Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Viviendas destruidas y destrozos en la costa son parte del balance

REGIÓN. La Onemi informó, además, que no existen albergados. A nivel turístico las cifras fueron negativas y se estiman millonarias pérdidas en San Martín.
E-mail Compartir

Según el último balance entregado por la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) producto del sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país, a nivel regional hubo seis viviendas destruidas, destrozos en los paseos costeros de siete comunas de la región y dos socavones en Viña del Mar.

De acuerdo a lo indicado por el director nacional de la entidad, Ricardo Toro, cinco casas resultaron dañadas en Valparaíso producto de deslizamientos de tierra, mientras que en la costa Puchuncaví una residencia fue afectada por las marejadas.

Se informó además que no hay albergados, puesto que los damnificados fueron reubicados en casas de familiares. Por su parte, el jefe regional de la Onemi, Guillermo de la Maza, destacó que "si bien existen algunos problemas puntuales que afectan a viviendas, las ciudades se mantienen con normalidad". Agregó que se detectaron algunos anegamientos en el Camino Internacional y en rutas secundarias en Quintero y Zapallar, por lo que esperan la disminución del caudal para su reapertura.

El gobernador de Valparaíso Jorge Dip valoró la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia comunales, que han realizado gran parte del trabajo, "y de cómo la provincia ha soportado este sistema frontal".

Sector turístico

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, el análisis de este fin de semana largo fue "totalmente negativo". Si bien reconoció que las expectativas y proyecciones que se tenía "no eran las más auspiciosas", a raíz del sistema frontal, afirmó que las fuertes lluvias provocaron una disminución en el movimiento de los negocios.

"Viña del Mar no superó el 38% de ocupación hotelera. Por lo mismo, el balance es negativo, sin embargo, no teníamos proyecciones turísticas muy positivas. Primero, por el frente de mal tiempo que ya estaba anunciado y, además, por la estacionalidad en la que nos encontramos", comentó.

"Los sectores que se vieron directamente afectados en la demanda fueron la hotelería, la gastronomía y el comercio en todas sus categorías, donde el sector más complejo estuvo desde el sector del Puente Casino hasta 8 Norte por la Avenida Perú y San Martín", acotó. En ese tramo las marejadas dejaron con graves daños a los locatarios, cuyas pérdidas se estima serán millonarias tanto por los destrozos como por lo que dejaron de percibir en este fin de semana largo.

casas resultaron destruidas. De ellas, cinco se ubican en Valparaíso y una en la costa de Puchuncaví. 6

fue la ocupación hotelera en Viña del Mar. Una cifra que fue catalogada como negativa. 38%

Horcón y Maitencillo quedaron con serios daños tras marejadas

REGIÓN. Ayer, además, hubo desbordes en Zapallar producto de la acumulación de agua.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Aunque la peor parte de las marejadas que afectaron al borde costero ya quedó atrás, el desafío de la recuperación para los habitantes del litoral norte es, como tantas veces, inmenso. Los daños materiales se hicieron sentir principalmente en la caleta de Horcón, donde el fenómeno arrasó con gran parte de las instalaciones allí existentes.

Carlos Estay tiene un puesto de artesanía en la calle Viña del Mar, uno de los sectores más afectados por las marejadas. Para él "hace rato" que no se veían marejadas "en forma tan fuerte. Incluso mi puesto se corrió y la artesanía se mojó un poco. No se puede trabajar".

Soledad Rodríguez, nacida y criada en Horcón, no recuerda haber visto un fenómeno de una magnitud como la del domingo. Precisamente, el acceso hasta su casa quedó lleno de algas y sedimentos marinos que llevaron las olas, las que estuvieron a punto de arrastrar el auto de su nieto. "El daño en la caleta fue muy grande y aquí también", comentó, añadiendo que "ayer (domingo) fue terrible, ahora no es tanto".

Los daños causados por las marejadas, a juicio de los habitantes de Horcón, afectan seriamente a los actividades productivas de la caleta, como la pesca artesanal y el comercio.

"Están perjudicados todos, los pescadores, los dueños de locales comerciales, los artesanos, que es de lo que vive el pueblo", dijo Estay. Sobre todo si se toma en cuenta la cantidad de gente que visita la caleta en temporada estival.

Al respecto Rodrigo Gaete -quien vive hace 15 años en el lugar-, ve con preocupación los costos que generará la rehabilitación de la zona, ya que "se fueron todos los muros de contención. Estamos ad portas de la fiesta de San Pedro y creo que no van a ser capaces de hacerla".

Sensación similar tiene el vecino Ricardo Rivera, quien ve difícil que el sector pueda recuperarse pronto. "Para todas estas cosas van a tener que venir a evaluar, después hacer los cálculos, pedir los presupuestos, pero la burocracia todo lo dilata. Van a pasar meses o quizás un año para que Horcón vuelva a tener cierta normalidad", expresó.

Zapallar y maitencillo

Horcón no fue el único lugar afectado. En el balneario de Maitencillo la fuerza de las marejadas del domingo también se hizo sentir. Al recorrer la Avenida del Mar se podían apreciar los restos de sedimentos marinos, producto de la entrada del mar en la playa.

Enzo Franjola, presidente de la Junta de Vecinos de la localidad, vio en terreno los daños y su balance no fue alentador. "No nos quedó nada de borde costero (...) En la semana nos tenemos que reunir con la alcaldesa de Puchuncaví, ver lo que hay que limpiar y evaluar bien los daños", afirmó.

Ayer, en tanto, fue la comuna de Zapallar la que se vio afectada, específicamente en el sector del humedal de la Laguna. Se trabajó con maquinaria pesada para evacuar el agua que se acumulaba en el sector, sin embargo y debido a las fuertes marejadas, no se logró hacer a tiempo y se produjo un desborde en el sector.

Tras la emergencia se desplegaron 50 funcionarios municipales que en conjunto con Bomberos y otros servicios evitaban el avance de las aguas y hacían un catastro de los daños. También se hicieron trabajos para liberar la ruta E-46, Laguna-Catapilco, que se vio afectada por derrumbes.

"No nos quedó nada de borde costero (...) En la semana nos tenemos que reunir con la alcaldesa de Puchuncaví, ver lo que hay que limpiar y evaluar bien los daños"

Enzo Franjola, Presidente Junta de Vecinos de Maitencillo"

milímetros de agua cayeron en la bahía de Quintero hasta las 14 hrs. de ayer, según datos de la Armada. 29,8