Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Francia y cinco países africanos preparan fuerza antiyihadista

BAMAKO. Objetivo del operativo será oponer frente común a los ataques en Mali y su extensión a países vecinos del Sahel.
E-mail Compartir

El Presidente francés Emmanuel Macron llegó ayer domingo a Bamako para examinar junto a sus homólogos de cinco países africanos (Mauritania, Mali, Burkina Faso, Níger y Chad) las modalidades y el financiamiento de una fuerza destinada a combatir la expansión de yihadismo en África. El objetivo de esta fuerza, operacional antes de fin de año, será oponer un frente común a los ataques yihadistas en Mali y su extensión a países vecinos del Sahel, persiguiendo a sus autores en esa región africana situada al sur del Sahara.

El Presidente maliense Ibrahim Bubacar Keita recibió a sus pares Idriss Déby Itno (Chad) Mohamed Uuld Abdelaziz (Mauritania), Roch Marc Christian Kaboré (Burkina Faso) y Mahamadu Issufu (Níger). El francés Emmanuel Macron llegó a la capital maliense la madrugada del domingo para reunirse el mismo día con los presidentes del grupo regional conocido como G5 Sahel.

La fuerza, que se desplegará inicialmente en los confines de Mali, Burkina Faso y Níger, se sumará a la operación francesa Barkhane que combate a los yihadistas en el Sahel y a la Misión de la ONU en Mali (Minusma).

La idea de una fuerza regional respaldada por Francia ya había sido abordada en una cumbre anterior realizada en Bamako el 6 de febrero. Comenzará a funcionar con unos 5.000 hombres suministrados por los cinco países africanos, que se proponen duplicar luego sus efectivos.

La cumbre apunta a definir las modalidades específica. Según la presidencia francesa, París aportaría sobre todo respaldo en equipamiento militar. "El comando de esta fuerza estará basado en el centro de Mali, en Sevaré", indicó el general Didier Dacko, exjefe del Estado mayor de las Fuerzas Armadas de Mali, designado en junio para dirigir la futura fuerza del G5.

La Unión Europea prometió 50 millones de euros, pero una fuerza de esta envergadura requiere por lo menos 400 millones, según los expertos. El presupuesto ascendería a unos 500 millones de euros, indicó una fuente de la delegación mauritana. ¿Quién paga? Confrontada a un importante déficit fiscal, Francia intenta recortar presupuesto y espera apoyo de otros países de la UE, argumentando que su despliegue militar en el Sahel protege a toda Europa.