Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Surgen reparos para financiar obras de iglesia San Francisco

VALPARAÍSO. Intendente dijo que realizará gestiones para obtener recursos, pero cores dudan de aprobar el 100% de los más de $ 7 mil millones que requiere el templo.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Hace una semana, el proyecto para restaurar la iglesia San Francisco, del cerro Barón, en Valparaíso, realizado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), obtuvo la resolución de calificación favorable (RCA) por parte de la Seremi de Desarrollo Social, por lo que vuelve la interrogante sobre el financiamiento del patrimonial templo que fue declarada Monumento Histórico en julio de 1983.

El financiamiento total de la obra es de $ 7.248.995, proyecto que, según algunos consejeros regionales, podría ser presentado este jueves para su votación en el pleno del Consejo Regional (Core). Sin embargo, el intendente Gabriel Aldoney dijo que el proceso aún está en estudio y que realizará gestiones para garantizar su financiamiento.

"Es mucha la inversión"

"Estoy viendo cómo resolverlo. Lo que queremos hacer ahí es un barrio patrimonial y la inversión sería alta. Esta semana voy a hacer las gestiones para ver cómo logramos un financiamiento. Si lo presentamos o no al Core es algo que se está analizando, porque es mucha la inversión y hay que analizar los flujos. A mí me encantaría hacerlo, pero hay que ser realista. Para el Core estamos preparando la propuesta", aseveró el jefe regional.

El problema principal, afirmó la autoridad, es que el Gobierno Regional tiene un presupuesto "demasiado reducido para lo que son las demandas en la región y la posición de la región respecto a otros sectores. Habría que destacar eso antes de los proyectos. Yo he hecho varias gestiones, he hablado con parlamentarios. La limitación que tenemos ahora es lo bajo que es el presupuesto de la región que nos impide hacer muchas cosas".

Financiamiento

Sobre la inversión, el presidente de la Comisión de Patrimonio del Core, Manuel Millones, dijo que "la recuperación de la iglesia San Francisco debe contar con el respaldo del Consejo Regional para su aprobación. Del total de los recursos de la obra, el 50% los aporta la Subdere, al ser este un proyecto de la glosa Puesta en Valor al Patrimonio, y el otro 50% debiera ser financiado por el Consejo Regional".

Consciente del cuantioso financiamiento, Millones recalcó que es indispensable tener una reunión con "las máximas autoridades de la iglesia para que nos ayuden a buscar financiamiento y para ello estamos tramitando audiencias con el obispo (Gonzalo Duarte) y el cardenal (Ricardo Ezzati)".

El presidente de la Comisión de Finanzas del Core, Manuel Murillo, confirmó que "estamos en conversaciones con el MOP porque hay una petición para caminos básicos de la región a la que se suma la reparación de la iglesia San Francisco. Tenemos que conversar cómo tenemos que distribuir el dinero, no lo hemos conversado, por lo que lo vemos difícil".

"Es un despropósito"

Más crítico fue el consejero Roy Crichton, quien precisó que actualmente no existe financiamiento para este tipo de obras. "La plata que hemos invertido en reparación de iglesias es un despropósito, una bofetada para las 7 mil familias que viven en campamentos entre Viña del Mar y Valparaíso", destacó.

En tanto, la arquitecta asesora de la iglesia San Francisco, Milagros Aguirre, destacó que "parece que la glosa fuese alta para algunos cores, pero se les olvida todo el tiempo transcurrido, y además esto es una responsabilidad estatal porque los franciscanos nunca han pedido al Estado un financiamiento. Fue al contrario, la autoridad se acercó por el valor patrimonial. Los dos incendios tampoco son responsabilidad de la orden".

"Los franciscanos han tenido paciencia haciendo gestiones. Tiene que haber una disposición de las autoridades"

Milagros Aguirre, Arquitecta asesora de, la iglesia San Francisco"

millones es el financiamiento que piden para poder restaurar la iglesia San Francisco. $ 7. 200

años han transcurrido desde que se busca la total reparación del templo que ha sufrido dos incendios. 7

espera poder financiar el Consejo Regional. La situación aún está en estudio por las autoridades. 50%

Tribunal sobresee causa de prófugos por baleo en Viña

JUDICIAL. Protagonistas de tiroteo están inubicables pese a múltiples pesquisas.
E-mail Compartir

El Tribunal de Garantía de Viña del Mar sobreseyó temporalmente la causa respecto a dos de los implicados en el tiroteo ocurrido la tarde del lunes 1 de mayo en la avenida La Marina, en pleno centro de Viña del Mar.

