Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldes exigen que empresa a cargo de Hosp. de Marga Marga dé garantías

SALUD. De los diez postulantes, siete presentaron una oferta superior al presupuesto.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Siete de las diez empresas que postularon para construir el discutido Hospital Provincial de Marga Marga, a ubicarse en la comuna de Villa Alemana, presentaron una oferta económica superior al presupuesto definido por el Ministerio de Salud. Una vez que la primera licitación fue declarada desierta, la cartera de Desarrollo Social (Mideso) autorizó un aumento de recursos por sobre los $ 11 mil millones, quedando un presupuesto final de $ 108,8 mil millones. Aun así, dicho monto fue sobrepasado.

De los diez participantes, Acciona fue la que presentó la oferta más baja ($ 101,9 mil millones), y la siguen Astaldi e Inso Chile, con propuestas que bordean los $ 103,8 y $ 106,2 mil millones, respectivamente. Estas tres empresas están por debajo del presupuesto, por lo que podrían ser adjudicadas de manera directa, proceso que está programado para el próximo 23 de octubre.

Sin embargo, para adjudicar el proyecto a alguna de las otras siete firmas, el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) deberá enfrentarse a diferentes escenarios.

Una de las alternativas agrupa a todas las empresas cuya oferta supera el presupuesto, pero no más allá de un 10%, vale decir, cerca de $ 119,7 mil millones. De producirse dicho caso, el SSVQ puede solicitar directamente al Minsal un aumento presupuestario. En este escenario se encuentran cinco de los siete oferentes que sobrepasan el monto: Echeverría Izquierdo, Moller, CSJ, Sacyr y Obrascon Huarte Lain (OHL).

La segunda opción es aún más compleja. Besalco y FCC Construcción presentaron una oferta por $ 120,1 y $ 121,3 mil millones, respectivamente.

Ambas propuestas sobrepasan la suma del presupuesto inicial más el 10%. En caso de que una de ellas sea la adjudicada, obligatoriamente el SSVQ debe solicitarle al Mideo la reevaluación del proyecto, lo que demora aún más el proceso. Cabe recordar que dicha alternativa fue la que se escogió durante la primera licitación, cuando se le adjudicó el proyecto a OHL por una oferta que superaba en más de un 20% los fondos que en ese momento estaban a disposición ($ 97,7 mil millones). Y si bien el Mideso aceptó la reevaluación y aumentó el presupuesto, aun así la propuesta de OHL superaba los recursos en un 10,01%, lo que impidió adjudicar la obra y se tuvo que declarar desierta.

Lo anterior motivó la creación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados para evaluar las posibles irregularidades cometidas en los procesos licitatorios de hospitales. La instancia, precisamente, cluminó este martes con la aprobación de una serie de conclusiones que apuntan a la existencia de problemas en las bases de licitación, la incapacidad técnica del Minsal para llevar adelante dichos procesos y la demora por parte de Contraloría en las etapas de toma de razón.

Una de las integrantes, la diputada Andrea Molina (UDI), propuso que se debe considerar la creación de una unidad intersectorial, entre el Minsal, el MOP y el Mideso, "que pueda evaluar estos proyectos de manera más integral y centralizada, para que así no exista la dispersión que se da hoy día". Ello, tras sostener que "los servicios de salud dependientes del Minsal no cuentan con equipos técnicos con capacidad y experiencia suficiente para llevar a cabo obras de alta complejidad como estas".

Si bien las ofertas de las empresas por ahora no revisten un peligro para el proceso licitatorio, los alcaldes de las comunas beneficiarias sí advirtieron que un nuevo tropiezo provocaría un efecto en el acceso a la salud de las personas, considerando que el hospital fue anunciado en 2011 y se proyectaba su inauguración para este año.

Sobre ello, el alcalde de Quilpué Mauricio Viñambres sostuvo que, aun cuando existan siete empresas por sobre el monto inicial, "lo importante es que la oferta adjudicada tenga lo que nosotros llamamos una 'espalda económica'". "La empresa debe ser capaz de dar garantías de que el proyecto se va a construir en los tiempos establecidos. No podemos arriesgarnos a que ante cualquier inconveniente la empresa a cargo abandone el proyecto", dijo la autoridad comunal, agregando estar "esperanzado en que esta licitación se resuelva de buena manera".

Posición distinta que dijo tener el jefe comunal de Limache, Daniel Morales, quien pese a reconocer la importancia del proyecto, dijo que el Minsal "debe fortalecer la red de salud de toda la provincia".

"Hoy parece que el Minsal no tiene más ojos que para el Hospital de Marga Marga. Sabemos que la provincia necesita contar con un recinto de alta complejidad, pero hasta ahora no sabemos cuál es el plan de desarrollo para el resto de los hospitales mientras el nuevo se construya. Quilpué tiene uno colapsado, y el de Limache es para 20 mil personas y entre nuestra comuna y Olmué hay 70 mil. Hay un colapso en la red de atención en la provincia que se tiene que solucionar ahora", dijo Morales, quien añadió que "esperamos que esta licitación llegue a un buen puerto y se adjudique a la empresa más seria".

En tanto, la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, dijo que "es tan lamentable la demora que ha tenido el hospital, que cuando se anuncia su creación y se genera una demora como esta, los únicos afectados son los vecinos".

Quien sí ve con mejores ojos el desarrollo de la iniciativa es el alcalde (s) de Villa Alemana, Jorge Jorquera. A su juicio, el gran número de participantes "es una muy buena noticia, ya que significa que la concreción de este hospital está entrando en tierra derecha".

"Como mencionó el alcalde José Sabat, pese a todos los contratiempos que este proyecto ha sufrido, estamos muy esperanzados con esta segunda licitación y es bueno que se hayan presentado varias empresas para que se puede adjudicar a la mejor alternativa. Como municipio continuaremos entregando nuestro apoyo", sostuvo el alcalde (s).

"Es tan lamentable la demora que ha tenido el hospital, que cuando se anuncia su creación y se genera una demora como esta, los únicos afectados son los vecinos"

Macarena Santelices, Alcaldesa de Olmué"

"Esperamos que esta licitación llegue a un buen puerto y se adjudique a la empresa más seria (...) pero hay un colapso en la red que se tiene que solucionar ahora"

Daniel Morales, Alcalde de Limache"

"Lo importante es que la oferta adjudicada tenga lo que nosotros llamamos 'espalda financiera'. Debe ser capaz de garantizar que los tiempos se van a cumplir"

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué"