Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

RN negó acusación de montaje por parte de Ossandón

PRIMARIAS. "No podemos aceptar" esto, dijo el senador Alberto Espina (RN).
E-mail Compartir

Manuel José Ossandón insiste en que la polémica en que se vio envuelto por el supuesto uso de boletas falsas corresponde a un montaje orquestado por el comando de Sebastián Piñera, su rival- junto a Felipe Kast- en las primarias de Chile Vamos para las elecciones presidenciales.

El senador independiente participó el jueves en el debate de la coalición de centroderecha y allí fue denunciado por la periodista Pilar Molina, de Radio Agricultura, de haber solicitado al empresario Juan José Gana la emisión de boletas falsas para pagar el sueldo de su hermana cuando él era alcalde de Pirque.

Ossandón negó inmediatamente la acusación y señaló que esto significa un quiebre definitivo en su relación con el ex Mandatario y puso en duda su apoyo a la coalición en caso de que él no sea el vencedor de las primarias.

Ante esto, la bancada de senadores de RN, representada por Alberto Espina, salió a negar las acusaciones del exalcalde de Puente Alto, asegurando que "es inaceptable que el senador Ossandón, de manera reiterada, afirme hechos falsos e injuriosos, sin aportar ninguna prueba respecto de ellos sobre nuestro candidato presidencial Sebastián Piñera".

"No podemos aceptar que un senador de la República, sobre la base de hechos falsos, pretenda construir su candidatura y postulación a la Presidencia", añadió.

Temporal dejó un muerto en el Maule y miles de afectados

CLIMA. En Temuco se declaró Alerta Roja y en Curanilahue se desbordaron los ríos.
E-mail Compartir

El frente de mal tiempo que está afectando a la zona centro sur de Chile cobró su primera víctima fatal. Se trata de un hombre de 51 años que circulaba en su vehículo en la carretera que une San Javier y Constitución, en la Región del Maule, y que fue aplastado por un árbol que se desprendió del suelo por el fuerte viento.

Esta es la consecuencia más grave que ha dejado el temporal, que sigue sumando afectados en varias ciudades del país. En Temuco, donde volvió a nevar después de cinco años, la Onemi declaró Alerta Roja producto del significativo aumento del caudal del Estero Botrolhue.

La medida también se declaró en Curanilahue, ya que todos sus ríos se desbordaron, dejando varios zonas inundadas y, al menos, 700 damnificados. "Tenemos muchas familias que se inundaron, que el agua entró a sus viviendas. Son entre 700 y mil damnificados. Muchos de ellos están en casas de familiares, porque no quieren dejar sus casas", dijo Luis Gengnagel, alcalde de la ciudad.

La escena se repite en Los Álamos y Cañete, localidades que también quedaron con Alerta Roja producto de las anegaciones.

A nivel país, más de 40 mil clientes quedaron sin electricidad producto del mal tiempo.

En la Región Metropolitana se registraron cortes del suministro en más de 50 semáforos, en algunas líneas del Metro y en el servicio de Metrotrén a Rancagua.

"Estamos trasladando a Valparaíso dos equipos para poder recuperar la electricidad lo antes posible", dijo Mahmud Aleuy, el subsecretario del interior, sobre la situación en Juan Fernández, que quedó con Alerta Amarilla.

Sólo en la Región del Maule, en tanto, hay más de 12 mil clientes sin suministro eléctrico y en la Región del Biobío hay más de 200 hogares anegados. En la Región de O'Higgins, por su parte, también se decretó Alerta Amarilla, al igual que en la Región de La Araucanía.

A pesar de la tormenta eléctrica que se dejó sentir en varias ciudades del país, las lluvias empezaron a amainar durante la tarde, pero se espera que se mantengan hasta el mediodía de hoy.