Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Masiva protesta contra cumbre del G20 que se realiza el 7 y 8 en Alemania

HAMBURGO. Las autoridades ordenaron el despliegue de 21.000 policías para el evento que comienza el próximo viernes en esa ciudad alemana.
E-mail Compartir

Bajo una fina lluvia y en un ambiente familiar, más de 10.000 personas, según la Policía, y 20.000 según los organizadores, se reunieron ayer en Hamburgo para protestar contra la cumbre del G20 que se realizará el 7 y 8 de julio en esa ciudad.

La manifestación, también autodenominada "ola de protesta colorida, pacifica y creativa" fue convocada con el lema "Ola de protestas G20-Una nueva política es necesaria" para reivindicar la protección del medioambiente, la justicia social y la democracia.

Los organizadores de la protesta, convocada por una heterogénea alianza de organizaciones ambientalistas y de protección al consumidor, sindicatos y grupos religiosos, habían advertido en la víspera de la jornada que no estaban en contra de la celebración de la cumbre del G20, sino que deseaban denunciar la política de los países participantes.

En una atmósfera en que imperaba la tranquilidad, los manifestantes se reunieron frente a la sede del gobierno de la ciudad hanseática, donde varios oradores reclamaron una política diferente con respecto a la defensa del medioambiente y denunciaron la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que optó por retirar a su país de los acuerdos de París.

En forma simultánea a la manifestación una invasión de pequeñas embarcaciones, botes y balsas inundó el lago Alster para protestar a su manera contra la cumbre. La colorida e inédita protesta marítima, al igual que la que tuvo lugar en las calles de la ciudad, transcurrió en "forma pacifica", según la Policía.

Tanto en el lago Alster como en las calles, los manifestantes, entre ellos numerosas familias acompañadas por niños, portaron pancartas donde pedían acabar con la extracción de carbón, luchar contra la pobreza y "el planeta tierra primero", en una alusión a la frase de Trump, que pedía lo mismo, pero para su país.

La primera gran manifestación que tiene lugar en Hamburgo para protestar contra la cumbre del G20, marcó el comienzo de una ola de protestas que puede convertir a la ciudad en un verdadero campo de batalla el viernes próximo, cuando unos 8.000 militantes de organizaciones extraparlamentarias intenten impedir la realización de la cumbre que tiene lugar en el centro de convenciones.

Bajo el lema "bienvenidos al infierno", los grupos autónomos han prometido que intentarán impedir la llegada de los jefes de gobierno al centro de convenciones y según un informe de la Oficina Federal de Investigación criminal (BKA en sus siglas en alemán), revelado por el periódico Welt am Sonntag este domingo, también intentarán cometer actos de sabotaje contra la infraestructura, ataques incendiarios y el despliegue de drones en el aeropuerto.

El informe también menciona la posibilidad de que los grupos autónomos intenten interrumpir el suministro de energía.

Frente a esto las autoridades han ordenado el despliegue de unos 21.000 policías. "Será la mayor operación en la historia de la Policía de Hamburgo", admitió el portavoz de la policía de la ciudad, Timo Zell.

La Policía acondicionó un campo de detención provisional para 400 personas, donde también estarán presentes jueces con capacidad para pronunciarse en comparecencias de urgencia.

militantes de organizaciones extraparlamentarias han amenazado con boicotear la cumbre del G-20. 8000

personas caben en un campo de detención provisional que se acondicionó para este efecto. 400