Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Menos del 2% de contribuyentes pidió devolución de impuestos con cheque

RENTA. Cifra regional está bajo el promedio nacional que alcanzó un 3,7%. En la zona, sólo 4.870 documentos fueron solicitados, lo que va en línea con la decisión de desincentivar su uso.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Uno de los desafíos que se planteó la Tesorería Regional, en el marco de la Operación Renta de este año, fue disminuir el número de contribuyentes que solicitan su devolución vía cheque.

Las razones para desincentivar el uso de este documento apunta a aumentar el nivel de seguridad, ahorrarle tiempo a los contribuyentes, reducir los costos que significa la emisión de los mismos y sus consecuencias ambientales, entre otras.

Pero, además, porque muchos de ellos no son cobrados y al cabo de cinco años, de no ser revalidados, los montos pasan al erario nacional.

Es así que el 2017, en la región de Valparaíso, se solicitaron en total 244.285 devoluciones y sólo un 1,9% (4.870) de ellas corresponde a la modalidad del cheque, una cifra menor al promedio nacional que llegó al 3,7%.

La mayoría de los beneficiados en la zona optó por el depósito electrónico alcanzando un 92,5% (226.139) mientras que un 5,4% (13.276) prefirió el pago directo en caja.

"Desde esa mirada, el proceso fue bastante exitoso porque podemos ver que hay una cantidad importante de contribuyentes que ya están solicitando sus devoluciones a través de la transacción electrónica directa, es decir el depósito, y entre aquellos que no tienen cuenta hay una cantidad importante al que se le hizo el pago en efectivo en la caja", comentó la tesorera regional, Cecilia Arancibia.

La mayor parte de los documentos fue pedida en la oficina de Viña del Mar con 1.501, seguida por Valparaíso con 865, Quillota, 642; San Felipe, 629; Villa Alemana, 529; San Antonio, 463; y La Ligua, donde el número de contribuyentes que optó por esta vía ascendió a 185.

El monto total requerido a través de esta alternativa alcanzó los $ 7.385 millones, siendo superado por el depósito ($126.609 millones), pero fue mayor al del pago directo por caja ($4.585 millones).

"Hay contribuyentes que aún les gusta recibir el cheque, independiente de todo lo complejo que es, primero porque se demora más la devolución y también por el riesgo que implica tener que ir al banco en términos de seguridad, además el tiempo que toma o simplemente que se olvidan del cheque. Esto último parece increíble, pero pasa", recordó la personera.

"Si el cartero llegó al domicilio y no encontró al destinatario, implica que ese documento va a devolverse a la Tesorería y luego el contribuyente tiene que presentarse y acreditarse, entonces hay una serie de trámites que pueden ahorrarse si optan por el depósito", precisó.

Pese a todas las dificultades, la alternativa no se puede desechar de manera tácita pues hay personas naturales y, especialmente jurídicas, para las que el documento aún se perfila como la mejor opción.

"No sé si llegará algún día en que se dejará de solicitar, a lo mejor con el tiempo se va a transformar en algo marginal, porque tampoco es algo que se pueda imponer", acota Cecilia Arancibia, insistiendo que el uso de esta vía implica un gasto importante.

"Esto también tiene que ver con los costos, porque para el Estado no es menor la impresión de los cheques y hacer llegar el documento al contribuyente", subrayó.

Sin embargo, recalca que la iniciativa de la entidad en pos de estimular otro tipo de modalidad como el depósito ha resultado exitosa, más aún por su nivel de rapidez y garantía.

"Es totalmente seguro porque va con filtros que aseguran que el dinero no se va a depositar en otra cuenta que no es la que corresponde al contribuyente. El objetivo se está cumpliendo y la gente está entendiendo que hoy en día es más seguro y rápido el depósito electrónico".

En cuanto a la continuidad del proceso de devolución, agregó que aún hay declaraciones pendientes por algunas revisiones del SII, "pero a medida que van siendo liberadas se tienen que seguir cursando las devoluciones y los depósitos".

de contribuyentes de la región solicitaron la devolución de sus impuestos por la modalidad cheque. 1,9%

documentos fueron requeridos en la oficina de Viña del Mar, que lideró en este ámbito. 1.501

solicitó la devolución en la Región de Valparaíso, a través del sistema de depósito electrónico. 92,5%