Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

PC regional asegura que candidatura a senador de Manuel Riesco sigue en pie

POLÍTICA. Publicación afirmaba que lo bajarían en favor de Isabel Allende.
E-mail Compartir

Una nota publicada este domingo en El Mercurio de Santiago daba cuenta de supuestas negociaciones entre el Partido Comunista y el Partido Socialista, en las que el PC estaría dispuesto a bajar la candidatura del economista Manuel Riesco a senador por la Región de Valparaíso y apoyar la de la socialista Isabel Allende, con el objeto de asegurar el apoyo a la casi segura carta senatorial del PC por Atacama, Lautaro Carmona, tratativas que fueron desmentidas desde el nivel regional de los comunistas.

El presidente regional del PC, José Lillo, aseguró a este Diario que el candidato a senador de su partido sigue siendo Manuel Riesco, aunque aclaró que las negociaciones sobre los cupos parlamentarios y de consejeros regionales permanecen abiertas.

"Todo puede pasar, pero en este momento él es nuestro candidato y por lo menos acá en Valparaíso no nos hemos planteado bajar su candidatura ni se nos ha acercado el Partido Socialista a conversar con nosotros, que sería el primer elemento básico para poder negociar", afirmó el timonel local del PC.

Respecto de la publicación del medio de circulación nacional el pasado domingo, Lillo sostuvo que "es una de las posibilidades que se puede dar, así como también alguien podría afirmar que vamos a mantenerlo hasta el final, son opiniones, pero lo concreto es que hasta la mitad de agosto habrá negociaciones y por lo menos acá, en Valparaíso, no tenemos ninguna hasta ahora".

Consultado sobre si estas negociaciones pudieran estarse llevando a cabo en el nivel central de ambos partidos, Lillo indicó que "nos habrían avisado a nosotros que se estaba viendo, y todavía las negociaciones no han avanzado en diversos pactos que puedan darse en distintas partes".

No obstante, Lillo señaló que "si el Partido Socialista quisiera asegurar a la senadora Allende todo es posible, pero eso no está en nuestra mesa de discusión por ahora, porque de haber sido así, nos avisan inmediatamente que van a entrar en conversaciones con nuestro candidato, pero yo no he recibido a nadie de Santiago".

En ese contexto, Lillo precisó que las actividades de campaña de Riesco en la Región de Valparaíso siguen tal cual estaban programadas y este fin de semana "tiene que juntarse con dirigentes sindicales de la región, con el objeto de poder exponerles que la factibilidad que las AFP se terminen no constituye ningún costo ni riesgo para la economía chilena".

"Los socialistas no han se han acercado a conversar con nosotros, y eso es algo básico y fundamental. Si nadie ha conversado con el PC regional, no podría pensar que hay negociaciones"

José Lillo, Presidente regional del, Partido Comunista"

Diputados Cornejo y Torres descartan que exista "fuego amigo" dentro de la DC

POLÍTICA. Parlamentarios rechazaron palabras del senador Ignacio Walker por candidatura presidencial de Carolina Goic.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

"Es una actitud irresponsable. Si sigue realizando declaraciones que nos dividen, lo único que hace es debilitar la candidatura de Goic y facilita que en segunda vuelta gane Sebastián Piñera"

Víctor Torres

Diputado"

""

Las palabras del senador Ignacio Walker (DC) publicadas en este Diario al ser consultado si existía falta de unidad dentro de su partido fueron claras. El parlamentario afirmó que "yo lo único que espero es que pongamos fin al fuego amigo, especialmente de algunos diputados que todos los días sacan una declaración. Así no llegamos a ninguna parte. Ya lo hicimos criticando las candidaturas anteriores de Soledad Alvear y Claudio Orrego. ¿Ahora también lo vamos a hacer a Carolina Goic?".

Con esto Walker dio a conocer que dentro de la falange existen conflictos, idea que fue descartada por los diputados Víctor Torres y Aldo Cornejo.

Ambos se desmarcaron de las palabras vertidas por el senador y afirmaron que no existe el llamado "fuego amigo" dentro del partido.

El diputado Torres fue directo y argumentó que "lo primero que quisiera decir es que ninguno de nosotros, incluso los que estuvimos en una tesis distinta al interior del partido y que buscábamos de que hubiese primarias con el objetivo de llevar a un candidato único o candidato único a noviembre, no hemos dejado de respaldar la candidatura de Carolina Goic y lo digo porque de las palabras del senador Walker hay algunas que me parecen graves como, por ejemplo, decir que los diputados le estamos disparando a la candidata presidencial. Eso me parece inmensamente irresponsable".

Por su parte, Cornejo, quien postulará a un cupo senatorial en las próximas elecciones parlamentarias del 19 de noviembre, aseveró que "yo no creo, no hay ninguna declaración de ningún diputado que se pueda calificar de fuego amigo, todas las declaraciones han sido con el propósito de mejorar la campaña de Carolina Goic. No conozco el fuego amigo por parte de los diputados y, en segundo lugar, hay declaraciones que también son fuego amigo y que le hacen tanto o más daño a la candidatura de Goic".

¿A cuáles se refiere? El legislador respondió que "me refiero, por ejemplo, a los ataques permanentes a Alejandro Guillier (candidato presidencial de la Nueva Mayoría)".

En la entrevista, Walker también precisó la vinculación que tiene Guillier con el Partido Comunista (PC) y los desacuerdos que existen en la DC con algunas temáticas a tratar.

Sobre esto, el diputado Víctor Torres dijo que "hoy día él plantea que es muy difícil llegar a acuerdo con Guillier por su cercanía con el partido Comunista. Él era presidente de la Democracia Cristiana cuando se firma el actual pacto que permite darle gobernabilidad a este país, incluido el Partido Comunista. Lo que hoy día está haciendo Ignacio Walker, a mi juicio, perjudica enormemente la candidatura de Carolina Goic".

La situación genera, según el parlamentario, "un flanco interno de división que es completamente artificial e intenta coartar esa candidatura para imponer una mirada que dentro del partido es minoritaria. Ellos no han ganado ninguna tesis dentro de las últimas juntas nacionales, por lo tanto, la convicción de que Carolina pueda llegar a segunda vuelta y ser presidenta de Chile pasa no sólo por un voluntarismo, que es el que ha demostrado el senador, sino por la necesaria acción política interna y externa que permita generar una mayoría que se aglutine detrás de Carolina Goic".

Cornejo, en tanto, destacó que Alejandro Guillier "es el candidato del Partido Comunista, del Socialista, del PPD, de los Radicales, de modo que eso es un hecho de la causa, es un hecho público y notorio".

Para los legisladores la fórmula para enfrentar la próxima elección presidencial es dar tranquilidad y fuerza "hacia dentro del partido y dejar de generar este tipo de animosidades que evita poder avanzar", según declaró Víctor Torres.

" No hay ninguna declaración de ningún diputado que se pueda calificar de fuego amigo, todas las declaraciones han sido con un propósito de mejorar la campaña de Carolina Goic"

Aldo Cornejo

Diputado"