Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Servel explica qué pasó con única mesa de Juan Fernández

PRIMARIAS. Directora regional también explicó cómo revisarán denuncias.
E-mail Compartir

"Fue un proceso bueno, tranquilo, con bastante participación por parte de la comunidad y que se desarrolló con absoluta normalidad en la Región de Valparaíso". Con estas palabras, Katy Cortés Valenzuela, directora regional del Servicio Electoral (Servel), realizó su primera reflexión tras la culminación de las elecciones primarias en la zona.

El proceso electoral, en el caso de Valparaíso, obtuvo un 99,4% de constitución de mesas, lo que según Cortés, "fue todo un éxito, pues llegamos con todos los materiales electorales a todos los locales de votación dentro de los plazos previstos, no faltó nada, y desde el punto de vista del servicio, todos los locales estuvieron dispuestos desde las 8 de la mañana, sin ninguna alteración del orden público durante toda la jornada, y eso siempre es rescatable".

Sin embargo, y a pesar de que la jornada se desarrolló de manera normal, puntualizó que existieron ocho mesas que no se constituyeron en la región: una en Cartagena, la mesa única del archipiélago de Juan Fernández y seis en la comuna de Valparaíso. En este sentido, el caso más complejo se vivió en el territorio insular, donde los habitantes no pudieron participar en las elecciones primarias al no contar con una mesa electoral a la cual acudir.

"Las mesas se instalan con tres de los vocales designados, y por eso siempre se designan cinco. En el caso de Juan Fernández, concurrieron dos de los cinco vocales y durante el plazo que tiene la junta electoral para constituir la mesa (mediodía), no se acercó al local de votación ningún votante que se pudiera dejar en reemplazo de los vocales inasistentes, y por tanto, llegando las doce del día, que es la hora tope para instalar una mesa, no se pudo recibir votación", declaró la directora regional del Servel.

En este sentido, otro de los principales problemas que los votantes se encontraron en los locales de votación tiene relación con la vinculación a partidos políticos que no participaron en las elecciones primarias, provocando la inhabilitación del elector.

"Al ser una elección primaria, no está el padrón completo, sino que solamente aquellos ciudadanos independientes y que tenían afiliación a algunos de los conglomerados que participaron en las primarias. En este sentido, al revisarse, la gente encontró que estaba inhabilitada para votar y está concurriendo masivamente al servicio para averiguar las razones por las cuales quiso votar y no pudo", manifestó Cortés, agregando que "se le está informando a las persona en el partido en que se encuentra afiliado y se da la opción de efectuar inmediatamente el trámite de renuncia".

En este sentido, la directora regional del Servel consignó que "normalmente nosotros tenemos un promedio de cien renuncias al mes, y la verdad es que en el mes de junio, en esta dirección regional, recibimos 1026 renuncias, cuando el total anual es de 1518, lo que da a entender la gran concurrencia al servicio".