Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Sharp: "El informe nos dirá si las decisiones políticas llevaron al municipio a la crisis"

VALPARAÍSO. Alcalde porteño precisó que investigación de la Contraloría llegará la próxima semana.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Un verdadero aterrizaje forzoso tuvo a mitad de semana el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, tras participar en el "Encuentro Municipalista Internacional Ciudades Sin Miedo", realizado en la ciudad de Barcelona, España.

El jefe comunal porteño participó en el evento desde el 6 al 13 de junio, periodo en el cual la Ciudad Puerto vivió una serie de acontecimientos, como el incendio que sufrió el tradicional Mercado Cardonal.

Sin embargo, y a raíz de una polémica publicación en la cuenta de Twitter personal del joven abogado magallánico, el hecho que tuvo mayor repercusión tiene relación con la suspensión de Matías Valdés como director de la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Valparaíso, quien, a través de su abogada, acusó al alcalde porteño de no respetar el secreto de sumario que acompaña al proceso administrativo en su contra.

Caso Matías Valdés

Ante este escenario, y tras ser consultado sobre la controversia que se generó tras su viaje al Viejo Continente, Sharp le restó trascendencia al tema, manifestando que "semanas difíciles fueron las del incendio del 2 de enero, creo que ese fue un tema complejo, y también creo que la ciudad tiene más problemas que este tema vinculado con el director de la DOM. Dicho esto, consideró que el curso del proceso de carácter administrativo avanza dentro del marco que nos mandató la Contraloría, pues nosotros sólo estamos actuando respecto al mandato que nos dio este organismo fiscalizador".

En este sentido, y sobre una posible responsabilidad en el quebrantamiento del secreto de sumario en contra de Valdés, Sharp amparó su respuesta en lo expuesto por su jefe jurídico, Nicolás Guzmán, quien argumentó que no existe ningún tipo de falta administrativa por parte del jefe comunal de Valparaíso, ya que, según precisó, el alcalde se refirió en torno a un hecho de público conocimiento por parte de la comunidad porteña.

Informe de contraloría

A su vez, y buscando dar vuelta la página, el alcalde de Valparaíso entregó detalles sobre el informe que la Contraloría General de la República se encuentra elaborando en torno al déficit financiero que actualmente ostenta el municipio, investigación que, según puntualizó Jorge Sharp, llegará durante la próxima semana al municipio porteño y que, prevé, entregará importantes conclusiones en torno a la reales razones que generaron la actual crisis financiera en la municipalidad.

"Todas las autoridades siempre han dicho que los problemas financieros del municipio de Valparaíso son estructurales, y con este informe vamos a ver el peso de esas razones, o si más bien nos dirá que fueron decisiones políticas de las administraciones anteriores las que llevaron al municipio a la crisis en la que hoy se encuentra", manifestó Sharp.

A su vez, la máxima autoridad municipal de Valparaíso explicó que tras el informe se podrán establecer distintos tipos de responsabilidades, tanto administrativas como judiciales y de responsabilidades políticas.

"Las responsabilidades administrativas tendrán que ver con los procesos que hay que mejorar o que son pocos eficientes, después habrá responsabilidades que tienen que ver con lo judicial, donde eventualmente pueden haber hechos delictuales, fraudes, malversación de fondos públicos y hasta corrupción. Y finalmente habrá responsabilidades políticas, porque al final el informe va a arrojar una explicación, desde el punto de vista financiero, de por qué se produjo el déficit en la Municipalidad de Valparaíso", comentó el alcalde porteño, agregando que "vamos a perseguir todas las responsabilidades que el informe nos indique, pues hicimos esto como un acto de transparencia fundamental para la ciudadanía; pero más que eso, el informe tiene que ser una oportunidad para que la municipalidad pueda sacudirse de la mala percepción que tiene la comunidad porteña".

"Semanas difíciles fueron las del incendio del pasado 2 de enero, creo que ese fue un tema complejo, y también creo que la ciudad tiene más problemas que este tema vinculado con el director de la Dirección de Obras" "Vamos a perseguir todas las responsabilidades que el informe de la Contraloría nos indique, pues hicimos esto como un acto de transparencia fundamental para la ciudadanía de Valparaíso""

Invitación a precandidatos presidenciales

Tras lograr un amplio apoyo transversal desde el mundo parlamentario, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, puntualizó que ayer se inició la campaña comunicacional para que la Ley Valparaíso sea una realidad, precisando que realizará una invitación a los precandidatos presidenciales para que visiten el municipio porteño y expongan su postura en torno a la iniciativa. "Vamos a impulsar que los precandidatos presidenciales visiten la municipalidad para conocer su opinión sobre descentralización y la Ley Valparaíso, haciendo un llamado amplio a los candidatos de todos los sectores", precisó Sharp.

Odontología de U. de Valparaíso cumplirá una semana en toma

EDUCACIÓN. Alumnos acusan problemas académicos y de gestión, mientras director señala que la solución está lista.
E-mail Compartir

Los estudiantes de Odontología de la Universidad de Valparaíso (UV) decidieron tomarse su Escuela, ubicada en la subida Carvallo, en de Playa Ancha, debido a la sobrecarga académica y problemas para llevar a cabo sus atenciones a pacientes por falta de personal, entre otros factores que denunciaron, lo que ha impedido que sigan prestando atenciones dentales a la comunidad.

Esta medida de fuerza no se tomaba desde al año 2001, aunque en aquella ocasión fue en el marco de las movilizaciones estudiantiles que se dieron a lo largo de todo el país.

Según expuso el presidente del Centro de Alumnos de Odontología, Pablo Orellana, la toma comenzó este lunes, luego de dos semanas de paro.

Sus demandas son por problemas "que se han acentuado este año, necesidades clínicas y académicas. Dentro de la parte clínica el problema se da porque hay un sobrecupo de alumnos, entonces eso hizo que se extendiera el horario de atención a pacientes que llegan a la Escuela; por lo tanto, hay alumnos que atienden entre las 5 de la tarde y las 8 de la noche".

En este caso, agregó, "lo que pedimos es que se otorguen las condiciones mínimas para poder realizar esas atenciones, es decir, personal de enfermería, servicio de rayos y el servicio de la caja que está en la Facultad".

Asimismo, planteó que "la universidad no hace muy buena difusión de los servicios que entregamos a la comunidad, entonces muchas veces los pacientes que a nosotros nos llegan es porque nosotros mismos tenemos que buscarlos".

Por su parte, el director de la Escuela de Odontología de la UV, Antonio Radich, aclaró en cuanto a la sobrecarga académica que "llegamos a conversar con la profesora coordinadora y de común acuerdo decidimos eliminar talleres los días jueves y viernes".

Asimismo, expuso que el alto número de alumnos que obligó a extender el horario de atención se debe a que muchos de ellos están repitiendo el ramo, pero ya se decidió la contratación de un cajero y de asistentes dentales.

Diálogo sigue sólo si deponen la toma

El director de la Escuela de Odontología, Antonio Radich, hizo notar que la directiva académica presentaría su contrapropuesta a los alumnos el martes 13, pero "lamentablemente ellos se juntaron el día 12, votaron en la asamblea el paro y la toma de las instalaciones, de tal manera que fue imposible que nos reuniéramos. Ahí ya no hubo acercamiento, porque nosotros llegamos el día 13 en la mañana a la Escuela y Facultad y nos encontramos con que estaba la reja cerrada y estaba tomada, ellos cortaron el diálogo y el decano les manifestó además que en esas circunstancias no podíamos tener diálogo".