Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

A dos años de deslizamientos, MOP aún no libera recursos para proyecto

CONCÓN. Situación en Quebrada Las Petras pone en riesgo de derrumbe a viviendas. Ministerio de Obras Públicas dice que municipio de Concón debe gestionar más financiamiento y ellos "completar".
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

Cada sistema frontal que afecta a la región enciende las alertas de los vecinos de la quebrada Las Petras, en Concón. Las fuertes precipitaciones y los vientos ponen en riesgo directamente a un grupo de diez casas e indirectamente a una zona que alberga unas 50 familias, que podrían verse afectadas por derrumbes.

En el año 2005, la obra de construcción del colector Las Petras tuvo su aprobación, pero desde el año 2009 que la construcción del proyecto ha estado marcada por distintos episodios que han frenado las labores. Uno de ellos se dio el invierno del año 2015, cuando la erosión de la quebrada aumentó al punto de poner en riesgo la estabilidad de la calle Vergara y las residencias aledañas.

Un oficio de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) establecía el año pasado que "la situación en la quebrada Las Petras es consecuencia directa de no haberse ejecutado completamente las obras de conducción de aguas lluvia contempladas en el proyecto de modificación de cauce (...) cuyo titular y responsable es la Municipalidad de Concón".

Junto con detallar los peligros que existen en dicho sector, el documento de la DOH establecía que el responsable de financiar las obras es la administración consistorial conconina. Sin embargo, pese al riesgo inminente, las conversaciones entre el Ministerio de Obras Públicas y el municipio local para dar una solución definitiva al sector están entrampadas en la búsqueda de financiamiento.

El proyecto Colector Las Petras incluye restituir el cauce de la quebrada, conducir adecuadamente la escorrentía de las aguas lluvia y estabilizar los taludes, que darían seguridad a las viviendas del entorno. La iniciativa tiene un costo preliminar de $ 2.500 millones.

El secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas, Miguel Saavedra, expresó que "apoyamos en la parte técnica del diseño definitivo, eso ya está concluido y estamos esperando que se puedan gestionar los recursos para poder ejecutar la obra, y nosotros estamos disponibles para ejecutarla". Saavedra insiste en que es el municipio de Concón el que debe "gestionar más recursos" y sólo después el MOP podrá "completar el financiamiento que se requiere".

Demanda por recursos

El municipio de Concón fue contactado para precisar su rol en el proceso, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. En tanto, consta en la historia del caso por la quebrada Las Petras su búsqueda de financiamiento ante la Sociedad Urbanizadora Reñaca Concón S.A. (Reconsa S.A.), que hace 18 años realizó el loteo del sector y que ha mostrado disposición a financiar parte del proyecto.

El gerente general de Reconsa, Juan Ignacio Soza, dijo que como empresa "estamos a la espera de que el Ministerio de Obras Públicas firme el decreto de emergencia y que libere los recursos del Estado y que la Municipalidad de Concón resuelva el monto de su aporte".

Soza precisó que como empresa "en innumerables ocasiones hemos comprometido un aporte de 40 mil UF - equivalente a casi $ 1.100 millones- para el proyecto que ya está licitado".

A esto, agregó que la firma inmobiliaria "ha mantenido un permanente interés en que se resuelva cuanto antes la construcción del colector de Las Petras, porque nos preocupa la condición de riesgo que viven varias familias del sector".

Respecto a la existencia de fechas de inicio para la construcción del proyecto definitivo, el seremi MOP, Miguel Saavedra, afirmó que no existen plazos definidos.

Aseguró que se continúa a la espera del resultado de la gestión de fondos por parte del municipio conconino, a lo que agregó que "evidentemente es necesario poder abordar a la brevedad posible la quebrada porque seguirá degradándose".

"En innumerables ocasiones hemos comprometido un aporte de 40 mil UF -equivalente a casi $ 1.100 millones- para el proyecto que ya está licitado"

Juan Ignacio Soza, Gerente general Reconsa S.A."

