Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Critican a quienes no se inhabilitaron

POLÍTICA. Si bien se aprobó la ley que regula la elección de gobernadores regionales, no hubo quórum para que comicios sean este año ni para las inhabilidades, pero el Senado tiene la última palabra.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La Cámara de Diputados aprobó ayer en general por 100 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones la Ley Orgánica Constitucional que regula la elección de gobernadores regionales. Sin embargo, en la votación en particular, rechazó por falta de quórum que la elección pueda efectuarse este año, al tiempo que también rechazó que los diputados, senadores, alcaldes y concejales tuvieran que renunciar un año antes si desean ser candidatos, y sólo tendrán que hacerlo con 90 días de antelación.

En el detalle, el alto quórum exigido (67 votos a favor), no se logró, por lo que se rechazó el artículo tercero transitorio, que especificaba la opción para que el proceso eleccionario fuera posible en el presente año (63 a favor, 47 en contra y 2 abstenciones).

Críticas a la votación

"La derecha le ha notificado al país que no cree en la descentralización, que no cree en la capacidad que tienen las regiones para elegir a las autoridades que los representen", criticó la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez.

En tanto, la jefa de la bancada del PPD, Loreto Carvajal, dijo que "es muy lamentable lo ocurrido en el día de hoy y claramente no es una buena señal para el país que sigamos aplazando el hecho de que las regiones puedan tomar sus propias decisiones, y tengan un mayor empoderamiento respecto al gobierno central. Nosotros como diputados del PPD respaldamos de manera unánime este punto -salvo una abstención- tal como nos comprometimos desde un primer momento".

A su vez,el diputado Aldo Cornejo (DC) afirmó que "detrás del voto de los parlamentarios de Chile Vamos ha existido un cálculo electoral. Seguramente han sacado cuentas que en una elección de gobernadores no tendrían un buen resultado y por lo tanto, al votar en contra impiden que se haga este año y se pudiera hacer en un año o dos más".

El presidente del PRSD, Ernesto Velasco, indicó que "valoramos la aprobación no sólo de la idea de legislar un gobernador con voto democrático, sino que también toda una institucionalidad. Lamentamos que la derecha haya votado en contra de la idea, así como también tener la posibilidad de que fuera el 2017 cuando esto se realice".

La diputada María José Hoffmann (UDI), explicó que "voté a favor en general del proyecto que regula la elección de los nuevos gobernadores regionales, pero en contra de que la elección sea este 2017, porque la iniciativa, tal cual está, busca una regionalización a medias, embustera, ya que si bien se está entregando la posibilidad a la gente de elegir a los gobernadores regionales, esa nueva autoridad no tiene las atribuciones necesarias ni el presupuesto para poder luchar por una verdadera regionalización. Con esta medida el bloque oficialista sólo está actuando de manera populista, respondiendo a medias a las demandas de la ciudadanía".

Esperanzas en el senado

La aprobación en general del proyecto permite viabilizar la reforma constitucional de diciembre de 2016 sobre esta materia e implica que quedó en condiciones de pasar a su segundo trámite legislativo al Senado, donde están situadas las esperanzas de los regionalistas para que la elección pueda concretarse en noviembre de 2017.

En tal sentido, la ministra Narváez aseguró que en vista del segundo trámite al que se debe someter la iniciativa en el Senado, el Gobierno perseverará "en todos los contenidos que tenía el proyecto de ley inicial, cuando fue ingresado a la Cámara de Diputados".

A su vez, la jefa de Bancada del PRSD, Marcela Hernando, destacó que "lo importante es que la ley sigue avanzando y si logramos llegar al Senado y una comisión mixta vamos a corregir algunas omisiones y poder tener la elección este año".

En tanto, el diputado Aldo Cornejo, advirtió que "ahora tenemos que observar con atención los votos de cada uno de los senadores, para permitir que la elección sea en noviembre de este año".

Inhabilidades

En la votación se rechazó también la letra b del artículo 23 ter, lo que dejó abierta la posibilidad sólo a alcaldes, concejales, diputados y senadores a presentarse a la elección de gobernadores regionales si ésta se efectúa este año, sin necesidad de renunciar 365 días antes (64 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones).

