Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno pretende dar garantías a cruceristas

ECONOMÍA. Esta jornada se reúnen en Santiago autoridades del sector con representantes de la industria.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe es una de las más importantes de la industria ya que reúne a 19 de las principales líneas del mundo, incluyendo a la mayor parte de las que recalan en el país y, por lo mismo, en Valparaíso, que es el home port nacional.

Una delegación de esa entidad se reunirá hoy en la sede del SEP (Sistema de Empresas Públicas) con autoridades del Gobierno y del sector con el fin de evaluar la situación de los puertos del país y especialmente de Valparaíso luego de los sucesos ocurridos en la última temporada, donde se dificultó la operación de tres cruceros, a raíz de las movilizaciones de trabajadores portuarios en el marco del conflicto por las cargas limpias.

Esto incluso generó que el último crucero de la temporada, el "Norwegian Sun", recalara en el puerto de San Antonio. La industria ya manifestó su preocupación en el marco de la Feria Seatrade, que se realizó en marzo de este año en Miami e incluso entregó una carta a la empresa portuaria en la cual pidió garantías para seguir operando en Valparaíso.

Pero ese es sólo un punto, porque la industria también está preocupada por el tema tarifario y por la imposibilidad de asegurar con dos años de anticipación un sitio en el puerto, un hecho no menor, dado que se trata de un sector que planifica sus itinerarios con antelación.

Reuniones

El tema inquieta en la ciudad y es así que en las últimas semanas es el alcalde, Jorge Sharp, quien ha convocado a diversas reuniones con el objeto de destrabar el conflicto. "La situación de la industria de cruceros es delicada en la ciudad producto de la falta de diálogo entre los actores involucrados (...) lo que está en juego acá es la imagen de Valparaíso en el mundo", comentó el jefe comunal tras una primera reunión con los rubros que dependen directamente del sector como operadores de turismo, gremio de taxistas, guías, asociación de hoteleros y otra serie de emprendimientos que dependen del sector.

Otro de los actores que ve con inquietud la problemática es el VTP (Valparaíso Terminal de Pasajeros), cuyo gerente general, Juan Esteban Bilbao, ha manifestado reiteradamente la necesidad de alcanzar un acuerdo, enfatizando que más allá de la decisión que tome la industria, respecto a recalar en Valparaíso o San Antonio, lo que está en juego es el país como destino seguro para la industria.

En cifras

En tanto, el seremi de Economía, Aland Tapia, señaló que al Gobierno le interesa que el turismo y en particular la industria de cruceros se siga desarrollando, destacando el aporte que significa para la región y que sitúa en alrededor de US$ 20 millones por temporada.

"Para la región es fundamental, todo el encadenamiento que se produce en relación a los cruceros, ha sido un trabajo de muchos años y es vital mantenerlo porque genera mucho aporte a la economía, incluyendo muchas fuentes de empleo", subrayó la autoridad regional.

"Nuestro ministerio ha dicho que va a generar las acciones necesarias para que la industria siga creciendo en el marco de las condiciones que se venían dando y para eso se creo una mesa público privada con la idea de poder solucionar esta situación".

Movilización

En tanto, los trabajadores agrupados en la Coordinadora Marítima Portuaria de Valparaíso, y que protagonizaron los bloqueos a los cruceros en protesta por las cargas limpias, señalaron que no variarán su postura hasta que no se solucione el tema de los aforos.

En ese marco anunciaron para mañana una movilización en protesta por "la incapacidad de diálogo del Gobierno y la EPV".

