Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Estudiantes UNAB conocen experiencia mexicana de turismo sustentable

E-mail Compartir

Estudiantes de las carreras de Ingeniería en Turismo y Hotelería, Acuicultura y Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello, participaron del seminario organizado por dicha casa de estudios, Gestión de Destinos Turísticos Sustentables, el que contó con la presencia de Beatriz Barreal, experta mexicana en turismo sostenible y fundadora de Riviera Maya.

2

1

4

1.- Jennifer Torres, Francisca Quiñones, Camila Bustamante y Agustín Cortés.

2.-Virginia Draganidakis, Agustina Mena y Carlo Maggi.

3..-Rosario Tagle y Catalina Pérez.

4- Estudiantes de Ecoturismo.

Social joven

Investigación destaca autorregulación emocional

Cuestionarios e imágenes obtenidas mediante resonancia sirvieron para determinar la capacidad de adaptación y respuesta al entorno que poseen personas con bajos ingresos.
E-mail Compartir

Valeria Barahona V.

Con miras a hacia la contribución en políticas públicas de intervención cognitiva, para trabajar en problemas asociados a la superación de la pobreza y el desarrollo social, el profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, David Huepe, desarrolló la investigación "Cerebro y adaptación social: cómo influyen las emociones, la inteligencia y la empatía", con el respaldo de Fondecyt.

Poder espectral

Ellos respondieron cuestionarios y luego 60 personas fueron sometidas a exámenes de resonancia magnética, para evaluar su comportamiento neuronal en base a "su capacidad de razonamiento y los conocimientos adquiridos por educación, sumado a funciones ejecutivas como la memoria, la atención, inhibición, planificación, etc., mentalización, empatía, apego emocional, autoestima y optimismo. Todos estos aspectos fueron contrastados en relación a su capacidad de adaptación social", explicó Huepe.

tu zona universitaria

Para el director del Centro de Neurociencia Social y Cognitiva (CSCN) "sería interesante sugerir que al trabajar con población vulnerable, se propicien otras instancias de intervención más allá de aspectos materiales, financieros, educativos y estructurales (todas ellas por cierto, extremadamente importantes). En particular, me parece necesario realizar programas de mediaciones cognitivas con el fin de enseñar a las personas a pensar mejor y potenciar sus habilidades mentales, junto con desarrollar intervenciones terapéuticas que permitan proporcionar a la población herramientas y estrategias que sirvan para la autorregulación emocional".

Centrado en ello, Huepe y su equipo reclutaron a 237 voluntarios "que viven en sectores con problemas de inequidad, violencia, delincuencia, carencias afectivas y estrés social crónico. Eran sujetos entre 18 y 45 años de edad, con un promedio de 42 años y enseñanza media incompleta", contó el profesional.

En el análisis se encontró que personas más adaptadas mostraban un mayor nivel de poder espectral en banda alfa, señal electrofisiológica asociada a mayor metacognición, es decir, "habilidades para monitorear y darse cuenta de los propios pensamientos y capacidad de evaluar el propio desempeño de manera relativamente objetiva", puntualizó el académico. Esto se suma a mayores niveles de comprensión, evaluación y regulación de las experiencias afectivas, evitando así, por ejemplo, hechos de violencia.

Senador Francisco ChahuÁn lanzó libro en udla sede viña del mar

El texto, presentado en el Aula Magna del plantel, aborda la necesidad de modernizar el Ministerio de Relaciones Exteriores.
E-mail Compartir

En la actividad -organizada por la carrera de Derecho UDLA- el senador expuso los puntos principales de su obra, a través de la historia de la Cancillería chilena, intentos de modernización del Ministerio de Relaciones Exteriores en distintos gobiernos y su propuesta al respecto, teniendo presente la política exterior de Chile.

Francisco Chahuán, señaló que "hacer el lanzamiento en sedes universitarias es fundamental, ya que aquí donde se puede transformar la sociedad, para así construir una sociedad más justa, más inclusiva y con una mirada colectiva para el futuro".

María Lorena Rosell, directora de carrera de la Facultad de Derecho de la Sede Viña del Mar de la UDLA, agregó que "dentro del área de Vinculación con el Medio es fundamental mantener actualizada y vigente la reflexión académica, enriqueciendo el intercambio de opiniones con especialistas".

En la Aula Magna del Campus Los Castaños, se realizó la presentación del libro "Modernización del Ministerio de Relaciones Exteriores: Un paso necesario", del senador Francisco Chahuán. Además expusieron sobre el libro, el abogado y diplomático chileno Luis Winter, y el cientista político, Antonio Canale-Mayet, editor del texto.