bajo los 700 pesos, los créditos financieros con bajas tasas de interés, y el aumento en la demanda", apunta el economista de la Universidad Santo Tomás, Piero Moltedo, quien eso sí alerta sobre las consecuencias indeseadas que puede tener este fenómeno.

En mayo la venta se incrementa un 16%

De acuerdo a las cifras entregadas en el último reporte de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), correspondiente al mes de mayo, las ventas en el quinto mes del año registraron un alza de 16% con 3.066 unidades comercializadas. Esto si bien es un incremento relevante se situó bajo el promedio país que llegó a un aumento del 24,6%, impulsado por las transacciones de regiones como la Metropolitana donde se vendieron 18. 109 unidades (26,2%) o la del Biobío donde el número alcanzó las 2.299 (25,1%). En términos porcentuales, el mayor crecimiento estuvo en Aysén con un 83,1%.

"Los presupuestos de las marcas ya se corrigieron al alza y se espera un cierre de mercado muy parecido al del año 2012"

Felipe Merello, Gerente general, Aspillaga Hornauer"

unidades de vehículos livianos y pesados se vendieron en la región en los primeros cinco meses de 2017. 13.561

aumentaron las transacciones en el mes de mayo, cifra que está bajo el promedio país. 16%