Medidas contra el tiempo

Pese a que el invierno comenzó y junto con el las lluvias, el frente de mal tiempo del pasado 11 de mayo marcó la rutina de los habitantes del sector, pues tuvo como punto crítico la quebrada Las Petras. La preocupación de las autoridades volvió a ser latente en el último sistema frontal que afectó la zona el pasado 27 de junio.

Empresa Esval se suma al directorio que vela por el Museo Artequin

E-mail Compartir

Con una visita a uno de los talleres que imparte el Museo Artequin, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, dio la bienvenida oficial a Esval, entidad que se integró al directorio de la Corporación "Un Espacio para el Arte y el Mar", que vela por el trabajo que se realiza en el recinto cultural. La jefa comunal y el gerente de la empresa sanitario, José Luis Murillo, interactuaron con los menores del Jardín Infantil Los Paltitos y el ejecutivo conoció la labor que desarrolla este espacio, dedicado a acercar las artes visuales a las niñas y niños de Viña del Mar y de la región.


Nuevo sistema frontal dejará en la zona entre 10 y 15 mm de lluvias

Lluvias y marejadas anormales afectarán la zona central a partir de hoy. El teniente Felipe Rifo, del Centro Meteorológico de la Armada, explicó al portal SoyValparaíso.cl que el sistema frontal comenzará durante la madrugada de hoy y durará hasta el viernes. En la zona costera se espera que caigan entre 10 y 15 milímetros, mientras que en el norte, como en Arica, sólo tendrán vaguada costera. La situación de marejadas, que tendrán una altura de cinco metros, se presentará desde Arica hasta el Golfo de Penas y tendrá dirección de sur a norte, por lo que en la Quinta Región, Valparaíso y Viña del Mar estarían resguardados, pero no tanto así desde Las Salinas al norte.

Municipio de Viña termina la restauración de históricas lámparas del Palacio Vergara

PATRIMONIO. Proyecto ejecutado por firma especialista costó $ 68 millones.
E-mail Compartir

Luego de 9 meses de trabajo, un grupo de especialistas, contratado por el municipio viñamarino, completó la restauración del conjunto de 25 luminarias históricas del Museo Bellas Artes Palacio Vergara.

El proceso, realizado por Xiloscopio Consultores, empresa que se adjudicó el proyecto gestionado por la Unidad de Patrimonio municipal, abarcó un conjunto de 25 luminarias que destacan por su antigüedad, materialidad y belleza como objetos de arte únicos de la colección de objetos que alberga el Palacio, declarado Monumento Nacional.

"El municipio realiza un gran trabajo por recuperar, cuidar y proteger todo lo patrimonial que está a su recaudo, a través de nuestra Unidad de Patrimonio para lo que son los objetos de las distintas colecciones de arte que tenemos y a través de Secpla para lo que son los edificios", dijo la alcaldesa Virginia Reginato.

Valor patrimonial

Agregó que el trabajo sobre las luminarias es el ejemplo de un trabajo exitoso que "permitirá poner en valor el Palacio Vergara con lámparas de fierro forjado y otros materiales como bronce y estaño, vidrios empavonados, tulipas y lágrimas de cristal que confeccionaron artesanos de otros tiempos y cuyos diseños valoramos como parte importante de nuestro patrimonio".

El proceso de restauración comenzó el 28 de septiembre de 2016, duró 270 días sin solicitar aumento de plazo y tuvo un costo de $ 68.847.450 que fueron financiados en el marco de la reconstrucción del Palacio Vergara cuya inversión en obras civiles asciende a $ 4.960.094.851 provenientes del Fondo de Recuperación de Ciudades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) del Ministerio del Interior.

En qué consistió el proceso

En términos generales, las acciones de restauración ejecutadas fueron limpieza de suciedad superficial, eliminación de residuos de oxidación y de pintura, reintegración de piezas desprendidas, consolidación de piezas en riesgo de desprenderse y la aplicación de una capa de protección, además del recableado de acuerdo a la norma chilena de electricidad.