Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Mayores estragos por sistema frontal se dan en isla de Juan Fernández

REGIÓN. Provincias de Valparaíso y Marga Marga soportaron bien el aguacero, pero se anuncia otro para la próxima semana.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Voladuras de techos, cortes de luz y agua y caídas de árboles y cables fueron los mayores problemas que dejó el paso del sistema frontal por la Región de Valparaíso, donde el archipiélago Juan Fernández fue la zona más afectada. La situación podría repetirse la semana entrante, puesto que se anuncia un nuevo frente de mal tiempo.

El director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Guillermo de la Maza, detalló que hasta las 17 horas de ayer habían caído 60 milímetros de agua, mientras que en la cordillera ha nevado en altura, por lo que el paso fronterizo Los Libertadores se mantenía cerrado, al igual que los puertos.

En cuanto a situaciones de emergencia, indicó que no se había registrado ninguna de gravedad en la región, aunque hubo algunos cortes de energía eléctrica, como uno que afectó a más de 8 mil familias en Playa Ancha, "producto de la falla en un alimentador en la parte alta de la ciudad".

En cuanto a la situación de Juan Fernández, el gobernador provincial de Valparaíso, Jorge Dip, detalló que se mantuvo durante todo el día en contacto con el alcalde isleño, Leopoldo González, y el último informa daba cuenta que no había lesionados, pero sí "tres viviendas con voladuras de techos, 17 viviendas que por el tema eléctrico estarían sin suministro de agua potable en la población El Escocés, y además de eso, la mayor cantidad de problemas se ha generado a propósito dela caída de algunos árboles sobre el tendido eléctrico, producto del viento", lo que hasta las 17 horas de ayer mantenía al 100% de la comuna sin electricidad, situación que se esperaba solucionar entre ayer y hoy.

A su vez, el teniente Felipe Riffo, jefe del Servicio Meteorológico de la Armada, indicó que "en Juan Fernández, durante la noche (del jueves) tuvimos vientos sobre 110 kilómetros por hora, lo cual generó desprendimientos de techumbre y fuertes marejadas".

Tal nivel de inclemencia declinó ayer, aunque se mantenían vientos de hasta 80 km/h, pero a medida que pasaba el sistema frontal los vientos fueron cambiando de dirección hacia el sur "y la Bahía Cumberland, que es donde se encuentra la mayor parte de la población, está protegida hacia el sur", agregó Riffo, por lo que durante la tarde de ayer se esperaba que las condiciones mejoraran en el archipiélago.

En tanto, la Dirección Meteorológica de Chile también emitió una alerta por probables tormentas eléctricas en Valparaíso, y la condición más fuerte se daría ayer en la tarde, declinando durante la mañana de hoy "para quedar en una condición normal durante la tarde", con chubascos débiles y aislados, añadió Riffo.

Para la próxima semana se espera el paso de un nuevo sistema frontal, y según aclaró Riffo, "lo normal es que durante el invierno tengamos un sistema frontal a la semana, así es que ya estamos monitoreando una nueva condición, pero por el momento no se ve tan extrema como para emitir ningún tipo de aviso de temporal".

En cuanto a lo que se espera para el resto del año, el jefe del Servicio Meteorológico de la Armada sostuvo que "la Dirección Meteorológica de Chile en sus pronósticos climáticos informa que este va a ser un año normal en cuanto a precipitaciones y temperaturas, por lo tanto, el promedio de los últimos 30 años es de 413 milímetros y esperamos llegar a esa cantidad de agua, pero bien distribuida durante todo el invierno".

Hasta el mediodía de ayer habían caído 163,7 milímetros de agua, "teniendo un superávit de 6,4 mm con respecto a un año normal a la fecha. Los últimos años han sido bastante secos y este año, la proyección que hace la Dirección Meteorológica de Chile es que debería ser un año normal en cuanto a precipitaciones, por lo tanto, ya tenemos superávit y esperamos seguir sumando agua durante lo que resta del invierno", expuso Riffo.

"Lo normal es que durante el invierno tengamos un sistema frontal a la semana, así es que ya estamos monitoreando una nueva condición"

Felipe Riffo, Jefe del Servicio Meteorológico de la Armada"

Cortes de luz y agua en Marga Marga

El gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, detalló que en dicha provincia los mayores problemas fueron caída de cables a la altura del supermercado Ekono, en Quilpué, y árboles caídos en Limache, a la altura del kilómetro 11 de la Ruta 64, mientras que en Valencia Alto, en la Ciudad del Sol, se cortó el suministro de agua. El fuerte viento además generó algunos cortes de luz en Villa Alemana y en Belloto Sur. En Olmué, en tanto, también hubo caída de árboles, a la altura del paradero 22 de la avenida Eastman.