Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Issa Kort, coordinador de la UDI con la Cancillería en procesos de extradición:

"La detención del comandante Emilio es muy simbólica para la UDI: la justicia tarda, pero llega"

E-mail Compartir

Paola Passig

La UDI, afirma el diputado Issa Kort, siente que se le abre una ventana. Y es que la detención en México de Raúl Escobar Poblete, el comandante "Emilio", condenado en ausencia como autor material de los disparos que terminaron con la vida del senador de la UDI, Jaime Guzmán, apunta justamente a lo que siempre buscaron: cerrar el círculo de los responsables de la muerte de quien fuera su fundador.

- ¿Qué significa para la UDI la detención del ex frentista Raúl Escobar Poblete?

- Es una luz de esperanza, esperanza que nosotros nunca hemos perdido, pero que veíamos lejana. Y hoy estamos viendo que de verdad podremos hacer justicia con uno de los terroristas más sanguinarios que ha tenido la historia política de Chile. Una persona que más allá de sus creencias ideológicas que lo llevaron a introducirse en el mundo del terrorismo a través del FPMR, nunca enfrentó la justicia y que seguía cometiendo delitos, porque lo detienen infraganti -30 años después del asesinato del senador- cometiendo secuestros. O sea, es un terrorista internacional que se ha dedicado a burlar la justicia en distintos países del mundo. Entonces, vemos que se abre una ventana real de hacer justicia, porque al comandante Emilio se suma la comandante Ana, detenida en la India, y Galvarino Apablaza, en Argentina. Nosotros pensamos que nunca se iba a hacer justicia debido al apoyo de la izquierda internacional que para defender los Derechos Humanos son súper unidos, pero son más unidos para defender a quienes atentaron contra los Derechos Humanos de otras personas. Pero, bueno, eso fracasó y se nos abre una luz de esperanza que nos tomamos con calma y seriedad.

- Se suma la detención en Chile de la pareja del comandante Emilio, Marcela Mardones.

- O sea, ella es la única persona que se encuentra a disposición del ministro instructor de la causa, Mario Carroza. Recordemos que este caso está bajo el sistema penal antiguo y ella también tuvo un rol en este caso y como alumna de la Facultad de Derecho de PUC estuvo a cargo del seguimiento de Jaime Guzmán y, por lo tanto, no sólo fue encubridora y cómplice, sino que también se puede presumir que tuvo autoría intelectual del asesinato. La verdad es que estamos frente a un escenario poco imaginado y certero de lograr justicia en este camino.

- En general, las extradiciones son lentas. La de Apablaza está estancada hace años y la de la comandante Ana también ha demorado. ¿Qué expectativas tiene la UDI respecto a la extradición de Raúl Escobar? ¿Hay elementos que permitan pensar que el proceso pueda ser más rápido?

- Todas las extradiciones son procesos distintos e individuales. Dependen del tipo de relación y del tipo de tratados que puedan existir entre un país y otro. En el caso de Apablaza, la extradición fue aprobada de manera unánime por la Corte Suprema argentina, pero fue el gobierno de Cristina Fernández que le otorgó de manera bastante dudable -lo que estamos viendo con la Corte Interamericana de DD.HH.- la condición de refugiado político, que impide aplicar el dictamen de extradición. En el caso de la comandante Ana, llevamos dos años y el Estado indio reconoció un tratado de extradición de 1898 con el imperio británico, lo que, al ser la India continuador del imperio británico, se replica y es un precedente. El caso que no nos resultó fue el de Alemania.

- ¿Y en el caso del comandante Emilio?

- En este caso podría ser quizás un poco más rápido, y aquí no quiero pecar de optimista, pero a él lo capturan en México mientras estaba cometiendo un delito, estaba involucrado en una cadena de secuestros. Por eso ayer lunes, la presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, el senador Juan Antonio Coloma y yo nos reunimos con el canciller y le pedimos al Gobierno que se solicitara la expulsión. Ahora, Escobar debe ser juzgado por sus delitos en México, pero que se pida la extradición nos abre una luz de esperanza porque sabemos que en México lo van a mantener detenido y después lo pasará a disposición de la justicia como está pasando con Villanueva en Brasil, que está esperando terminar su condena en ese país para luego venir a cumplir la condena en Chile.

- ¿Con México existe alguna disposición específica?

- Hay un tratado especial de extradición con México. Por eso mañana martes (hoy), queremos tener una reunión más técnica para ver los escenarios con más detalle, pero ya es bueno que el ministro Carroza haya enviado una solicitud formal de extradición a la Corte Suprema. Vamos a esperar que este tribunal vea el caso lo antes posible para que la sala penal le dé a luz verde a la extradición de modo que la Cancillería pueda empezar el proceso. Estos son procesos muy lentos, detallistas, y esto asegura el debido proceso que nosotros también hemos respetado. Lo que pasa es que este hombre está condenado sin su presencia porque nunca se quiso presentar ante los tribunales chilenos.

- Le preguntaba si quizás podría ser esta extradición más expedita porque el mismo ministro de Justicia, Cristián Campos, sostuvo que en este caso se daban todas las condiciones para que la extradición prosperara.

- Bueno, nosotros creemos lo mismo, pero no quiero adelantar juicios por una situación que tiene México hoy en día, y entendemos que ese país también quiere hacer cumplir su estado de derecho.

- La pareja de Escobar estaría dispuesta a colaborar con la justicia. ¿Le parece auspicioso?

- Pero ella llegó con identidad falsa, por un paso no oficial, con gran cantidad de dinero en efectivo. Ella vino a buscar protección de las redes de izquierda luego que tomaran detenido a su pareja en México. Ella no estaba con ánimo de colaborar y demuestra que esta gente más allá de su apuesta ideológica, es gente que se dedica al terrorismo puro.

- ¿Cuáles son los pasos que vienen para su partido?

- La senadora Van Rysselberghe parte mañana (hoy) en la noche a México y el miércoles pedimos una audiencia con el procurador del distrito federal para que ella pueda explicarle la importancia de este caso para la UDI, cómo hemos vivido este proceso y las aristas del proceso como país, porque el Estado, a través del Ministerio del Interior, también es parte de la causa. Lo otro es esperar que la sala penal se pronuncie y el canciller ya nos comprometió todo el apoyo y celeridad del proceso, porque todas las extradiciones las maneja por ley Relaciones Exteriores. Y tengo que decir que tal como criticamos al Gobierno como partido de oposición, reconozco que el canciller se la ha jugado por esta causa.

- ¿Qué tan importante es para la UDI que se haya detenido al autor material, al que disparó?

- Es muy simbólico saber que quien asesinó a Jaime Guzmán ha sido detenido. Sabíamos que estaba bajo una red de protección, pero nada más. Él escapó de la policía en Chile, él fue el que lideró la huida de presos políticos desde la cárcel, estuvo en el secuestro de Washington Olivetto. Entonces, es prometedor que lo hayan capturado. Y vamos actuar con seriedad y tranquilidad, pero firmes para que cumpla su condena. Y es simbólico porque no sabíamos nada de esta persona. Es como aquel dicho de "la justicia tarda, pero llega". Bueno, aquí ha sido así: la justicia demoró pero llegó.

"Hay un tratado especial de extradición con México. Por eso mañana (hoy) tendremos una reunión más técnica y ver los escenarios con más detalle""

"Estamos viendo que de verdad podremos hacer justicia con uno de los terroristas más sanguinarios que ha tenido la historia política de Chile. Se nos abre una luz de esperanza que nos tomamos con calma""