Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Chile cae dando dura pelea frente a Alemania en la Confederaciones

FÚTBOL. Tras un arranque prometedor, un grueso error de Marcelo Díaz y la falta de finiquito privaron a la Roja de un nuevo título.
E-mail Compartir

Convencida de seguir escribiendo capítulos gloriosos en la historia del fútbol nacional, la Selección Chilena enfrentaba ayer a Alemania en San Petersburgo por la final de la Copa Confederaciones.

Tras levantar las últimas Copa América, la denominada "Generación Dorada" buscaba una nueva corona. Sin embargo, poco sabe el fútbol de justicia y merecimientos, y pese a batallar hasta el último minuto y tener claras opciones de lograr el empate, finalmente la Roja terminó perdiendo por 1-0 en un choque que estuvo marcado por un grave error de Marcelo Díaz y la impericia nacional frente al arco rival.

Los primeros minutos mostraron a un Chile con mucha hambre y deseos de quedarse con el título.

Con mucho más protagonismo que en el duelo válido por el Grupo B del certamen, que concluyó 1-1, la Roja ejerció una altísima presión desde el arranque, y de inmediato se hizo dueña de la pelota, con buena rotación y movimientos que incomodaron enormemente a Alemania, que parecía sorprendida, arrinconada y sin respuesta.

A los 5', Arturo Vidal se asoció con Charles Aránguiz y el volante del Bayern Munich comenzó a darle trabajo a Marc-André Ter Stegen.

La Roja era como una tromba y Alemania se replegaba buscando acomodarse, lo que permitía que Chile saliera jugando con tranquilidad y precisión desde campo propio.

Esa fuerte presión del equipo de Juan Antonio Pizzi se vio traducida en varias llegadas de Chile, especialmente a través de remates de media distancia liderados por Vidal y Eduardo Vargas.

Eran los mejores momentos de la Roja, con un dominio casi absoluto del balón, triangulando con mucha jerarquía y haciendo daño entre las líneas defensivas germanas.

Sin embargo, fue el propio Chile el que le dio a Alemania su salvación. A los 20', Marcelo Díaz se quedó con la pelota más de la cuenta cerca del área nacional y Timo Werner se la robó para simplemente cedérsela a Lars Stindl, quien no tuvo más que empujar la bola para marcar el 1-0. Cuando el gol de Chile parecía inminente, y cuando más angustiado estaba el elenco de Joachim Löw, se encontró con este regalo.

Y lo cierto es que la Roja sintió el golpe, sobre todo anímicamente. El combinado nacional perdió precisión y claridad en el juego, empezó a apresurarse y a perder la tranquilidad. Pese a seguir controlando la posesión, la ansiedad le pasaba la cuenta.

Alemania leyó bien eso y fue así como a los 36' Leon Goretzka tuvo el segundo tras un nuevo error de Díaz, quien nunca pudo volver a entrar al juego, su cabeza parecía seguir recordándole su equivocación.

Pocos minutos después, Julian Draxler avisó con un remate apenas desviado, mientras que ya casi terminando el primer tiempo, Goretzka casi capitalizó una falla de Gonzalo Jara, pero Claudio Bravo estuvo sólido para evitar otro tanto.

El empate que no llegó

Ya en el segundo periodo, la Roja intentó retomar el notable nivel mostrado en los primeros minutos del encuentro, pero lo cierto es que estuvo lejos de lograrlo.

Pizzi se vio obligado a mover sus piezas y Díaz fue el primer sacrificado.

Mientras tanto, los germanos, un tanto replegados, buscaban un contragolpe fulminante para cerrar el encuentro. Y a los 58' Draxler cerca estuvo de llevarlo a cabo, pero su disparo se desvió con lo justo en Jara.

Sería el propio defensor el protagonista de una nueva polémica que involucró al Video Assistant Referee (VAR). A los 64', el zaguero golpeó con un codazo a Werner durante la disputa de un balón, y pese a que al principio no cobró nada, el juez fue advertido por el sistema de videoarbitraje. Pero lo que las cámaras evidenciaban como una clara tarjeta roja, el árbitro Milorad Mazic interpretó como amarilla.

La frustración comenzó a hacerse latente en Chile, que metía pierna fuerte, tomaba malas decisiones y seguía siendo impreciso, sobre todo en los últimos metros, bien custodiados por un amplio número de alemanes, que se veían como una muralla infranqueable.

No obstante, faltando unos 20 minutos para el final, la Roja sacó a relucir nuevamente su capacidad y jerarquía para sobreponerse a las adversidades.

Sin mostrar la pulcritud y la fluidez del arranque del compromiso, el equipo de Pizzi volvió a meter a los pupilos de Löw cerca del arco de Ter Stegen.

A los 73' lo tuvo Alexis Sánchez, y en los minutos siguientes Vargas y Vidal exigieron al máximo al portero del Barcelona.

Ya en los últimos diez minutos, Pizzi volvió a mover el tablero y con el ingreso de Ángelo Sagal y Edson Puch pasó a utilizar un 4-3-3, jugándose todas sus cartas por la igualdad.

