Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Casinos locales registran ganancias de $ 7.281 millones

ECONOMÍA. SCJ detalló cifras del mes de mayo en la industria.
E-mail Compartir

Un total de $ 7.281 millones registró como ingresos brutos del juego (win) el mes de mayo la industria regional de casinos, compuesta por el Casino de Viña del Mar, Casino Rinconada y Casino de Juegos del Pacífico.

A nivel nacional la cifra fue de $ 36.637 millones, lo que implica una variación real mensual de -5,6%, en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que el crecimiento real acumulado es de 0,1% en los últimos 12 meses.

En concreto, el Casino de Viña del Mar alcanzó $ 4.082 millones de ganancia en ese mes, un 11,1% del total nacional; el Casino Rinconada $ 2.569 millones, un 7,0 %; y el Casino de Juegos del Pacífico $ 630 millones, un 1,7 % de la cifra del país.

En el caso de la sala de juegos viñamarina, en abril había alcanzado $ 4.521 millones, casi $ 500 millones más que al mes siguiente registrado en ese análisis. En el casino de Rinconada sucedió lo mismo: de $3.734 millones en abril el ingreso bruto de juego bajó un poco más de mil millones; en tanto, el de San Antonio en abril alcanzó la cifra de $ 676 millones, un poco más de $ 40 millones que en mayo.

Por su parte, los casinos municipales obtuvieron un total de $ 10.960 millones de ingresos brutos del juego o win, lo que representa un total de 29,9% del total de la industria. Esta cifra implica una variación real mensual de -2,4% en comparación con mayo de 2016 y un crecimiento real acumulado de -3,7% en los últimos 12 meses.

Visitas en casinos municipales

Respecto de las visitas, los casinos de concesión municipal (exceptuando a Puerto Varas que no cuenta con la información) registraron un total de 208.137 visitas. Dicha información no es posible comparar, indexar ni sumar con la registrada por la industria autorizada por la Ley N° 19.995, debido a que no son medidas estandarizadas (ver notas del Boletín Estadístico). Por lo mismo, para estos recintos no es posible calcular el gasto promedio por persona.

ENTREVISTA. Nicolás Mena, subsecretario de Justicia:

"La mejor forma de combatir la delincuencia es con reinserción"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Con la misión de dar a conocer la política pública que prepara el Gobierno para fortalecer la reinserción social de los reos, llegó hasta Valparaíso el subsecretario de Justicia, Nicolás Mena, quien detalló que la idea es tener el estudio listo a fin de año, para intentar implementarlo antes de que termine el actual mandato.

Si no alcanzan a implementarlo, pretenden que se haga en el próximo gobierno, cualquiera sea su color político, y por eso invitaron a participar a varios exministros de Justicia, como Patricia Pérez, Teodoro Rivera, Isidro Solís y Luis Bates, mientras que para la próxima sesión está comprometida la participación de la exministra Soledad Alvear.

"Más que apurarnos en implementar cosas durante el actual gobierno, lo que nos interesa es dejar instalado el tema, un diagnóstico y propuestas concretas que se puedan desarrollar en los próximos años", remarcó.

- ¿Establecieron plazos?

- La idea es de aquí a fin de año tener ya un documento armado, donde a partir de un diagnóstico podamos establecer cuáles van a ser las políticas de reinserción para los próximos años, dividido en políticas de corto, mediano y largo plazo, dividido entre aquellas gestiones que son propias de articulaciones entre los distintos actores públicos y otras que son ya más bien estructurales y que requieren de alguna reforma legal, obviamente todo esto avaluado presupuestariamente, con la idea de que podamos tener también claridad de cuánto es el costo, en el entendido de que estamos convencidos de que la mejor forma para combatir la delincuencia es con reinserción social, que es lo que permite que no haya mayor reincidencia".

- ¿Qué características particulares han identificado en la Región de Valparaíso?

- Aquí hay una situación compleja de mayor hacinamiento, la Metropolitana y Valparaíso son las dos regiones con mayor cantidad de población penal.

- Una solución sería ampliar las actuales cárceles o construir nuevas. ¿Se contempla eso?

- Sí y no. Puede ser una alternativa esa, pero nosotros creemos que también hay que evaluar si es que la privación de libertad es la fórmula idónea para que las personas que han cometido algún delito puedan reparar el daño causado y reinsertarse socialmente. Entonces, no necesariamente es más construcción de cárceles, sino que también haya otras medidas, como, por ejemplo, trabajos con la comunidad, penas alternativas a la privación de libertad. La gran mayoría de los delitos están vinculados a situaciones marginalidad y pobreza, hay cerca de un 50% de las personas que están privadas de libertad por haber cometido delitos contra la propiedad o tráfico de estupefacientes, y que se vinculan muy fuertemente con desigualdades sociales. Bueno, hay que ver si es que todas esas conductas delictuales son necesarias de condenar con privación de libertad o con otras alternativas, y eso también es lo que queremos evaluar como sistema global, donde también se involucre el tema de las penas.

- ¿Qué pasa con aquellos que son liberados por las Cortes, como los 800 que liberaron el año pasado en la Región de Valparaíso y uno estuvo involucrado en las recientes balaceras?

- Ahí hay que dejar muy en claro que quien tiene la facultad para liberar a esas personas es el Poder Judicial, a propósito de una reforma del ex Presidente Piñera. Yo sé que acá hay hechos puntuales dentro de los cuales hubo personas involucradas que habían sido liberadas el año pasado, porque hubo una cantidad importante, cerca de 800, pero este año fue bastante menos, cerca de 70, y la información que manejamos a nivel nacional es que la reincidencia en personas que han salido con libertades condicionales es muy baja.

"En Chile hay cerca de un 45% de las personas que están actualmente privadas de libertad es gente que ha reincidido y la idea es que de una vez por todas se corte con este círculo delictual""