Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

DC regional apunta a votos de Ossandón y el Frente Amplio

POLÍTICA. Tanto la vicepresidenta del partido regional como el concejal Barraza piensan que Goic puede conquistar votos.
E-mail Compartir

Gonzalo Maturana H.

Con las primarias cerradas, los distintos candidatos presidenciales ya pueden comenzar a pensar de lleno en lo que serán las elecciones de noviembre. Y Carolina Goic, abanderada de la Democracia Cristiana (DC), no es la excepción, por lo que una de sus tareas es idear un plan para ganar votos en la Región de Valparaíso, que se alzó como la segunda zona con más sufragios emitidos el domingo.

De hecho, en la directiva regional de la DC concluyen de forma preliminar que el Frente Amplio no obtuvo la cantidad de preferencias que se esperaba en Valparaíso, tomando en cuenta al alcalde frenteamplista Jorge Sharp, y que Sebastián Piñera, ganador en Chile Vamos, sólo marcó una diferencia importante en Viña del Mar. De hecho, en la ciudad puerto, la coalición del ex Presidente sumó 18.648 votos, casi la misma cantidad que Jorge Castro (UDI) en las últimas elecciones municipales, donde obtuvo el segundo lugar con 19.438 sufragios.

Por ello, la segunda vicepresidenta del partido democratacristiano a nivel regional, Mariella Valdés, comenta que "hoy las expectativas son mucho más altas, porque lo que sucedió acá, donde era incierto lo que podía suceder respecto a lo que el Frente Amplio podía hacer producto de que se había convertido casi en un hito el tema de la alcaldía ciudadana, simplemente quedó reducido a una votación que sigue representando a la izquierda extraparlamentaria que siempre hemos tenido en esta zona".

En la misma línea, Valdés asegura que la presencia de los diputados Aldo Cornejo y Víctor Torres, que fueron electos con 34.328 y 27.561 votos en sus distritos, respectivamente en 2013, más la del senador Ignacio Walker, podría ayudar a desequilibrar la balanza a favor de la DC en la región.

"Para nosotros como Democracia Cristiana las expectativas son mucho mayores porque tenemos un desafío enorme que es tratar de rescatar esa votación y volver a entusiasmar a nuestra gente para que vaya a votar en las elecciones de noviembre", reflexiona la directiva.

Además, Valdés considera que los sufragios logrados por Chile Vamos fueron un reflejo de una molestia colectiva con Piñera, por lo que muchos votaron por Manuel José Ossandón.

"La gente que votó por Piñera es la de la derecha más dura y que es más consecuente a sus pensamientos. Y mucha gente que no era del Frente Amplio, sino que en su mayoría vota muchas veces por la Nueva Mayoría, prefirió votar por Ossandón (5.208 votos) para evitar que ganara Piñera. Era un voto de molestia. Entonces, creo que por ahí apunta Carolina también, en que hay mucha gente que hay que reconquistar y ofrecerle una alternativa distinta, porque obviamente no van a votar por Piñera", analiza.

Y añade que "hoy el camino, tanto para Alejandro Guillier como Carolina, es mucho más amplio y certero. No hay dudas respecto a que en esta ciudad la derecha no tuvo una gran votación tampoco. Si bien votó poca gente, y puede ser un fenómeno la abstención, también creo que ninguna de las dos alternativas representaba una motivación mayor".

Misma idea es la que tiene el concejal de Valparaíso, Marcelo Barraza (DC), quien ha apoyado la candidatura presidencial de la senadora en la región.

"Se abren muchos frentes y creo que finalmente, quien está creciendo y tiene posibilidades de aquí a noviembre de seguir haciéndolo es Carolina Goic y también el candidato Guillier. Yo creo que más que la candidata del Frente Amplio (Beatriz Sánchez)", afirma el concejal.

Eso sí, Barraza adelanta que obtener los votos de los otros candidatos de Chile Vamos y aprovechar la baja participación en el Frente Amplio, será una tarea complicada.

"Aquí los votos no están marcados ni tampoco se traspasan, por lo tanto va a haber un trabajo importante cuando los candidatos estén en terreno trabajando con la gente y van a tener la posibilidad de ver quiénes presentan sus mejores programas para la ciudadanía. Yo creo que en la zona, en Valparaíso, vamos a tener una mayor cantidad de gente que va a bajar a votar en noviembre, ya que también hemos hecho un trabajo informativo, porque eso es lo que la gente estaba solicitando", adelanta el Marcelo Barraza.

"Hay que reconquistar a mucha gente y ofrecerle otra alternativa, porque obviamente no van a votar por Piñera"

Mariella Valdés, Vicepresidenta DC en la región"

Conversaciones con el Frente Amplio

Para el concejal Marceo Barraza, será fundamental no sólo mantener conversaciones con los otros partidos de la Nueva Mayoría, sino que también con el Frente Amplio. "Ellos (el Frente Amplio) van a tener que, de alguna manera, conversar con la Nueva Mayoría, ya que, según las cifras que indica hoy la votación, no pudieron pasar sus propias expectativas, entonces no pueden convocar solos y aquí seguramente vamos a tener que conversar junto al Frente Amplio y los demás candidatos para llegar al mejor consenso", indicó el edil.