Y esa opción la encontró en los pies del propio Sagal, quien mandó la pelota a las nubes desde casi el área chica tras una gran jugada de Puch. Ya en los descuentos, incluso Sánchez tuvo el empate con un tiro libre que exigió una volada impresionante de Ter Stegen, quien festejó la tapada como un gol.

Y así, dando pelea hasta el último aliento y con la frente en alto, la Roja no pudo alzar su tercer título consecutivo. Pese a ello, la sed de revancha se instaló en Chile, que ahora buscará asegurar la clasificación al Mundial de Rusia para ir otra vez por la gloria.

C. Bravo

M. Isla

G. Medel

G. Jara

J. Beausejour

M. Díaz

(53' L. Valencia)

C. Aránguiz

(81' Á. Sagal)

P. Hernández

A. Vidal

E. Vargas

(81' E. Puch)

A. Sánchez

DT: J. Pizzi

M. Ter Stegen

M. Ginter

S. Mustafi

A. Rüdiger

J. Kimmich

L. Goretzka

(90+2' N. Süle)

S. Rudy

J. Hector

L. Stindl

J. Draxler

T. Werner

(79' E. Can)

DT: J. Löw

"Dentro de esta tristeza, está la tranquilidad de saber que hicimos todo lo posible".

Juan Antonio Pizzi, Director Técnico de Chile"

Bravo: "Me tomo el premio con calma"

Tras la derrota ante el cuadro europeo, el portero nacional Claudio Bravo fue premiado con el "Guante de Oro" al mejor arquero de la Copa Confederaciones, honor que el oriundo de Viluco confesó tomarse "con la misma calma de querer estar y conseguir el mayor objetivo. No se logró y nos vamos con el gusto amargo de no conseguirlo en un gran momento". Asimismo, el meta tuvo palabras para valorar el juego del rival de la Roja, y manifestó que "son los campeones del mundo, ganaron acá y están haciendo bien el trabajo con los jóvenes. Sacan jugadores y potencian su selección. Eso hay que imitar".

Chile

0

alemania

1

Díaz: "Quizás cometí el peor error de mi vida futbolística"

FÚTBOL. El volante de la selección nacional reconoció la gruesa falla que devino en la única conquista del duelo, aunque afirmó que podrá superar la situación.
E-mail Compartir

Luego de la derrota de la Roja por la cuenta mínima ante el conjunto germano, no había quien pudiese consolar al volante Marcelo Díaz.

El jugador del Celta de Vigo español había mostrado su acostumbrada eficacia durante toda la Copa Confederaciones, pero una desafortunada falla suya en la salida del cuadro nacional decantó en el gol de Lars Stindl, que dio el título al elenco europeo.

El mediocampista no quiso desligarse de la culpabilidad por la conquista teutona, señalando que "soy el único responsable del gol de Alemania. No pudimos empatar ni levantarnos de ese golpe. Mis compañeros siguieron jugando con una garra que pocas veces se ve, pero lamentablemente mi error nos jugó una mala pasada. Quizás pueda ser el peor error que cometa en mi vida de futbolista", y añadió que "me voy con la cabeza en alto por lo que he hecho, pero lamentablemente con un error que significó una copa".

Sin embargo, el jugador nacional agradeció el apoyo brindado por sus compañeros tras la final, y afirmó que superará prontamente el incidente.

"Así como hace 14 años me tocó sufrir en lo familiar, hoy me toca sufrir por cuestiones del fútbol, no me queda nada más que levantarme y darle las gracias a todos por el apoyo", declaró.

sacando lecciones

Quien también respaldó al volante luego del cotejo ante Alemania fue Arturo Vidal, quien mencionó que "Marcelo falló en esa jugada, pero muchas veces lo ha hecho increíble y no hay nada que reprocharle. Estamos más unidos que nunca y sabemos que podemos seguir ganando cosas. Queda levantar el ánimo y seguir pensando en el Mundial".

Sobre el trámite del encuentro el "Rey Arturo" sostuvo que sólo equivocaciones particulares fueron determinantes para perder el título del certamen, apuntando que la derrota fue una gran enseñanza para el plantel chileno.

"Nos vamos tristes por haber perdido así, tuvimos muchas ocasiones, mandamos siempre el partido, pero así son las finales cuando uno no concreta y contra estos equipos cuando cometes una equivocación así, te pasa la cuenta. Hay que seguir mejorando, creciendo y seguir pensando que podemos ganar otras cosas", manifestó Vidal.

El volante del Bayern Munich también apuntó a la capacidad de resiliencia de la Roja ante escenarios desfavorables, señalando que "el apoyo que nos han dado, que sigan creyendo en esta selección porque vamos a seguir luchando, clasificaremos al Mundial y lo vamos a pelear".

"Soy el único responsable del gol de Alemania. No pudimos empatar ni levantarnos del golpe".

Marcelo Díaz, Mediocampista de Chile"