Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Clasificados

Correo

E-mail Compartir

Ambulantes y acción policial

Sacar a los ambulantes de las calles de Viña del Mar y Valparaíso no es una tarea imposible. ¿Quién puede hacerlo? Carabineros, por supuesto. Se trata, por cierto, de una actividad ilegal que debe ser combatida con decisión y eficacia y eso sólo lo puede realizar una institución que por mandato constitucional está abocada a la prevención de los delitos y a resguardar el orden público.

Pasar por alto lo evidente no sirve para brindar tranquilidad a la comunidad, otro punto crucial que forma parte de la misión de Carabineros. Hay que actuar y a diario, no sólo por unos días a raíz de un video que ha causado impacto por la compleja ley de la selva que se vive en la calle Valparaíso de Viña del Mar.

Eduardo Pinto


Crecimiento económico

Sin duda que la reforma tributaria ha frenado el crecimiento en la inversión del país, sumado a ello, la desconfianza existente en la actualidad. Lo anterior lleva al país a un crecimiento paupérrimo si comparamos a periodos anteriores, además de la volatilidad del precio del cobre.

Todo ello nos lleva a un nivel de crecimiento para el 2017 del orden de un 2% proyectado, donde la estadística se contrapone a un acostumbrado 5% anual aproximado en periodos anteriores. Hoy se debe prever para un futuro, doctrinas y políticas que generen confianza, para restablecer un positivo crecimiento económico.

René A. Zapata Valiente


Chiste de Piñera

Más que un "chiste machista" lo encontré un "chiste fome", más fome que un chiste de Don Otto.

Romai Ugarte Ugarte


Progreso social

Acaba de publicarse el Índice de Progreso Social 2017, un estudio que, desde 2014, mide en 128 países los avances y retrocesos en tres dimensiones del progreso social: necesidades humanas básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades. La buena noticia para Chile es que, a pesar de bajar un puesto, se ubica en el lugar 25 del ranking mundial, situándose como el país latinoamericano con mayor progreso social de la región.

Los buenos resultados del país en el citado informe coinciden con la evidencia de un reciente estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que muestra que la desigualdad en Chile ha disminuido en los últimos diez años, disminución que bajo el actual gobierno, paradojalmente, se ha detenido.

¿Por qué entonces los candidatos Beatriz Sánchez y Alberto Mayol, entre otros en la izquierda radical, insisten en desconocer la realidad chilena, hablando en sus discursos de un país hundido en injusticias, pobreza y abusos? ¿No será que si admiten que -aun cuando falta mucho por avanzar- Chile ha progresado socialmente, se les derrumba el relato político y, con él, su pertinaz utopía refundacional?

Jacinto Gorosabel O.


Candidaturas y deudas

Desde hace días hemos visto cómo los precandidatos y candidatos presidenciales han expuesto su opinión frente a temas relevantes, pero ninguno se ha referido al endeudamiento -a excepción de la deuda CAE-, una problemática que ha llevado a más de 4.300.000 chilenos a ser parte del Directorio de Informe Comercial (Dicom).

No existe una postura oficial respecto de cuáles serían las medidas que tomaría el próximo gobierno para solucionar esta grave situación, pensando en que los indicadores de endeudamiento continúan al alza y que los segmentos etarios que no generan ingresos son lo más afectados. Ejemplo de ello son los adultos mayores, quienes, según datos del último Informe de Deuda Morosa, tienen el mayor crecimiento en morosidad (16%), con un monto promedio de $1.205.326, es decir, 2,1 veces el ingreso promedio de $545.015 que registra la Casen en personas con 70 años o más.

Es de esperar que los precandidatos y candidatos a la Presidencia incorporen propuestas programáticas al respecto.

Ricardo Ibáñez Abogado de Defensa Deudores


Buen negocio

El negocio de tener un furgón para llevar escolares a sus respectivos colegios se ha convertido en algo muy lucrativo. Todo está muy bien, pero a raíz de una conductora que atropelló a una niña y huyó del lugar, pensando que jamás sería identificada, olvidándose además de su víctima, "el famoso buen negocio" debe ser examinado con mayor detalle por las autoridades, especialmente para los que conducen este tipo de vehículos. Ignoro si se requiere obtener permiso para conducir tipo A, que es lo mínimo admisible para este tipo de licencias, por la responsabilidad que conlleva.

Renato Norero Valenzuela

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 25 de junio 1867

Compañía de Carruajes sube precio del boleto

La Compañía de Carruajes de esta ciudad ha subido el precio del asiento a 10 centavos. Mejor para el ferrocarril urbano porque todos preferirán los carros, con excepción de aquellos casos urgentes que aconsejen tomar un coche para llegar a tiempo. Y se da también que el público se ha acostumbrado al transporte en lugar de caminar.

100 años | 25 de junio 1917

Gobierno tras meta de reducir analfabetismo

El inspector general de Instrucción Primaria ha enviado una circular a los visitadores de escuelas solicitando datos que sirvan de base para las medidas que se tomarán en pro de la Enseñanza Primaria. El gobierno hará un esfuerzo extraordinario para difundir este tema y disminuir el enorme número de analfabetos en edad escolar, unos 505.000, que hay en el país.

Noticia con historia

El 25 de junio de 1967, "El Mercurio de Valparaíso" informaba: "En una ceremonia llena de emoción y que contó con la presencia de autoridades de gobierno, jefes y oficiales de la Armada en servicio activo y en retiro y una gran cantidad de público, se cumplió ayer el último acto oficial en el viejo edificio de la Escuela Naval en el cerro de Artillería, al que se despidió con motivo del traslado al nuevo construido en Playa Ancha. En la tribuna oficial se encontraba el ministro de Defensa, Juan de Dios Carmona; el comandante en jefe de la Armada, almirante Ramón Barros, y otras altas autoridades e invitados. En el acto, el pabellón nacional fue izado por el miembro más antiguo de la Armada, en retiro, y el cadete más joven, honores que correspondieron al almirante (r) Julio Allard Pinto, de 83 años, y al cadete Fernando Mandiola Arredondo, de 14 años. A continuación, el director de la Escuela Naval, capitán de navío Óscar Buzeta Muñoz, pronunció un discurso que emocionó a los asistentes".