Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Vecinos alertan sobre nuevo derrumbe en el sector Las Petras

E-mail Compartir

El diputado UDI Osvaldo Urrutia, denunció un nuevo derrumbe en el sector de la Quebrada Las Petras, ocurrido el sábado en la tarde. El pasado viernes, el legislador junto a autoridades locales y vecinos, se trasladó hasta Las Petras para constatar en terreno el grave problema que mantiene con peligro de derrumbe a 15 casas. Luis Ribba, geólogo y presidente de la Junta de Vecinos informó del hecho, señalando que hubo un desplome de aproximadamente 50 toneladas en ladera del pasaje Magdalena debilitada por las lluvias.


Foro salud expone que región de Valparaíso lidera en casos de cáncer

La región de Valparaíso lidera la tasa de cáncer, según las cifras expuestas en el Foro sobre la Salud realizado en la intendencia donde se indicó que desde el 2010 el cáncer es la segunda causa de muerte en Chile. Lo preocupante en la región es que los niveles de 13 tipos de cáncer son superiores a las tasas a nivel nacional, considerando que el listado de esta patología considera 16, entre los cuales están el cáncer al estómago, mama, próstata, pulmón, vesícula y colon. Se estima que al 2020 el cáncer será la primera causa de muerte.


Fuerte campaña en Quilpué para disminuir delitos con dinero plástico

Debido al crecimiento entre 2015 y 2017 de casos policiales asociados a las tarjetas de crédito y débito -clonación y robo de datos- la Subsecretaría de Prevención del Delito con la Gobernación de Marga Marga y las policías recorrieron el centro de Quilpué para promover la campaña #CuidaTuTarjeta con la que se espera prevenir y educar a la población. Según cifras del Ministerio Público, en 2017 este delito tuvo un incremento de 6 mil denuncias más en comparación al mismo periodo de 2015, llegando a 12 mil denuncias.

Caso de menor baleada: parlamentarios piden anticipar las situaciones de alta vulnerabilidad

VALPARAÍSO. En tanto, Sename reconoce que, antes del grave incidente, realizó una intervención ambulatoria a la niña por decisión del tribunal.
E-mail Compartir

Gonzalo Maturana H.

Conmoción ha generado en la comunidad la complicada situación que está viviendo una niña de Olmué, de sólo 14 años, que lucha por su vida en el Hospital Carlos Van Buren, luego de haber recibido un impacto de bala en la cabeza el pasado jueves.

La menor, que además tiene un embarazo de 21 semanas y 6 días, se mantiene en grave estado y a la espera de las decisiones que puedan adoptar los médicos del recinto de salud ubicado en Valparaíso, mientras que el Ministerio Público y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) continúan las pericias para establecer quién fue el autor del disparo.

En tanto, y sobre el caso, el director regional de Valparaíso del Servicio Nacional de Menores (Sename), Rachid Alay, comentó ayer que la menor, por orden del Tribunal de Familia, estaba llevando a cabo un proceso de reparación ambulatoria sin ser alejada de su familia.

"En ese proceso de intervención ambulatoria, la adolescente develó la relación que mantenía con un hombre mayor, información que se dio a conocer en marzo de 2017 al Tribunal de Familia de Limache, quien deriva los antecedentes a la Fiscalía local por la presunta existencia del delito de violación. Causa iniciada y en curso", sostuvo Alay.

"Lamentamos profundamente la situación que afronta la adolescente y su bebé en gestación. Deseamos que se aclare cuanto antes lo sucedido", agregó el director regional.

Llamado de atención

En tanto, con tristeza fue vista la situación que la joven de Olmué vivía en su entorno antes de ser alcanzada por una bala, una realidad a la que, según algunos parlamentarios de la Región de Valparaíso, se debe abordar con urgencia.

