Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alemania prepara proyecto para investigar la comisión de delitos en ex Colonia Dignidad

ABUSOS. El parlamento germano pretende que Merkel adopte medidas sobre el caso.
E-mail Compartir

El parlamento alemán prepara un proyecto para instar al Gobierno de Angela Merkel a trabajar en conjunto con las autoridades chilenas, en el esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en la ex Colonia Dignidad, durante el régimen militar.

El Bundestag pedirá al Ejecutivo germano que adopte todas las medidas a su alcance para promover investigaciones criminales tanto en Alemania como en Chile, publicó ayer el diario Passauer Neue Presse.

El documento también establecerá el compromiso de Alemania con las víctimas de abusos cometidos en el enclave, con la creación de un fondo que financie tratamientos psicológicos y asesoría jurídica, social y económica.

Según el impreso, la iniciativa será abordada hoy por los parlamentarios germanos, mientras el jueves será llevada al pleno.

El diputado del Partido Socialdemócrata (SPD), Christian Flisek, señaló que "por fin se cerrará el capítulo más oscuro de la política exterior alemana, ante la que durante mucho se tiempo se mantuvieron los ojos cerrados".

Rechazo

En julio pasado, durante una visita oficial a Chile, el entonces presidente federal de Alemania, Joachim Gauck, rechazó la responsabilidad legal de Alemania en los crímenesperpetrados en la secta de la otrora Colonia Dignidad, recordó la agencia de noticias DPA.

En la ocasión, el ex jefe del Estado indicó que, aunque un grupo de ciudadanos germanos perpetraron crímenes en Chile, la responsabilidad del país no podía ser transferida a Alemania.

La colonia

El polémico enclave germano fue establecido en la Región del Maule por el ex militar nazi, Paul Schäfer, a quien se acusó de montar una estructura similar a la de una secta, donde se perpetraron abusos sistemáticos a menores.

En el hospital del lugar se administraron psicofármacos ilegales y se aplicaron electroshocks a miembros de la comunidad.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, de acuerdo a la BBC, mantiene 200 carpetas sobre el caso, donde "se desprende que Colonia Dignidad era 'un Estado dentro de otro Estado', una fortaleza inexpugnable, hermética, pero con más fuerza e influjo hacia afuera de lo que se creía, lo que le permitió operar con impunidad durante mucho tiempo".

May sella acuerdo que le abre la puerta para formar gobierno

PACTO. Parlamentarios norirlandeses son nuevos socios de conservadores.
E-mail Compartir

La Primera Ministra británica, Theresa May, aseguró ayer un trabajado acuerdo para formar gobierno con un grupo de parlamentarios de Irlanda del Norte, un logro que le permitirá a ella y al Partido Conservador conservar el poder pese al importante revés electoral que ambos sufrieron en las recientes elecciones generales. En los comicios para el Parlamento, realizados el pasado 8 de junio, los conservadores perdieron la mayoría absoluta, pese a ser la formación política más votada.

Downing Street, la sede el Primer Ministro, informó ayer que los conservadores habían acordado el denominado arreglo de confianza y provisión con el Partido Unionista Democrático de Irlanda del Norte. El acuerdo garantiza el apoyo de esta formación política en el Parlamento para la conformación del nuevo gobierno. Estos votos también se harán extensivos a la negociación de salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE), conocida popularmente como Brexit.