Agrupa a más de 100 naves

La Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe reúne a más de 19 líneas que en conjunto cuentan con una flota superior a 100 naves. En el marco de la Seatrade de Miami, la entidad entregó una misiva a EPV que recalcaba que Valparaíso mostraba un "alto nivel de inseguridad" tras los sucesos ocurridos en el verano, enfatizando de manera directa que ello hacía peligrar la continuidad de las operaciones de las líneas de cruceros. En la reunión de hoy, los representantes de la entidad buscarán garantías para que eso no se repita.

de febrero se produjo el bloqueo de dos naves en Valparaíso afectando a cerca de 3.500 pasajeros. 15

PDI destaca planes para poner a la policía entre mejores del continente

VALPARAÍSO. Jefe de la V Región policial también destacó solución de turbazos.
E-mail Compartir

Los mejoramientos en infraestructura, equipamiento, procedimientos y capacidad de los propios detectives son los pilares del Plan Estratégico 2017-2022, con el cual la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) pretende convertirse en un referente en la investigación criminal en el continente.

Así lo expuso el jefe de la V Región Policial Valparaíso, prefecto inspector Luis Bravo Sagredo, durante el balance de lo que ha sido la gestión de la PDI en la zona el último año.

Turbazos

En la oportunidad, el oficial policial dio a conocer los principales hitos que llevaron a cabo los detectives en la jurisdicción, destacando el trabajo de la Brigada de Investigación Criminal de Valparaíso, que desarticuló la banda que atacó el comercio de Valparaíso y Viña del Mar, mediante los denominados "turbazos", investigación que concluyó con más de 20 personas condenadas por robo con violencia, unidad que además fue destacada por el Ministerio del Interior mediante la entrega de un estímulo.

Finalmente, se realizó la premiación de los funcionarios que cumplieron 20 y 30 años de servicio, junto con el Premio a la Excelencia en la Investigación Criminal, que este año recayó en la Brigada Investigadora de Robos de San Antonio.

La ceremonia contó con la presencia del director general de la Policía de Investigaciones de Chile, Héctor Espinosa Valenzuela, y de las máximas autoridades de la región.

Viña: inician juicio oral por lesiones contra mujer acusada de parricidio

JUDICIAL. Paola Romano Cademartori lleva más de un año en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Ayer, en el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar, comenzó el juicio oral de Paola Romano Cademartori (48), imputada por lesiones graves contra su expareja y quien hace más de un año se encuentra en prisión preventiva por una investigación en su contra tras la muerte de su hijo de 3 años.

En esta ocasión, el juicio oral contra Romano se inició por una supuesta agresión a su expareja, padre del menor, quien recibió una brutal golpiza de un hombre cuando se disponía a viajar fuera del país.

En la audiencia declaró la víctima y los policías que dieron cuenta de la contradictoria declaración de la mujer, quien en su momento dijo que su expareja y su hijo fueron secuestrados, situación que fue aclarada con las declaraciones.

Según lo informado por el abogado defensor de la víctima, Lisandro Godoy, "buena parte de la prueba fue la declaración que prestó la víctima, Patricio Haberle. Él se separó de ella por complicaciones y luego le pide la custodia del niño. En esa fecha tenía un viaje a Francia y ella no quería que él fuese. Es este tiempo, antes de viajar, un sujeto lo golpea, le fractura las piernas y él (Patricio) lo reconoce como un hombre que antes había hablado con su exmujer".

Y agregó que "la versión de ella es diferente y dice que los tipos secuestraron a Patricio y su hijo y por eso fue a sacar dinero de un cajero automático, situación que luego se contradice con su declaración".

En la audiencia además se expuso un video del cajero automático y la hora en que la mujer habría ido al lugar.

Patricia Romano, también fue formalizada por el parricidio de su hijo de 3 años, quien fue encontrado muerto en su domicilio.

En este caso, según los exámenes médicos presentados en la audiencia de formalización que se realizó en septiembre del 2014, se confirmó que el menor había fallecido antes de haber sido denunciada la situación y la mujer, en ese entonces, fue enviada a la unidad psiquiátrica de la cárcel de Valparaíso, donde se encuentra en prisión preventiva.

la víctima se había separado de la mujer por episodios de violencia y pidió la tuición del menor. 2013