El presidente de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales, Marcelo Carrasco, sostuvo que "nos parece impresentable que se rechazara sin ningún pudor una norma que establecía inhabilidades para los parlamentarios, no puede ser que en Chile los únicos que tienen privilegios para todo, para subirse el sueldo, para tener hartas líneas telefónicas, para no tener inhabilidades, son los parlamentarios, entonces eso a nosotros de verdad nos parece impresentable porque en el mismo Congreso duerme hoy día un proyecto de reforma Constitucional que termina con las inhabilidades de los cores"

A su vez, el diputado Felipe de Mussy (UDI) sostuvo que "nosotros tenemos que ser justos y si le vamos a pedir a un intendente, a un gobernador, a un subsecretario, que no pueda ser candidato, a mí me parece extraño que solamente los que votan las leyes, que son los diputados y senadores, puedan ser candidatos, y además le agregan los alcaldes y concejales un poco para tratar de limpiar esa votación".

Por su parte, el diputado Luis Rocafull (PS) señaló que le da "vergüenza que se hayan rechazado las inhabilidades, yo voté porque ningún parlamentario, ministro o autoridad pudiera participar en esta elección, así que yo espero que en el segundo trámite en el Senado puedan reponerse las inhabilidades, porque si no, no hemos escuchado las señales que nos ha dado la ciudadanía".

En tanto, el diputado Ramón Farías (PPD), dijo que le parece "un absurdo que por un lado hayamos dicho que ministros y el resto de autoridades están inhabilitadas, y sin embargo, se habilita a diputados, senadores, alcaldes y concejales para que puedan ser electos. Ojalá que el Senado reponga que podamos tener elección este año y que las inhabilidades también sean para los diputados y senadores".

En tanto, Marcela Hernando destacó que la bancada PRSD "votó a favor de que hubiera inhabilidades para los diputados, manteniendo la posición de hace semanas y aprobó todo lo que se necesitaba para que hubiera elección este año, pero lamentablemente no alcanzó el quórum".

Chile vamos iría AL TC

Si en el Senado la elección se aprueba para este año, 100 días antes de los comicios, las autoridades que no quedaron inhabilitadas por no renunciar un año antes (diputados, senadores, alcaldes y concejales) podrán renunciar 90 días antes de la elección para presentarse bajo el alero de sus partidos, pero los independientes deberán recolectar las firmas en esos 10 días de diferencia.

Debido a ello, el diputado De Mussy explicó que "hemos presentado una reserva de constitucionalidad porque claramente estaría siendo inconstitucional, ya que habría una discriminación clara contra los independientes y además no se podrían realizar las primarias que la ley permite".

Al respecto, el diputado Marcelo Chávez (DC), sostuvo que "esto es claramente una maniobra dilatoria para impedir que se elijan los gobernadores regionales, no hay otra explicación, de hecho nos señalan que aquí hubo una instrucción por parte del ex Presidente Piñera en orden a que no se permitiera que hubiera elecciones de gobernadores regionales en 2017, por lo tanto, este hecho que ha sucedido ahora con el artículo 3° transitorio y esta reserva de constitucionalidad van precisamente en la dirección de impedir que haya elecciones de gobernadores regionales este año".

El diputado Ramón Farías (PPD) dijo que le parece "absolutamente insólito que diputados que han manifestado incluso públicamente que quieren ser candidatos a gobernadores regionales, no se hayan inhabilitado en esta votación" y reiteró que es partidario que la elección sea este año y luego se haga junto a las municipales. En Tanto, su par Felipe de Mussy (UDI) estima que "aquí ha pasado algo bastante complicado: hay muchos diputados que públicamente han dicho que quieren ser candidatos a gobernadores regionales y hoy día (ayer) votaron en contra de las inhabilidades, o sea, de alguna u otra manera, están votando a favor de sus propios intereses. En mi región uno de los que lo ha dicho es el diputado Fidel Espinoza, y no es el único, sino que hay muchos".


Elección de intendentes en 2017 sufre duro revés en la Cámara de Diputados

"En lo sustantivo, la Cámara ha aprobado que se elijan los gobernadores, la derecha ha impedido que se elijan este año"

Aldo Cornejo, Diputado DC"

"Buscaremos perfeccionar la iniciativa y empoderar con las herramientas adecuadas a la nueva figura del gobernador regional"

María José Hoffmann, Diputada UDI"