Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estudiantes de Liceo TP construyen molino para ayudar a producir harina de quinoa

QUILUÉ. La maquinaria ayudará a la comercialización del producto.
E-mail Compartir

Gonzalo Maturana H.

Un molino de acero inoxidable. Ese fue el resultado del trabajo de un grupo de estudiantes de tercero y cuarto medio del Liceo Técnico Profesional Mannheim de Quilpué, quienes llevaron a cabo el proyecto en el marco del programa "Juntos" de Sercotec para apoyar la producción de harina de quinoa.

La oportunidad nació gracias a que la Cooperativa Campesina Petorquinoa se adjudicó un fondo de 35 millones de pesos -de los cuales seis fueron destinados al molino- para diversificar la producción de productos ligados a la semilla.

"A contar de ahora, nosotros no vendemos un producto en sacos, sino que un producto con valor agregado, que es una de las cosas importantes que tiene que hacer la agricultura de aquí en adelante", aseguró satisfecho el presidente de Petorquinoa, Luis Soto.

Para el directivo, esta es una oportunidad para que los campesinos puedan seguir ligados a la tierra y producir alimentos, generando un producto con valor agregado.

"Ya es suficiente de seguir exportando materia prima. Tenemos que ser capaces de darle un valor agregado, de entregar un producto terminado, o sea, del campesino a la mesa de la persona", sostuvo Soto.

En tanto, el secretario general de la Corporación Municipal Quilpué, Reinaldo Orellana, se mostró esperanzado al pensar que están comenzando un camino de apoyo a los microempresarios.

"Hoy estamos dando inicio a una serie de proyectos que buscan apoyar técnicamente a microempresarios de la Región de Valparaíso, así que esperamos poder continuar con esta senda de progreso y desarrollo en este establecimiento municipal", dijo Orellana.

Apoyo al TPOtros de los puntos que fue destacado en la oportunidad fue el apoyo que se le dio al liceo, ofreciendo la oportunidad para que sus estudiantes sigan desarrollándose académicamente.

De hecho, uno de los alumnos, Alejandro Rubio, quien cursa cuarto medio, se mostró satisfecho con los resultados.

"Fue inspirador para nosotros porque estamos estudiando para ser de alguna manera un empresario. Nos enseñaron varias técnicas y cómo procesar el acero inoxidable y aumentando los conocimientos que nos aporta liceo, que ya son bastante, como para sacar un título técnico en nivel medio", reflexionó el estudiante.

Mientras que para el seremi de Educación, Alejandro Tapia, este tipo de iniciativas deben ser repetidas. "Para todos los alumnos esta experiencia es muy valiosa y queremos que cada vez tengamos más ese tipo de experiencia en los liceos técnicos profesionales, porque los estudiantes del TP tienen una capacidad que no tienen los otros estudiantes, y es que se ponen el overol, se ponen a trabajar y eso es muy importante", aseguró.

"Lo que estamos haciendo no es nada más ni nada menos que unir el proceso productivo normal de los microempresarios con los liceos técnicos. Esto es el punto de partida", agregó, el director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández.

"Para todos los alumnos esta experiencia es muy valiosa y queremos que cada vez tengamos más ese tipo de experiencia en los liceos técnicos profesionales"

Alejandro Tapia, Seremi de Educación"