Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

IC Power solicita suspender plazo para ingresar plan compensatorio de Los Rulos

E-mail Compartir

La empresa Cerro El Plomo, filial de IC Power, le solicitó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) suspender el plazo de seis meses que le otorgaron para presentar un plan de compensación del proyecto "Central Los Rulos", a ubicarse en Limache. Según explicaron desde la compañía, la medida provisional se solicitó porque en paralelo se debe discutir un recurso de reclamación que presentaron ante el Comité de Ministros, y que podría modificar los niveles de emisiones a compensar. Dicha instancia deberá revisar otros 13 recursos que fueron declarados admisibles.

Plan arqueológico detecta pequeños restos en sitio de Hosp. Biprovincial

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, explicó que en el marco de la construcción del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca se realizaron una serie de excavaciones en el terreno consistentes a detectar eventuales restos arqueológicos que pudiese haber. "Se realizaron 23 excavaciones y se encontró una gran cantidad de restos de conchuelas y diferentes elementos de larga data, pero que en definitiva no tienen un significación arqueológica importante", dijo Sepúlveda, quien agregó que el estudio se realizó con la presencia de ocho arqueólogos. Tras los resultados, el MOP presentó el informe ante el Consejo de Monumentos Nacionales, a fin de que se autorice la ansiada construcción del recinto médico.

Santelices y delincuencia: "No se había visto jamás en Olmué"

SEGURIDAD. La alcaldesa criticó la escasez de recursos que les ha entregado el Ministerio del Interior, tras los últimos hechos delictuales que han ocurrido.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A comienzos de mayo las alarmas se encendieron en Olmué. Dos personas fueron asesinadas aparentemente por un ajuste de cuentas. Los cuerpos -con signos de haber sido torturados- fueron hallados con una diferencia de 24 horas, y se convirtieron así en el primer caso de una larga lista de homicidios, balaceras y hechos delictuales suscitados el último tiempo en la región.

Si bien ambas víctimas no eran residentes de Olmué, otro caso remeció a la comuna el fin de semana pasado: Felipe García (76), un conocido comerciante del sector, fue encontrado muerto en su negocio con sus manos y pies atados, y con evidentes signos de haber sido golpeado en varias ocasiones.

La tranquilidad que caracteriza a la comuna se había interrumpido de golpe. Para la alcaldesa olmueína, Macarena Santelices, la delincuencia en Olmué "no ha crecido", aunque sí reconoció que "hemos sido víctimas de hechos que aquí jamás se habían visto".

"estamos afectados"

Tras ambos casos delictuales, la autoridad comunal decidió elevar la voz y criticar la falta de recursos que les ha entregado el Ministerio del Interior. Según comentó a este Diario, en los últimos dos años "no nos ha llegado ni siquiera un peso".

"Estamos súper afectados como comuna porque venimos pidiendo recursos hace más de dos años. A través de la Gobernación de Marga Marga, de quienes hemos tenido un apoyo incondicional, postulamos a un proyecto para obtener ocho cámaras de seguridad, pero nos dijeron que no porque nuestra comuna estaba calificada con luz verde", detalló Santelices.

La alcaldesa explicó que Olmué mantiene un nivel de denuncias -menor que otras- que la hacen obtener dicha calificación. Eso también ha impedido que Carabineros pueda avanzar en la instalación de una tenencia en el sector de Quebrada Alvarado, como también en la habilitación de una subcomisaría en reemplazo de la actual y única tenencia que tiene el sector.

"Creo que ese análisis (categorización) es muy irresponsable ya que no porque uno tenga un buen trabajo y comportamiento en materia de seguridad se nos va a desproteger. Lo que está pasando hoy en Olmué es que al ser una comuna con luz verde, los delincuentes se corren la voz y se están yendo a las comunas con un buen desempeño en seguridad. Yo insisto en que la delincuencia aquí no ha crecido, pero sí hay un cúmulo de situaciones que hacen que hoy exista una sensación de desprotección absoluta", dijo la alcaldesa, quien agregó que el presupuesto anual de la comuna bordea los $4 mil millones, por lo que "no nos alcanza" para financiar proyectos de este nivel.

Falta dotación policial

Hoy Carabineros tiene destinado alrededor de 16 funcionarios en la comuna, para una población cercana a los 17 mil habitantes, según estima la alcaldesa. Aun así, valoró que en los últimos cuatro años "se haya duplicado la presencia de carabineros en la comuna, porque en 2012 eran sólo ocho".

Para el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, la situación en Olmué es evidente. Al igual que Santelices, el jefe provincial reconoció que "debido a la explosión demográfica que ha tenido el sector, la cantidad de carabineros es menor a la que se necesita".

"Lo que pasó el fin de semana no lo podemos seguir permitiendo. Efectivamente Carabineros nos ha informado que algunos son delincuentes que llegan desde Santiago. Y hemos sido bien enfáticos. Es un tema relevante y lo que estamos solicitando es que exista un trabajo focalizado más en la prevención. El tema de la dotación policial lo hemos planteado en diferentes instancias, y es una necesidad que de alguna manera creo que se tiene que enfrentar en algún momento", planteó Cárdenas.

"La delincuencia aquí no ha crecido, pero hemos sido víctimas de hechos que jamás se veían (...) Estamos súper afectados como comuna"

Macarena Santelices, Alcaldesa de Olmué"

Solicitan aumentar controles vehiculares

Como medida de prevención, el gobernador Cárdenas le solicitó a Carabineros que aumente los controles vehiculares en el ingreso a Olmué, tanto en el acceso por Limache, pero fundamentalmente por el sector de La Dormida. "Tiene que haber un mayor control de los vehículos. Olmué es una ciudad tranquila, pero no por eso nos vamos a quedar sin hacer nada", dijo el jefe provincial, quien agregó que ya han solicitado una reunión con la Subsecretaría del Interior. Sobre dicha audiencia, Santelices dijo que "no se nos ha entregado ninguna respuesta. Estamos indignados como comuna".