Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
ENTREVISTA. Marcelo Pardo, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Valparaíso:

"Es esencial el respeto al debido proceso y con las amenazas del alcalde al DOM se está vulnerando"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Una verdadera teleserie se ha generado en las últimas semanas en torno a la Dirección de Obras Municipales de Valparaíso (DOM), y sus protagonistas clave han sido dos miembros de la Municipalidad de Valparaíso: Jorge Sharp, alcalde porteño, y Matías Valdés, director de la DOM.

La desvinculación de las funciones que Valdés desempeñaba en el organismo, publicaciones en Twitter, solicitudes de inhabilitación del jefe comunal de Valparaíso por parte de la defensa judicial del exdirector, y las acusaciones sobre un posible quebramiento del secreto sumarial que acompaña al proceso administrativo, han sido parte de los episodios protagonizados por ambas autoridades.

Mirada de la CCHC

Esta situación, si bien ha tenido un impacto directo al interior del municipio, también ha afectado al gremio de la construcción. Así lo expresó Marcelo Pardo, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Valparaíso, quien realizó un categórico análisis en torno al emplazamiento que Sharp hizo sobre el trabajo que Matías Valdés ha ejecutado en una de las direcciones más importantes de la municipalidad porteña.

"Como gremio creemos que los alcaldes y los respectivos concejos no sólo tienen el derecho de resguardar la calidad de vida de los vecinos, sino que tienen la obligación de hacerlo. Y también de promover el desarrollo de sus comunas, impulsando un crecimiento urbano armónico. Pero junto con ello, consideramos fundamental que esta gestión se realice de acuerdo a la ley, a través de un proceso público, informado y transparente, que sume diversidad de opiniones", manifestó Pardo.

- ¿Cómo analiza la situación acontecida entre el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, y el director de la Dirección de Obras Municipales, Matías Valdés?

-Lamentable, y también inédita. Además sienta un muy mal precedente, pues no se puede dar gobernanza a la ciudad de esta manera. Valparaíso, y todas las ciudades, necesitan autoridades que estén alineadas en una visión de ciudad, pero también se deben respetar las funciones, los roles y las competencias, y especialmente la legalidad. Para ello son necesarios los instrumentos reguladores precisos y el respeto a la normativa vigente. En este caso particular sólo se puede decir que el permiso de obra es un acto administrativo emitido por el Director de Obras Municipales, en uso de sus facultades, y examinado por un revisor independiente habilitado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para los casos en que la ley lo requiere. Una vez emitido el permiso, se reconoce el derecho a los propietarios del proyecto para construir y sólo podría ser impugnado por causa de ilegalidad en su emisión, asunto que se discute en las instancias judiciales establecidas para ese fin. Y en esa situación es esencial el respeto al debido proceso, lo que con las sostenidas amenazas del alcalde al DOM y a los funcionarios municipales, ciertamente se está vulnerando.

-¿Y las amenazas de invalidación de permisos de parte del alcalde?

-Son muy preocupantes. A primera vista es un atentado a la buena fe, a la certeza jurídica, a la institucionalidad, y a todo el ordenamiento jurídico en que se funda el Estado de Derecho. Finalmente el progreso de los pueblos. Además de ello, se podrían interpretar como acciones populistas, como lo ha expresado el presidente nacional de los DOM. No se puede jugar con las expectativas de las personas, con la buena fe de los constructores y con el futuro de la ciudad. Valparaíso necesita y merece una gestión seria y convocante, que aúne voluntades en pos del bien común y que no siga dividiendo y polarizando entre buenos y malos.

-También se dijo que se congelarían los permisos de construcción...

-Como gremio respetamos las decisiones del alcalde Jorge Sharp, pero tenemos que decir también que somos contrarios a los congelamientos y que estas medidas extremas sólo evidencian falta de visión de ciudad. No podemos seguir planificando la ciudad en base a congelamientos y más bien debemos contar con un Plan Regulador Comunal (PRC) que, junto con restringir, promueva el desarrollo y que proponga dónde vamos a construir las viviendas, la infraestructura y el equipamiento que la gente necesita para su calidad de vida. Debemos ser capaces de pasar de las críticas y el desprestigio gratuito de un sector que ha hecho una contribución enorme al desarrollo del país y a la calidad de vida de los chilenos, a proponer qué queremos para Valparaíso, pues esto es lo que el momento actual de Valparaíso, con su innegable decadencia, exige. Pero no sólo a su alcalde, sino que también a todos los funcionarios, a las autoridades, a los empresarios, a los parlamentarios y especialmente a los vecinos.

-En este último tiempo se han realizado denuncias de corrupción al interior de la DOM, además de supuestas irregularidades en las que podrían participar empresas del rubro. ¿Qué opina sobre esta situación?

-Como gremio no podemos hacernos cargo de estos rumores, ni de conflictos entre privados, pero sí puedo decir que hay una institucionalidad vigente en el país y funciona. Si hay antecedentes, están las instancias administrativas y judiciales para ello, como ocurre en este momento, y si alguien tiene antecedentes, tiene que presentarlos donde corresponde.

-¿Qué efectos pueden tener estas denuncias sobre la actividad?

-Efectos perversos, pues no puede pasar que aceptemos todos, como comunidad, que se trate de enlodar a funcionarios de carrera y a empresarios reconocidos sólo por motivaciones personales. Detrás de cada uno de ellos hay familias y una honra que proteger, y se los ofende y desprestigia gratuitamente y eso está en el manual de los grupos de presión: crean un estado de opinión pública. En este punto lo que por ningún motivo podemos permitir que ocurra es que -a raíz de estas presiones indebidas contra los funcionarios- caigamos en el inmovilismo, donde tenemos a dotaciones de funcionarios que no se atreven a tomar decisiones, para resguardar sus trabajos e incluso su integridad física. Hoy más que nunca necesitamos a los funcionarios trabajando y dinamizando la actividad.

-¿Qué rescataría de la gestión del alcalde Sharp?

-Lo primero que hay que valorar son sus convicciones y fuerza, que son propias de la juventud. Hemos visto avances en el tema de la basura y evidentemente que estamos de parte del alcalde en toda su tarea por combatir la delincuencia y el abandono de la ciudad. En ese contexto, también apoyamos sus esfuerzos por sacar adelante un nuevo PRC para Valparaíso y por supuesto estamos disponibles para apoyarlo. Y si bien en economía hay que tener mucho cuidado con las discriminaciones positivas, también nos parece que sería bueno estudiar y conseguir una ley especial para Valparaíso y las ciudades puerto que garantice que se queden recursos en la comuna, y también para alcanzar financiamientos permanentes del Estado e incentivos a los privados, para el cuidado del patrimonio. Para todo ello como Cámara estamos dispuestos a apoyar al alcalde.

"Valparaíso, y todas las ciudades, necesitan autoridades que estén alineadas en una visión de ciudad, pero también se deben respetar las funciones, los roles y las competencias, y especialmente la legalidad""

"No podemos seguir planificando la ciudad en base a congelamientos y más bien debemos contar con un Plan Regulador Comunal que, junto con restringir, promueva el desarrollo y que proponga dónde vamos a construir las viviendas""

"Como gremio respetamos las decisiones del alcalde Jorge Sharp, pero tenemos que decir también que somos contrarios a los congelamientos y que estas medidas extremas sólo evidencian falta de visión de ciudad""