Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Danila Ilabaca exhibe su trabajo por partida doble en el Puerto

ARTES VISUALES. La artista está en Balmaceda Arte Joven y en el Centex del CNCA hasta julio.
E-mail Compartir

Cajas de fósforos, postales, calendarios y -en realidad- cualquier cosa que le llame la atención, son los objetos que recopila la artista gráfica y visualista Danila Ilabaca para desarrollar su trabajo. Es que la joven de 25 años, si bien había incursionado en la ilustración, ahora se ha centrado en la técnica del collage gracias a la cual actualmente tiene dos muestras en Valparaíso.

La primera de ellas, "Buenaventura", una exposición individual que está abierta en la galería de arte de Balmaceda Arte Joven de Valparaíso hasta el 5 de julio; mientras que la segunda se titula "Calendario", y forma parte de la muestra colectiva "Haciendo días" que pertenece al ciclo Latente del Centro de Extensión (Centex) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y que permanecerá abierta hasta el 16 del mismo mes.

Work in progress

Esta última es una obra que va cambiando constantemente. Ello, porque cada día de junio se agrega una nueva imagen al calendario. Se trata de collages análogos con volumen de 23 x 23 cm que dan cuenta del imaginario visual de Ilabaca en relación a los días de la semana y abarcando fantasías personales, según distintos puntos de vista y culturas.

Algunos días del mes se ven representados con imágenes totalmente alejadas de la idea tradicional de un calendario; mientras que otros traen el origen de los nombres de los días de la semana según los planetas, los dioses, o el significado de cada día para el catolicismo.

Dentro del material principalmente se utilizaron revistas antiguas (año 1960, aproximadamente) que fueron encontradas en una casa abandonada, también hay imágenes recortadas de enciclopedias obsoletas, cartas eróticas, imágenes religiosas de la calle, patrones de punto cruz, billetes falsos, y postales de viajes realizados por la artista a países como India, Japón, Ecuador, Inglaterra, España, Estados Unidos y Chile.

En cuanto a "Buenaventura" también se mezclan lo ajeno y lo íntimo, la cultura popular de otras tierras y la nuestra. Es así como aparecen figuras religiosas, postales, billetes falsos y cartas eróticas, las que conviven con imágenes de revistas y enciclopedias, buscando provocar un quiebre de lecturas que termina por construir un imaginario nuevo.

La muestra, según ella misma ha dicho, es el inicio de un proyecto a largo plazo que "nace con la idea de borrar fronteras en la gráfica popular a través del viaje y la recolección".

de julio culmina la muestra en el Centex. El 5 del mismo mes lo hace en Balmaceda Arte Joven. 16