Uno de los que expresa su preocupación es el senador Francisco Chahuán (RN), quien sostiene que es fundamental mejorar la política nacional de la infancia para tener herramientas y así evitar que este tipo de situaciones se repitan. "Nosotros siempre hemos señalado que los niños tienen que estar primero, esto ha sido parte de nuestra agenda legislativa. Ciertamente este caso demuestra una vulnerabilidad completa de la sociedad en la que se encuentran nuestros jóvenes y niños", sostuvo Chahuán, complementado que "esto implica poner al día nuestra legislación, pero además, que los órganos y las organizaciones colaboradoras del Sename, el mismo servicio, y las organizaciones del Estado, también asuman este desafío como una prioridad".

Además, el parlamentario acusó que "hasta ahora, diría con vergüenza, no hay por parte del Estado una priorización de nuestros niños y este es un tema que hay que enfrentar. Por eso hago un llamado al Estado a que este caso sea como un icono respecto de la situación de gran vulnerabilidad en la que están los derechos de nuestros menores".

Por su parte, la senadora Lily Pérez (Amplitud) considera que, pese a lo confuso del caso por el supuesto maltrato hacia la joven por parte de su pareja, hay que ver más allá.

"Lo más importante es tener una mirada mucho más integral sobre lo que está pasando con los adolescentes y niños respecto a la justicia y la de educación".

Falta educación

La senadora también apuntó hacia fortalcer la educación valórica en general y la relacionada a la sexualidad, en este caso, de los niños en sus respectivos colegios.

"En nuestro país falta mucho qué hacer en materia de educación temprana y esa educación temprana tiene que ver con la sexualidad. No es lógico que una niña a los 13 años ya tenga relaciones sexuales y que no haya claridad respecto en qué entorno está, si dentro de una relación formal, y si esa relación está asociada a violencia además. Este es un tema complejo y se ha hecho un esfuerzo en nuestro país de parte de todos los gobiernos en campañas educativas, en la malla curricular, pero todavía no resulta suficiente. Cuando vemos casos así, constatamos una vez más que no ha sido suficiente", reflexionó Pérez.

Misma idea sobre la necesidad de hacer un énfasis en educación fue la que tuvo el diputado Rodrigo González (PPD), quien aseguró que "todas las disciplinas transversales en el Ministerio de Educación existen y se incorporan teóricamente en los programas, pero son totalmente descuidadas. La formación ciudadana, sexual, emocional y afectiva, la misma formación deportiva, es extremadamente deficiente, entonces el sistema educacional está dirigido a cumplir con las pruebas estandarizadas que miden áreas de conocimiento y, por lo tanto, se está formando en los jóvenes la capacidad memorística para responder a determinados estímulos en lugar de formarlos valórica y emocionalmente".

Situación limite

Como una situación límite fue descrita por el parlamentario la experiencia de la niña hospitalizada en el Hospital Carlos Van Buren. Y es que para González, el hecho evidenció varias de las deficiencias. "Se suman todas las carencias que tiene la protección social en el país, porque acá se juntan temas de seguridad, atención de salud, de entorno social y la verdad es que yo creo que Chile es un país extremadamente desprotegido desde el punto de vista social. Es un área en la cual se habla mucho, pero el Estado, eso se ha revelado especialmente en el caso del Sename, no se ha hecho responsable de la vulnerabilidad social. Institucionalmente, el Estado es responsable", sentenció el diputado.

Joven y feto se encuentran estables

Según la jefa de la Unidad de Pacientes Críticos Pediátricos del Hospital Carlos Van Buren, Adriana Diete, tanto la joven de 14 años como el feto han logrado mantenerse estables. "La paciente se encuentra estable, permanece conectada a ventilación mecánica, aún con apoyo de drogas vasoactivas. Ha mantenido buenas presiones intracraneales, no ha necesitado otras medidas adicionales y se continúa con todo el apoyo de manejo de hipertensión endocraneana y un TEC. Respecto a la guagua, se encuentra en condiciones estables y mantiene latidos cardiacos fetales", explicó Diete.

"Chile es un país extremadamente desprotegido en el punto de vista social. Se habla mucho, pero el Estado no se ha hecho responsable de la vulnerabilidad"

Rodrigo González, Diputado PPD"