Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Los efectos del paso del sistema frontal en Viña del Mar y Valparaíso

EMERGENCIA. Daños en viviendas y comercio del sector costero de la Ciudad Jardín, y un nuevo socavón son parte del balance. En el Puerto la preocupación estuvo en los cerros.
E-mail Compartir

Belén Velásquez

Socavones en Viña del Mar y deslizamientos de tierra en Valparaíso fueron algunos de los efectos que dejó el sistema frontal en el litoral central, área que hasta hoy estará acompañada de marejadas anormales. Las mismas que el domingo causaron estragos en el borde costero de la Ciudad Jardín, generando millonarios daños.

Una vez más, la Av. Perú fue azotada por el fuerte oleaje que derivó en la alteración de las rocas que protegen una de las arterias más turísticas de la comuna, según informó Patricio Moya, jefe del Departamento de Operaciones y Servicios del municipio viñamarino."Los principales daños fueron en el borde costero, situación complicada por el volumen de agua. El sistema fue bastante intenso y removió rocas del sistema de defensa que están en Av. Perú. Dañó toda la parte de Av. Marina en las proximidades de la desembocadura del estero, muchos daños en edificios, y en locales comerciales", detalló Moya.

"Las marejadas hicieron tira todo: portones, departamentos, destrozos en las ventanas. Se había puesto protección, pero la ola la sacó y rompió todo. Los daños son millonarios. En los departamentos del primer piso se perdió prácticamente todo", relató Enrique Tapia, conserje de uno de los edificios afectados en Av. Perú. Situación que también impactó en el comercio de los alrededores. "Se suponía que iba a ser un día súper bueno porque era fin de semana largo y jugaba Chile, pero tuvimos que cerrar. Se inundó donde tenemos los refrigeradores como medio metro. Lo que pasó no fue algo normal, habíamos tenido marejadas, pero éstas yo creo que fueron el doble. Se tapó todo", contó Marcela Guerrero, jefa de local del restaurante Margarita, ubicado en 6 Norte con San Martín.

En tanto, la alcaldesa Virginia Reginato comentó que en materia social se han atendido 43 viviendas con distintos niveles de daños, las cuales están habitadas por 56 adultos y 23 menores. "De ellas, seis están muy afectadas, cinco medianamente, 12 poco y 20 no resultaron con daños. Asimismo, hemos atendido solicitudes de nylon, el que fue entregado oportunamente, y hemos realizado diagnósticos vía ficha social para entregar mañana (hoy) colchones y frazadas en sectores como Glorias Navales, Villa La Cruz y Expresos Viña", detalló la jefa comunal.

Por otra parte, en la comuna se registró una importante cantidad de árboles, panderetas, y muros caídos debido a la gran intensidad de las condiciones climáticas, lo cual "cuesta recuperar de forma rápida", dijo Patricio Moya.

Sin embargo, una de las principales preocupaciones del municipio fue la afectación de las vialidades, ya que dos socavones vieron alterado el tránsito vehicular de la comuna. Uno de ellos fue el que se generó en Av. Tamarugal con calle Doñihue, en el sector de El Olivar, donde la calzada se desplomó tras el paso de una micro de la locomoción colectiva que transitaba ayer con cinco pasajeros y el conductor, los que resultaron con lesiones leves.

"El tránsito no se va a abrir hasta que se vea qué pasa en el subsuelo, donde hay un tema de agua que provocó un socavamiento. Mientras no se tenga claro cuál es el origen de eso, no vamos a poder hacer un bypass de circulación, y habilitar un bypass será cuando pase este frente. Mientras escurra agua no se puede intervenir nada", puntualizó Moya, quien aseguró que los ingenieros de la Secpla están evaluando la situación y que el tránsito será desviado por Villa Independencia.

Respecto del socavón que se generó en 5 Poniente, entre 1 y 2 Norte, el directivo del municipio comentó que se cree que la responsabilidad del hecho recae en la empresa inmobiliaria que ejecuta obras en el terreno afectado.

"Hubo una intervención indebida, ahí teníamos un cauce de aguas lluvias. Todo eso será parte de una investigación, pero a simple vista se aprecia que el perjuicio es a causa de esta obra y la empresa tendrá que ser responsable de restituir esa vialidad. Mientras tanto, permanece aislado el sector", sostuvo Moya.

Agregó que también se monitorea la expansión de un socavón que se había generado anteriormente en el sector de Cochoa y que el Muelle Vergara, los esteros y los 12 tranques desarenadores de la comuna respondieron bien a la situación de emergencia.

En Valparaíso, en tanto, la problemática se centró en los deslizamientos de tierra. Ezzio Passadore, jefe del Departamento de Emergencias del municipio, explicó que recibieron cerca de 100 denuncias de la comunidad y que la mayoría apuntaba a derrumbes de distintas magnitudes.

"Por lo que estamos calculando, el retiro del material de los deslizamientos, y la relativa normalización de los lugares afectados, nos va a demorar aproximadamente una semana de trabajo", sostuvo.

Según Onemi se registraron cinco casas destruidas por deslizamiento de tierra (ver pág. 5). Uno de los casos críticos fue en la parte alta del cerro Los Placeres, donde una vivienda de calle Inglaterra, en la población Latinoamericana, se derrumbó por la ladera.

El inmueble se encontraba deshabitado luego de que sufriera daños durante el sistema frontal anterior, motivo por el cual sus ocupantes se habían trasladado a otra vivienda que queda en el mismo terreno.

"Con el temporal anterior se desprendió un poco la casa y se soltó de sus cimientos y ahora la casa se desplomó completamente hacia atrás", contó Adriana Madrid, propietaria del domicilio afectado.

Añadió que "más nos afligía que la casa fuera a complicar a los vecinos, pero quedó afirmada entre un árbol". Según relató "fue como un estruendo, como el choque de un camión. Mi hija y mi nieto lloraban asustados porque ellos eran los que vivían ahí, pero yo les dije 'lo importante es que ustedes están bien'".

Ante esto, Ezzio Passadore explicó que "lo primero que se hizo fue declarar inhabitable las viviendas en cuestión por el inminente riesgo de derrumbe. Los técnicos están viendo cómo se puede cooperar con la familia afectada. En la casa de abajo se trasladó al vecino a otro lugar porque no puede vivir ahí", ya que el inmueble se podría deslizar.

El funcionario comentó que se registró una importante cantidad de árboles caídos, los que obstruyeron la vía pública, situación que está siendo monitoreada.

"

La verdad es que yo tengo dudas (...) si es que finalmente se van a elegir en esta oportunidad o no los gobernadores regionales"

Germán Becker, diputado RN