Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Clasificados

Carabineros analiza 5 teorías para caso de joven embarazada que sufrió balazo

OLMUÉ. Expertos realizaron pericias a pololo y padres de la menor, que permanece en riesgo vital.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El disparo que el jueves dejó en riesgo vital a una menor olmueína de 14 años ha generado diversas reacciones. Todos los ojos están sobre su pareja, un joven seis años mayor que se presentó a dar declaración ante Carabineros a las pocas horas de conocido el hecho, pero el Laboratorio de Criminalística (Labocar) de la institución policial no descarta la participación de alguno de los padres y está realizando diversas pesquisas para despejar las cinco teorías en carpeta.

La menor, con un embarazo de 23 semanas, se mantiene en extrema gravedad y en riesgo vital en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital porteño Carlos van Buren, luego de que fuera hallada por su madre en el patio de su casa, ubicada en la calle La Gruta 2999, a eso de las 15 horas del jueves. En ese instante fue derivada al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Olmué, y luego, debido a la gravedad de su lesión, al hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, donde se le practicó un escáner que arrojó que la adolescente mantenía alojada un proyectil de calibre menor en su cabeza, por lo que se decidió derivarla al hospital Carlos van Buren, centro de referencia en neurología.

El director del recinto, David Gutiérrez, especificó que la paciente está grave "y dependiente de ventilación mecánica". Además, advirtió que "el embarazo hasta ahora está transcurriendo normal".

Respecto a los daños neurológicos a futuro que podría tener la menor, el doctor precisó que podrían ser "muy graves. No se pueden aventurar pero una bala en el cráneo produce daños que no son medibles en el primer momento y se debe esperar su evolución".

La doctora Adriana Diettes, jefa de la Unidad de Paciente Crítico del hospital, explicó que "las 48 horas son claves y críticas respecto al riesgo vital. Al recibir la paciente en el hospital, calculamos que ella recibió el impacto de bala seis horas antes, aproximadamente".

Precisó que "fue sometida ayer (jueves) a una intervención quirúrgica con una craneoctomía descompresiva, está con monitoreo intracraneal, apoyada hemodinámicamente con drogas vasoactivas y está con una probable neumonía aspirativa y cubierta con antibióticos", y advirtió que la operación "fue bastante exitosa".

De todas formas, dijo que "es un daño importante, es una bala que ingresó por temporal y cruzó a nivel del tronco del mesencéfalo".

Respecto de la recuperación una vez que reciba el alta, la doctora respondió que "ahora no podría dar esa información, se habla de secuelas a nivel pediátrico por encima de seis meses".

Tras las últimas labores en la casa donde estaba la joven, que terminaron a eso del mediodía, hoy Carabineros tiene al menos cinco teorías para lo ocurrido, las cuales intentan despejar en base a exámenes químicos en proceso. Además de la teoría de que la pareja disparó a la joven, se indaga a la madre, al padre, y no se descarta que haya sido una bala loca la que llegó a la cabeza de la niña. También se estudia la opción de que haya sido ella misma quien se disparó.

El teniente Alberto Muñoz, del Labocar, afirmó que "se levantó evidencia del mismo sitio del suceso y con autorización de Fiscalía se levantaron algunas evidencias de los papás y del pololo. Toda esa evidencia está siendo analizada, estamos esperando los resultados. Son análisis químicos que se están haciendo y puede que estén listos los primeros días de la próxima semana. Hay una tesis muy fuerte que no la puedo mencionar, y que tenemos que comprobar una vez que salgan los resultados".

En detalle, se levantaron posibles residuos del disparo de las ropas y manos del pololo, del papá y de la mamá de la joven, además de muestras de la ropa de la menor y residuos orgánicos, aparentemente, sangre que había en el sitio del suceso.

"Todos estos resultados son importantísimos para avanzar. De acuerdo a ellos podríamos achicar el espectro de investigación. Mientras no tengamos estos resultados es imposible mencionar qué sucedió. Estos resultados serán analizados con los que va obteniendo la SIP de Limache", dijo. El arma aún no es encontrada.

Para la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, lo que pasó "no se relaciona en ningún sentido a lo ocurrido en otros lados de la comuna". Advirtió que desde el año 2015 la menor era atendida por la Oficina de Derechos del Niño del municipio "con muchos problemas intrafamiliares. La familia no estaba informada de que estaba embarazada, y por lo mismo como municipio vamos a presentar una acción legal inmediata porque acá estamos ante un hecho de violación, la niña siendo menor de 14 años quedó embarazada y su pololo tiene 20 años".

El gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, dijo por su parte, que "en este momento no hay personas detenidas porque se están investigando las causas de este hecho. Se habló en un principio de una violencia en el pololeo pero en este momento no hay claridad y se está investigando. Hay testigos que dicen que este joven estuvo en el lugar, pero posteriormente se retiró. Estamos esperando saber los hechos concretos que ocurrieron y qué provocó este hecho. Aún no se puede hablar de terceros involucrados".