Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Yo También Quiero Mirar. La defensa de Castro que hace de su gestión es inaudita. Dice que los datos se contradicen con lo entregado por el municipio actual en 2016 y en marzo 2017, es decir, cuando recién se estaban instalando. Lo importante es que durante todo este tiempo estuvieron investigando en la Cormuval cuál es su real estado y las conclusiones son las mostradas. Ese es el dato importante, el resultado de una investigación interna.

Sandra Horn. Qué mala memoria tiene Jorge Castro, ya que sí mandó a pedir auditoría a la Contraloría y se informó en ese Concejo, lo puede escuchar completo en el Facebook de Muni Valpo, que Contraloría se quejó de no recibir todos los documentos aquella vez!

Luis Emilio Quijada Llancas. Hoy tenemos la oportunidad de que esto salga a la luz y que la alcaldía de Sharp termine con más de 25 años de oscuridad para Valparaíso.

La imagen de la ciudad

Exposición en valparaíso reúne obras de claudia cataldo
E-mail Compartir

Hasta el sábado 29 de julio, en la Sala Puntángeles de la Universidad de Playa Ancha y la Cámara Aduanera de Chile A.G. de Valparaíso, se podrá visitar la exposición "Nahual" de la artista y docente de la Facultad de Arte, Claudia Cataldo Martínez. La muestra reúne una serie de obras mitad hombre-mitad animal que se caracterizan por ser sujetos que tienen la condición de mutar y de susurrar misterios al oído y que la artista los catalogó como personajes cautelosos, astutos, acechantes, ataviados y misteriosos que confunden, ofuscan y embrujan a los visitantes. La sala se ubica en O'Higgins 1266, frente a la Plaza Cívica de Valparaíso, y la exposición se encuentra abierta de lunes a viernes, de 10 a 14 y de 15 a 19 horas, y los sábados, de 10 a 14 horas. La entrada es liberada.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Correo

E-mail Compartir

Unidad desunida

Hilaridad causa el uso de la manida palabra unidad ("calidad de uno, o unión y conformidad) en las entrevistas a candidatos, mientras se dan palos entre partidarios de un mismo conglomerado, dejando a la audiencia aún con más desconfianza en lo que ofrecen para gobernar al país. En el pasado existió la Unidad Popular, que trató de dar a entender que el pueblo chileno estaba unido y terminó con la desunión que le continúa penando al país.

Se dice que la izquierda es más disciplinada y es capaz de mostrar esa preciada unidad; sin embargo, en el último tiempo afloraron a la opinión pública las desavenencias y disconformidades que les hace proliferar en un variopinto conjunto de candidatos que, finalmente, se unirán en busca del poder. Los partidos de derecha han venido mostrando desunión por largo tiempo con el conocido y mustio resultado.

Lo que Chile necesita es la unidad para obtener el bienestar y felicidad de los ciudadanos y no para conveniencias partidistas que lo mantienen dividido.

Marcos Concha Valencia


Colapso en urgencias

Este invierno que recién comienza será más frío que en años anteriores. Habrá más días de lluvia y temperaturas bajo cero. Si ya los centros de atención estaban sobrepasados con los adultos mayores y niños enfermos, esperando una atención, y si bien el Ministerio de Salud ha actuado con diligencia y prontitud, el colapso de los servicios de Urgencia y salas ERA e IRA se producirá inevitablemente, a no ser que la misma población actúe con responsabilidad.

Ello significa que los adultos no fumen en espacios cerrados y menos cerca de niños y ancianos; y que las madres no lleven a sus hijos a los SAPU sólo porque están tosiendo. Con estas dos simples medidas, de muchas otras, evitaremos contagios cruzados y agravamiento de estados bronquiales por contaminación al interior de los hogares.

Otro consejo es no tratar con antibióticos, salvo que sea una indicación médica, ya que la venta indiscriminada y sin receta aún persiste.

La salud es un derecho para todos, pero cuidarla es un deber de todos.

Dr. Jaime Contreras P. Decano Facultad Medicina U. Andrés Bello


Cruceros

En relación a la carta del lector Domingo Gabriel Banfi, publicada el 23 de junio, quisiéramos precisar que el Muelle Barón lamentablemente ya no reúne las condiciones técnicas (profundidad, abrigo, tamaño) para recibir naves de crucero como las que cada año recibe el puerto de Valparaíso y que cada temporada presentan calados y esloras más extensas. Esta infraestructura, prodigio ingenieril de comienzos del siglo XX, hoy no puede ser utilizada con fines portuarios, dados los vertiginosos cambios que la industria logística-portuaria actual, incluyendo la asociada al turismo de pasajeros, ha tenido en las últimas décadas; no obstante, desde 2002 se ha querido entregarlo al uso urbano y recreacional de los ciudadanos porteños, lo que a futuro continuará ocurriendo de la mano del proyecto Puerto Barón.

Sí podemos decir que coincidimos en la preocupación del señor Banfi respecto a que Valparaíso es y debe seguir siendo el homeport de la industria de los cruceros en Chile; y en esa línea, como EPV hemos implementado una estrategia futura que asegure dicha condición, contemplando -entre otras acciones- la ya concretada construcción del nuevo VTP, gestiones para aumentar las recaladas anuales de líneas y un estudio de cara a la eventual construcción de un muelle de uso exclusivo para las naves de turismo que posibilite a la industria no depender de los sitios actuales.

Cristián Calvetti Haller Gerente de Asuntos Corporativos Empresa Portuaria Valparaíso


Avenida Perú

Estos últimos años nos hemos visto sorprendidos por un fenómeno que hemos denominado "marejadas", que han afectado principalmente la avenida Perú, joya turística para los visitantes y los que vivimos en Viña del Mar. Con preocupación he visto que la Municipalidad, a propósito del agua que se junta, está pensando intervenir los roqueríos y el paseo mismo, lo cual me parece un "crimen turístico".

La solución es mucho más sencilla para que no se vean afectados los edificios vecinos a élla: no hay nada que alterar en la avenida Perú, reitero tradicional paseo nuestro. La solución es mucho más simple: en la vereda contigua a la edificación hay que levantar un muro, diseñado estéticamente ad hoc, de no más de un metro de altura y continuo, y en las entradas de estacionamiento instalar portones metálicos, obviamente de la misma altura y de correderas.

De esta forma se protegen los edificios y, lo más importante, el maravilloso paseo de la avenida Perú no es alterado.

Nelson Lister Nazif


Humor

El humorista Piñera es un "serio" candidato para el Festival de Viña del Mar.

Pedro Osses González