Ávila reconoce un "daño severo" a la candidatura de Guillier tras primarias

POLÍTICA. Vocero del abanderado oficialista dijo que senador "tuvo que situarse en el balcón a ver el carnaval electoral".
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Como vocero nacional de la candidatura de Alejandro Guillier y coordinador regional, el exsenador Nelson Ávila (PR) no oculta su sorpresa por la convocatoria en las urnas generada por las primarias en que participaron Chile Vamos y el Frente Amplio -votaron 1 millón 800 mil personas-, tomando en cuenta factores como la Copa Confederaciones.

La final, explica Ávila, "a todas luces le restaba atractivo a este evento político". Sin embargo, comenta, "la gente se organizó de tal forma de concurrir a las urnas y que no decayese su entusiasmo".

En cuanto a la cantidad de gente que apoyó a los candidatos del FA, que a nivel nacional superó los 327 mil sufragios, pero equivalente sólo al 18,8% del total de los votos emitidos en este proceso electoral, Ávila cree que "el FA no ha quedado íntimamente satisfecho con el número de votantes que consiguió. Tengo la certeza de que abrigaban en su fuero íntimo, constituirse en una sorpresa desde el punto de vista de la cantidad de gente que les iría a apoyar en esta primaria".

- ¿Cree que al no participar en estas primarias, la NM se invisibilizó al no poder dar a conocer su programa o participar de la franja electoral como ocurrió con los candidatos de las otras coaliciones?

- Naturalmente que fue un daño severo a la campaña misma de Alejandro Guillier, el haber tenido que situarse en el balcón a mirar el carnaval electoral. Esto implica la necesidad de redoblar esfuerzos para conseguir lo antes posible la meta de las firmas necesarias. Después de ello, desplegar en todas sus formas la campaña misma, tanto en lo concerniente en el tema programático, como a las estrategias electorales.

Tarde para negociar

- Para algunos, el resultado de las primarias deja de manifiesto la necesidad de llevar un candidato único dentro de la NM, ¿esa posibilidad se descarta o existe la opción de negociar con la DC?

- Todo indica que ya es tarde como para retroceder a una instancia ya superada, donde pudo conseguirse una sola candidatura. Ha pasado demasiada agua bajo los puentes y, por lo tanto, lo único que queda es convenir una forma razonable de apoyo mutuo, una vez que culmine la justa electoral de noviembre.

- ¿Unificar la lista parlamentaria es una forma de potenciar a Alejandro Guillier y no desgastarse en un debate intestino entre los partidos que apoya a uno u otro candidato?

- Siento que no están dadas las condiciones para convivir con una criatura bicéfala, aquí lo que procede es ser coherentes en cuanto a que cada candidatura presidencial arrastra consigo una lista parlamentaria. A mi juicio no hay vuelta de hoja en ese aspecto.

- En la última encuesta Cadem, Beatriz Sánchez supera por dos puntos a Guillier, ¿cómo se piensa encantar a los adherentes que podrían caer en la tentación apoyar al FA en la primera vuelta?

- Creo que Beatriz Sánchez ya está rozando el techo de su crecimiento político. La izquierda más definida, siento que difícilmente experimente un reencanto con Beatriz Sánchez, después de unas declaraciones suyas en relación al gobierno de Allende, que aún cuando fueron rectificadas, dejaron una herida difícil de sanar en el sentimiento de la gente.

Cabe consignar que la encuesta Plaza Pública Cadem difundida ayer, ubicó por primera vez a Beatriz Sánchez por sobre Guillier. La representante del Frente Amplio subió 2 puntos en relación a la anterior medición semanal, alcanzado el 11% de apoyo, sobre el 9% de adhesión que marcó Guillier, quien bajó 3 puntos.

Intensifican campaña para reunir firmas

Tras las primarias, el equipo del candidato presidencial Alejandro Guillier intensificará la campaña a nivel nacional para reunir las 33.493 mil firmas que se requieren para inscribir su candidatura como independiente. Apoyado por el eje de la NM -PR, PPD, PS y PC-, este sábado se realizará una "firmatón" a nivel nacional, que se implementará en 100 comunas del país para poder convocar a sus adherentes. El objetivo es conseguir esa cifra antes del 21 de agosto, fecha tope fijada por el Servel para inscribir las candidaturas presidenciales que competirán en noviembre.

"El FA no ha quedado íntimamente satisfecho con el número de votantes que consiguió; esperaban ser una sorpresa"

Nelson Ávila, Vocero candidatura A. Guillier"