La determinación judicial se produce a más de un mes de haberse decretado la orden de captura en contra de Jan Roger Mesías Abad (39 años) y Jean-Pierre Mesías Ferreira (19 años), padre e hijo, respectivamente, conocidos narcotraficantes con residencia en la parte alta de Playa Ancha, y que, a la fecha, no han sido ubicados, pese al importante despliegue policial y de recursos destinados.

No implica cierre de causa

Ambos están implicados en la causa que ha sido caratulada como robo con intimidación y homicidio frustrado, tras protagonizar un tiroteo a plena luz del día, donde se enfrentaron a tiros con José Donoso Gatica (40 años), quien en esa oportunidad se movilizaba en un automóvil Fiat 500X, color rojo, y que repelió el ataque con el arma de fuego que portaba, tras lo cual se ocultó en un microbús interprovincial, siendo finalmente detenido y formalizado el pasado 6 de junio.

En el caso de Jan Roger y Jean-Pierre Mesías, el tribunal declaró a ambos imputados en rebeldía por esta causa, generando además una nueva orden de detención a fin de que sea remitida de manera automática al Registro Nacional de Prófugos (RNP).

Según fuentes judiciales, ello no implica el cierre definitivo de esta causa penal, ya que existe otro imputado por este hecho, por lo cual es posible continuar con las diligencias investigativas.

Oculto en bolivia

Si bien organismos policiales insisten que producto de la contraorden de captura emitida por tribunales sobre ambos sujetos impediría que puedan salir del país, existen antecedentes entre su círculo más cercano de que al menos uno de ellos habría cruzado la frontera y permanecería oculto en Bolivia.

Se trata de individuos calificados de peligrosos, el primero de ellos presenta antecedentes por homicidio y homicidio frustrado, mientras que su hijo registra una detención previa por porte de marihuana.

Jan Mesías, alias el "Loco Jan", es catalogado como el líder de una reconocida organización de narcotraficantes que opera a nivel local, y la balacera tendría como móvil una disputa por droga, hecho que es una de las principales líneas investigativas por parte de la policía. Gracias al círculo de protección que mantiene, pudo esquivar todos los allanamientos tendientes a ubicarlo.

Vecinos expusieron su apoyo a sumario contra Matías Valdés

VALPARAÍSO. Realizaron manifestación frente al municipio.
E-mail Compartir

Con una ruidosa manifestación en el frontis del edificio municipal de la avenida Argentina, vecinos de diversos cerros porteños respaldaron al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, en su decisión de haber sometido a sumario al director de Obras Municipales (DOM), Matías Valdés, quien fue apartado de su cargo mientras dure la investigación interna.

Aprobaciones de permisos de obras a proyectos inmobiliarios que habrían ingresado de manera irregular a la DOM, según dan cuenta diversos dictámenes de la Contraloría regional y nacional, gatillaron la medida adoptada por Sharp.

"organización"

Pero los dardos vecinales no apuntaron sólo a Valdés, pues en la declaración pública que leyeron se denuncia que los cerros "Barón, Placeres, Delicias, Florida, Polanco, Yungay y barrio O'Higgins son sólo algunos de los casos más emblemáticos, que nos indican que esto va más allá de un proyecto y una persona, es una compleja organización que tiene por objeto beneficiar a las inmobiliarias".

En tal sentido, agrega el documento, "un claro ejemplo de esto es José Herrera Toro, asesor jurídico de la Dirección de Obras de Valparaíso, quien, a su vez, se dedica a asesorar a empresas inmobiliarias, entre ellas Icafal, que tiene varios edificios en venta en Valparaíso".

Con respecto a la declaración pública en apoyo a Matías Valdés, emitida por la Asociación de Directivos, Profesionales y Jefaturas de la Municipalidad de Valparaíso, Luis Moreno, de la Junta de Vecinos 125 del cerro Florida, afirmó que la mayoría de estos funcionarios vienen de las administraciones de los exalcaldes Pinto y Castro y varios de ellos estarían dificultando la gestión de Sharp, ante lo cual enfatizó que "apoyamos a la nueva administración para que logre limpiar el municipio y el mensaje es claro: los funcionarios que apoyan a los corruptos están validando la corrupción dentro del municipio".