Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Clasificados

Nuevas manifestaciones y la lucha contra el terrorismo marcan el primer día del G20

HAMBURGO. Angela Merkel mostró su alegría por los acuerdos alcanzados, pero dijo que siguen negociando en temas dispares.
E-mail Compartir

Satisfecha se mostró Angela Merkel, tras la jornada inaugural de la Cumbre de la G20 celebrada en Hamburgo. Antes del inicio de las reuniones, la anfitriona pidió a sus pares disposición para llegar a acuerdos y su petición dio resultado, ya que los países participantes se comprometieron a reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo yihadista, a mejorar el intercambio de información en este ámbito, ahogar sus fuentes de financiación y evitar su propagada en las redes sociales.Al hacer un balance de la jornada de ayer, la canciller alemana dijo que el terrorismo "no conoce fronteras" por lo que es necesario unir fuerzas y cooperar para afrontarlo. "Nos aseguraremos que los terroristas sean llevados ante la justicia", prometió.

Los socios se comprometen en el texto a apoyar los esfuerzos de Naciones Unidas contra el terrorismo y subrayan la necesidad de luchar de forma coordinada contra la amenaza que supone el regreso a sus países de origen de combatientes procedentes de Siria e Irak, evitando que se establezcan en otras regiones.

Merkel, sin embargo, aseguró que en temas en los que hay grandes diferencias entre los participantes, como comercio internacional, migración y cambio climático, se seguirá negociando hoy y que las tratativas han sido muy difíciles.

La Mandataria germana también se refirió a las manifestaciones que marcaron la previa de la Cumbre y que ayer volvieron a repetirse, dejando 159 policías heridos y a 45 personas detenidas. "Las manifestaciones violentas ponen en peligro vidas humanas. Son inaceptables", señaló.

Eso sí, expresó su "comprensión" hacia las manifestaciones pacíficas que se han desarrollado durante estos días en Hamburgo, como la de zombies acontecida el jueves.

Entre los incidentes más graves de ayer se reportó el lanzamiento de cohetes pirotécnicos en contra de un helicóptero policial y de cócteles molotov contra los agentes locales, que ascienden a 19 mil.

De todas formas, las autoridades de Hamburgo afirmaron que ni siquiera se han planteado la posibilidad de solicitar apoyo militar, esto después de que se difundiera en redes sociales una foto de tres tanques patrullando por la ciudad germana.

Las manifestaciones, que se espera que continúen en la jornada de hoy, llegaron a tal nivel que la esposa del presidente de EE.UU., Melania Trump, quedó bloqueada en la residencia en la que ambos están alojando. De todas maneras, recurrió a Twitter para manifestar su preocupación por los heridos en las protestas.

"Las manifestaciones y protestas violentas ponen en peligro a las vidas humanas. Son inaceptables"

Angela Merkel, Canciller de Alemania"