Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comandos de ambos sectores esperarán los resultados de manera separada

POLÍTICA. Tanto en Chile Vamos como en el Frente Amplio, los simpatizantes de cada candidato celebrarán de manera parcelada su triunfo electoral.
E-mail Compartir

"Va a haber distintos comandos, porque la campaña se ha desarrollado con varias cabezas, por un lado están los partidos políticos, y por otro, lo que nosotros denominamos el corazón del gobierno. En ese grupo estoy yo, y nos hemos reunido permanentemente durante ls primarias, participando en todos los banderazos de Sebastián Piñera" declaró Raúl Celis, coordinador regional de la fundación Avanza Chile, creada por el candidato presidencial.

En este punto, y tras ser consultado sobre los detalles que acompañará a los comicios, Celis explicó que "intentaremos tener un apoderado por cada mesa de la región, y si es que los resultados se dan como esperamos, posteriormente nos dirigiremos a la Plaza de Viña a celebrar", agregando que "nosotros esperamos obtener de un 50% a un 60% de votación en la región".

Por su parte, Juan Pablo Paonessa, vocero nacional del Frente Amplio y precandidato a diputado por la Quinta Costa, puntualizó que también esperarán los resultados de manera parcelada, por un lado el comando de Beatriz Sánchez, y por otro, el de Alberto Mayol.

"Aún no tenemos claro si realizaremos un evento masivo en coordinación, pues Mayol estará en Punta Arenas ese día, pero sin duda el comando del Frente Amplio estará esperando los resultados en Valparaíso", manifestó Paonessa, agregando que "nosotros esperamos obtener unos 400 mil votos a nivel nacional, con eso estaremos conformes y demostraremos que somos una carta más que válida para competir en las presidenciales".

"Tendremos a un apoderado por cada mesa de la región, y si es que los resultados se dan, iremos a la Plaza de Viña"

Raúl Celis, Coordinador regional de la, fundación Avanza Chile"

"Esperamos obtener unos 400 mil votos a nivel nacional, para demostrar que somos una carta válida para competir"

Juan Pablo Paonessa, Vocero nacional Frente Amplio"

a 60% de la votación en la Región espera obtener la candidatura de Sebastián Piñera en la primaria. 50%

Directora del Servel da el vamos a primarias con envío de votos a I. Pascua y Juan Fernández

ELECCIONES. Katy Cortés, directora regional del Servel, puntualizó que en la región existen 1.450.000 personas habilitadas para votar. A su vez, precisó que se contará con personal específico para la transmisión de datos electorales en línea.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El intenso debate protagonizado durante la noche del lunes por los candidatos del conglomerado político Chile Vamos: Sebastián Piñera, Felipe Kast y Manuel José Ossandón, y que se repitió ayer entre los aspirantes a la presidencia del Frente Amplio: Beatriz Sánchez y Alberto Mayol, son la prueba latente de que las elecciones primarias se encuentran a la vuelta de la esquina.

Programados para el próximo domingo 2 de julio, los comicios permitirán a los partidos políticos nominar sus candidatos al cargo de Presidente de la República. En otras regiones, las primarias también se realizarán para dirimir postulantes definitivos al Congreso.

Así lo confirmó Katy Cortés Valenzuela, directora regional del Servicio Electoral (Servel), quien explicó que esto incluye el envío del material electoral tanto a Isla de Pascua, como al archipiélago de Juan Fernández, completando así el proceso de preparación para las elecciones primarias. Precisó que podrán participar todos los inscritos en los registros electorales que estén afiliados a los partidos que forman los conglomerados políticos Chile Vamos y Frente Amplio, así como los independientes que no están inscritos en algún partido de la Nueva Mayoría.

"Tenemos las cajas listas y en proceso de entrega, comenzamos el martes 20 con nuestro primer despacho a Isla de Pascua y el avión hacia Juan Fernández programa para hoy (ayer), por razones climáticas hubo que suspenderlo, pero saldrá durante la jornada de mañana (hoy), completando las dos zonas que para nosotros revisten una mayor complejidad", declaró Cortés, puntualizando que en Isla de Pascua contarán con 1 local habilitado, mesas de votación, para un potencial de 4.986 votantes. En el archipiélago de Juan Fernández, Servel dispondrá de 1 local y 1 mesa, para un potencial de 827 votantes.

Datos en línea

En tanto, y tras ser consultada sobre el total de votantes en la región habilitados para las primarias, la directora regional del Servel precisó que "contamos con 1.450.000 personas", número que en la comuna de Valparaíso alcanzará los 267.626 electores registrados.

A su vez, y sobre los detalles del proceso en materia de seguridad, Cortés explicó que los locales de votación estarán a cargo de los jefes de las Fuerzas Armadas, quienes resguardarán los espacios a contar de la medianoche de este jueves.

En esta línea, la directora regional del órgano superior de la administración electoral en Chile detalló que serán 42 los funcionarios del Servel a cargo del proceso en la zona, principalmente en labores operativas.

Sin embargo, también existirá personal contratado especialmente para llevar a cabo el proceso de transmisión de datos electorales.

"En total serán 432 personas, dos por cada local de votación, para los efectos de la red de transmisión de los datos electorales. Este personal pertenece al servicio de enlace y permitirá actualizar los datos en la pagina web del Servel para obtener resultados en línea", señaló Cortés.

Finalmente, la autoridad regional del Servel declaró que "independientemente de la hora en que se instalaron las mesas, todas cerrarán a las 18 horas, y a partir de entonces comenzará el procesamiento de las actas de escrutinio de cada mesa y esperamos que en la región esto no sea muy tarde porque acá solo habrá un solo voto Presidencial, pues en otras regiones se generarán primarias de diputados, ya que en el caso de senadores no hubo declaración".

En tanto, desde el Servel precisaron que el sábado 1 de julio vence el plazo para que quienes deseen hacer cambios en su domicilio electoral realicen el trámite correspondiente y puedan votar 19 de noviembre en su nueva dirección.

Seguridad en quillota

Por su parte, y en la antesala de las elecciones primarias, la gobernación de Quillota ejecutó una reunión de coordinación materia de seguridad con representantes del Ejército, Carabineros y las municipalidades de la zona.

El encuentro contó con la participación del gobernador, César Barra; el jefe de las fuerzas de Quillota, teniente coronel Mario Chamorro del Regimiento Granaderos; el comandante Oscar Alarcón, subprefecto de los servicios de la Prefectura de Quillota; además de los encargados municipales para los comicios. En la cita se detallaron las medidas que se aplicarán para el normal desarrollo del proceso.

"Tenemos 23 establecimientos habilitados, dos de ellos serán colegio escrutador. Esperamos una concurrencia normal, en el contexto de una participación que esperamos sea positiva. Como todo proceso, están prohibidos los actos electorales a partir del viernes y el llamado a la comunidad es a participar", indicó Barra.

"Serán 432 personas, dos por cada local de votación, para los efectos de la red de transmisión de los datos electorales que permitirá actualizar los datos en línea"

Katy Cortés, Directora regional del Servel"

horas será momento 18

tope en el cual se cerrará la totalidad de las mesas de votación en la región de Valparaíso. 267.626