Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mucho más que barras y estrellas

El Instituto Chileno Norteamericano de Valparaíso sorprende con un ambicioso ciclo expositivo que tributa a la influencia del diseño estadounidense en la cultura. "Estados Unidos es una nación de inmigrantes y las riquezas de las más diversas culturas se encuentran allí", propone el curador Ayala. Es también "el lugar donde lo proyectado se hace realidad".
E-mail Compartir

El Instituto Chileno Norteamericano de Valparaíso anuncia por estos días (a contar de la primera semana de julio) un inédito e interesantísimo ciclo expositivo titulado "El Diseño en la Cultura de los Estados Unidos", el cual, montado sobre tres ejes (Diseño, Cultura y Tecnología), busca tensionar y poner en valor la influencia estadounidense sobre uno de los oficios más presentes en la vida cotidiana de los seres humanos y, por qué no, de la historia de la civilización.

Así, tres escuelas de Diseño locales (UNAB, UPLA y UV, aun cuando luego debieran sumarse otras) mostrarán en la galería Lucrecia Acuña Dattoli de calle Esmeralda sus propuestas, siguiendo la línea curatorial del experto Juan Ayala, definida bajo el canon de "función y aportes del Diseño a la cultura norteamericana". "Estados Unidos es una nación de inmigrantes y las riquezas de las más diversas culturas se encuentran allí", propone Ayala. Es también "el lugar donde lo proyectado se hace realidad", esa suerte de American Dream californiano que permitió a un joven hijo de inmigrantes eslovacos como Andy Warhol (que coincidentemente hoy cuenta con una retrospectiva en el Centro Cultural Palacio La Moneda) convertir una lata de sopa común y corriente o una imagen de una rubia platinada en iconos del pop que sobrevivirán al fin de los tiempos, amparados en aquella genial frase: "En el futuro todo el mundo tendrá sus 15 minutos de fama". En un atisbo de manifiesto, del propio Ayala, está también la conjunción de astros alineados por el más estiloso de todos los Presidentes de los Estados Unidos: John Fitzgerald Kennedy, quien llamó al afamado Raymond Loewy a repensar el desabrido Boeing 707 que trasladaba a su antecesor, Dwight Eisenhower. Sería Loewy quien propondría el novedoso diseño azul y blanco junto al más que revolucionario concepto Air Force One, que dio a entender -incluso hasta hoy- que no sólo viaja en éste el Presidente, sino el Salón Oval completo. "El Diseño crea cultura. La cultura moldea valores. Los valores determinan el futuro", decía el no menos famoso diseñador canadiense Robert L. Peters. Hoy, cuando en la Región de Valparaíso nos detenemos ante tantas minucias, en contraposición con el gigantesco alud de conflictos y problemas que nos presenta el desarrollo, quizás vendría a cuenta ocuparnos un poco -solo un poco- de aquella belleza que se esconde entre las formas y contornos de nuestro diario vivir. Así, sin grandes estridencias.

Una mirada al 21º Encuentro Empresarial

E-mail Compartir

El 7 y 8 de junio se realizó el 21º Encuentro Empresarial de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, CRCP, y sus temáticas centradas en el desarrollo económico, con foco en el crecimiento sostenible fundadas en los pilares del emprendimiento, productividad, innovación y sostenibilidad se constituyeron en una instancia privilegiada para el debate y los desafíos de gestión que tiene el desarrollo económico no sólo de nuestra región, sino del país. Con una mirada más larga, el 21º EE es un excelente ejemplo de persistencia, renovación y evolución de nuestra historia económica reciente, en donde la CRCP ha demostrado su fortalecimiento de su capital institucional y social. Si bien esta versión fue muy completa en las temáticas ya enunciadas, me referiré a algunas de ellas que me parecen muy relevantes.

En primer lugar, la inauguración del 21º EE tuvo una riqueza conceptual muy interesante. Partiendo con el discurso del presidente de la CRCP, Pier-Paolo Zaccarelli que nos planteó con rigor, una visión sistémica del escenario mundial y de los principales retos de la economía nacional y regional, fundamentalmente centrados en los cambios de paradigmas que nos obligará la cuarta revolución industrial, la cual no sólo consiste en máquinas y sistemas inteligentes conectados, sino que también en las oleadas tecnológicas y su fusión en los dominios físicos, digitales y biológicos como lo ha planteado recientemente Klaus, Schwab, fundador del Foro Económico Mundial.

A continuación, la intervención del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga nos proyectó un horizonte de una estrategia de Infraestructura que vaya más allá de los ciclos políticos, dimensionándose un conjunto de proyectos y obras muy significativos para nuestra región. El cierre del acto inaugural tuvo en el economista Raphael Bergueing, una mirada provocativa pero muy completa sobre los desafíos de productividad que Chile tiene en un contexto global. Y dentro de ellos relevo dos: la necesidad de un mejor Estado y de mejores Mercados para el conjunto de la economía y la sociedad chilena.

Finalmente, en nuestro rol como ProChile en esta alianza estratégica con la CRCP de más de quince años, nos sentimos muy orgullosos de haber traído 22 importadores de América Latina, el más alto registro a la fecha, de 10 sectores diferentes, todos los cuales se fueron plenos de expectativas con la oferta regional y nacional que conocieron. Tuvimos una Rueda de Negocios con 445 reuniones, el 100% de las programadas, en donde participaron 136 empresas, 5 coordinadores geográficos, 6 sectoriales y nuestra representante comercial en Bélgica con una alta impecabilidad. En esta misma perspectiva, es importante valorar el creciente crecimiento regional de nuestras exportaciones de bienes y servicios, como por ejemplo la tasa de expansión promedio anual de los bienes no cobre en un 5% y de los servicios en un 12% entre los años 2003-2016, como lo planteó nuestro Director Nacional, Alejandro Buvinic.

Alejandro Corvalán Quiroz

Director Regional de ProChile Valparaíso