Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

El escritor Pablo Simonetti trae sus "Desastres naturales" hasta Viña del Mar

LITERATURA. El autor presentará hoy su última novela en el Palacio Rioja.
E-mail Compartir

Marco es un hombre que, tras sufrir un accidente vascular leve, reflexiona en torno a la figura del padre y la relación que mantenía con él. Viaje de la memoria que lo lleva al momento en que sintió una conexión verdadera y profunda cuando, como familia, se fueron de vacaciones al sur justo cuando hacía erupción un volcán en 1971.

Inundaciones, terremotos, el Golpe de Estado y el descubrimiento de la homosexualidad -con todo lo que eso conllevaba en dictadura-, son parte de la vida de Marco, protagonista de la más reciente novela de Pablo Simonetti, "Desastres naturales" (Alfaguara, 2017).

"Ésta es una novela que también uno lo podría pensar como una de género, como una de masculinidades", comentó el autor a "El Mercurio de Valparaíso" al poco tiempo de haber lanzado el libro al mercado.

Y detalló: "Hay muchos hombres en la novela, todos distintos, todos con maneras de ser hombres diferentes. Los principales por supuesto -el padre y el hijo- que son dos masculinidades incluso antagonistas, pero también están los hermanos, los boteros, los compañeros de curso, los tíos y así".

Es la primera vez que en uno de sus trabajos es la figura del padre la que adquiere protagonismo. Y no fue fácil, pues como él mismo confesó en la citada entrevista "el principio materno era cercano y estaba toda esa gama de complicidades que permitía incluso apropiarme de una voz", refiriéndose a su primera novela "Madre que estás en los cielos"; "mientras que acá, a pesar de ser un hombre, del mismo género, me costaba mucho, porque el principio paterno era mucho menos aprehensible que en el caso de la madre", sostuvo.

De su nueva novela, su carrera como escritor y muchos otros temas hablará el autor esta tarde (19 horas) en un conversatorio que se realizará en la sala Aldo Francia del Palacio Rioja de Viña del Mar, donde estará acompañado por el académico Adelmo Yori y la periodista Flor Arbulú.

La actividad gratuita se enmarca en el ciclo Viña Lee, organizado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar junto a Penguin Random House Grupo Editorial, sello que edita el trabajo de Pablo Simonetti.

Nano Stern y Demian Rodríguez se unen para concierto en beneficio

MÚSICA. Los músicos harán un show el próximo 5 de julio para que la Junta de Vecinos N°74 Cerro Miraflores y Quebrada Elías de Valparaíso tengan una nueva sede.
E-mail Compartir

Una jornada especial es la que se vivirá el próximo 5 de julio en el Parque Cultural de Valparaíso. Ese día, a contar de las 20 horas, el público podrá ser testigo del talento de dos músicos que brillan en la escena musical chilena: Nano Stern y Demian Rodríguez.

Lo particular del concierto que ofrecerán en el Parque Cultural de Valparaíso es que lo recaudado por concepto de entradas irá en beneficio de la Junta de Vecinos N°74 Cerro Miraflores y Quebrada Elías de Valparaíso, para que ésta tenga una nueva sede.

Visión del parque

El que el evento se realice en el Parque corresponde a la nueva visión que ha impulsado su director ejecutivo, Jorge Coulon, y corresponde a "abrir el abanico de posibilidades, dejando atrás la idea de sólo un Parque vinculado a las artes", buscando expandirse a áreas que "son de profundo interés para nosotros", comenta.

"Nuestros vecinos son los que habitan este espacio y cada vez que compartimos con ellos podemos dar mayor fuerza a la resignificación del Parque, agregando a la memoria, la construcción de nuevos espacios y proyectos para beneficio de nuestra comunidad", acota.

La proximidad con la comunidad es parte del trabajo del Departamento de Mediación del Parque. El jefe de éste, Sidhartha Corvalán, asegura que "para nosotros es fundamental el trabajar codo a codo con nuestros vecinos", pues "este espacio nace a la ciudad a través de la relación con la comunidad, lo que concatena un sinfín de actividades que cada año que pasa van subiendo en número y compromiso con el territorio. En este caso, este concierto apoya desde la cultura y la música al desarrollo comunitario de los cerros de Valparaíso".

En su mejor momento

Demian Rodríguez llega al Parque en su mejor momento musical. Si bien en su primer álbum -"Santos inéditos" (2012)-, ya había incursionado en el romanticismo, en su segunda entrega encauzó mejor su trabajo recogiendo toda la tradición de la canción "cebolla" que se realiza en el Puerto, donde este sanantonino se radicó en 2009.

Temas como "Vecina", "Falsa teoría" y "Tiro de gracia" son parte de su disco homónimo lanzado en 2016, en el cual plasma su estilo: bolero mezclado con sonidos de raíz latinoamericana y cierto folk estadounidense. El éxito ha sido inmediato, y este año se coronó como mejor cantautor en los premios Pulsar.

Nano Stern, en tanto, ya tiene seis discos a su haber. Pero fue con el segundo -"Voy y vuelvo" (2007)-, con el que su nombre empezó a sonar con fuerza dentro de la escena musical chilena de una generación de cantautores jóvenes que incluía a artistas como Manuel García, Camila Moreno y Chinoy.

Su estilo ha sido aplaudido por músicos como Jorge Drexler y Joan Baez, y gracias a éste ha sido invitado a importantes festivales como el Womad de Inglaterra. En 2015 tuvo, además, un exitoso paso por el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, mismo año en que sacó su último disco publicado: "Mil 500 vueltas".

El presidente de la Junta de Vecinos, Waldo Burgos, hace un llamado a la comunidad porteña para que se hagan parte de esta iniciativa, ya que "es muy importante" reunir los recursos para la sede, pues ésta servirá "también para otras agrupaciones que existen en la quebrada, como el club deportivo y el centro de adulto mayor, que hoy no tiene un lugar donde estar".

Nano Stern y Demian Rodríguez en concierto

Fecha: 5 de julio, 20.00 hrs.

Lugar: Parque Cultural de Valparaíso.

Entradas: $8.000 , si se compra anticipadamente en la Oficina de Informaciones del Parque (9 a 21 horas). El día del evento costará $10.000.