Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Autoridad cierra los paseos costeros por riesgo de marejada que tendrá olas de hasta 5 metros

REGIÓN. La preocupación se centra sobre todo ante el masivo arribo de turistas que se espera para este fin de semana largo.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Ante el aviso de marejadas anormales, cuyas olas podrían alcanzar los 5 metros de altura, la Gobernación de Valparaíso, en conjunto con la autoridad marítima, decidió cerrar el acceso a los paseos costeros avenida Perú y Muelle Vergara, de Viña del Mar; Paseo Juan de Saavedra y playa Laguna Verde, de Valparaíso, y Roca Oceánica, de Concón.

La medida comienza a regir hoy al mediodía y, según advirtieron las propias autoridades, se extenderá hasta que las condiciones meteorológicas lo permitan. La prohibición tiene especial impacto en las zonas turísticas, debido a que para este fin de semana largo se esperaba el arribo de 50 mil autos, principalmente desde la Región Metropolitana.

"El llamado, sobre todo a las personas que viene el fin de semana, es a que las marejadas no son un atractivo turístico y por lo tanto, no se deben acercar al borde costero", dijo el gobernador porteño, Jorge Dip.

La autoridad provincial, agregó que se han tomado una serie de medidas preventivas para enfrentar posibles emergencias que el sistema frontal pueda provocar. "Ya está constituido el comité Provincial de Emergencia con los encargados comunales y por lo tanto, ya está todo dispuesto en los equipos municipales que es la primera respuesta y por otra parte, se han identificado puntos críticos que permiten tener monitoreo y realizar algunas medidas de mitigación en algunos casos en que así sea requerido".

Del riesgo que representa el fenómeno de marejadas alerta también el especialista Patricio Winckler, Máster en Ingeniería de Puertos y Costas, y académico de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso, quien afirma que durante el domingo la bahía de Valparaíso vivirá una condición "relativamente extrema".

La combinación de vientos fuertes, oleaje intenso, una marea inusitadamente alta y precipitaciones suaves podría provocar daños en la infraestructura costera y obligar al cierre de los puertos y las caletas de pescadores.

"Y, por cierto, (podría generar) que haya sobrepaso en las costaneras de la zona central", dijo el especialista.

Agregó que "nuestros pronósticos indican que durante el día tendremos alturas en torno a 4.5 metros, con períodos de 13 segundos y dirección proveniente del oeste - norte -oeste, entrando directo a la bahía".

Winckler explicó que el abrigo que ofrece Punta Ángeles no será efectivo en amortiguar el oleaje y probablemente el mar se vea muy agitado en la zona portuaria.

En este escenario, el director regional de la Oficina de Emergencias, Guillermo de la Maza, informó que las condiciones que se esperan para este fin de semana "es un temporal de viento y lluvia, un sistema frontal activo que ya está afectando a Juan Fernández con viento y ahí tendremos ráfagas de 90 kilómetros por hora y tal vez más, que se mantendrán hasta el día sábado en el archipiélago".

De la Maza precisó que el sistema frontal ingresará al continente esta noche, con viento sostenido. "Eventualmente durante la noche con rachas de 80 kilómetros por hora y ahí está el riesgo, principalmente asociado a techumbres. El llamado es a la prevención y a la preparación", explicó el jefe de emergencias regional.

Un llamado especial a los visitantes hizo la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, preocupada ante las lluvias y marejadas que obligaron al cierre de la Avenida Perú y otros paseos costeros.

En este contexto, también los Departamentos de Servicio a la Comunidad y de Parques y Jardines, mantendrán cuadrillas de emergencia para atención de las diferentes situaciones.

La Dirección de Operaciones y Servicios y el Departamento de Protección Civil y Emergencia, mantendrán monitoreos constantes en toda la comuna, especialmente en los sectores más vulnerables y en los cursos de agua, socavones y quebradas.

"Las avenidas Borgoño, Marina, Perú y Altamirano se caracterizan por ser avenidas de baja cota y estar bien expuestas"

Patricio Winckler, Ingeniero Civil"

Marga Marga activa medidas especiales

El gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, encabezó un Comité de Protección Civil que reunió a servicios públicos y privados para coordinar las distintas acciones y equipos que enfrentarán el sistema frontal pronosticado para el fin de semana largo. "En el caso de algún accidente de tránsito, tenemos que ver cuáles van a ser los equipo dispuestos, en cuanto a los municipios, las cuadrillas que poseen, los servicios de electricidad están en alerta naranja y está la posibilidad que, de acuerdo a las condiciones del tiempo del fin de semana, pueda pasar a roja", detalló el gobernador.