Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Instituto Chileno Norteamericano se une a festival de jazz

VALPARAÍSO. Jornada busca apoyar a nuevos talentos. Los antiguos también.
E-mail Compartir

T esoro Nacional y el gran embajador de los Estados Unidos. Así se define al jazz en tierras estadounidenses. Por esta razón el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso se hizo parte del III Festival Internacional de Jazz de Valparaíso que se realizará entre el 20 y 22 de julio en el Teatro Municipal del Puerto, con la participación de bandas emergentes de las diferentes regiones del país, además de agrupaciones nacionales e internacionales invitadas.

"El jazz es esencia del pueblo norteamericano. No podíamos estar ajenos como centro binacional" declara Luis Bork, presidente del Instituto quien agregó que "hemos realizado nuestro propio Jazz Festival en abril pasado pero ahora queremos sumarnos a la Municipalidad en este evento masivo y gratuito".

Junto a una interactiva clase de historia del jazz a cargo de Fernanda Silva, experta en cultura norteamericana y el jazzista Camilo Reinoso se anunció quiénes serán los artistas internacionales de este evento donde se aprovechó de invitar a una clínica de jazz que dará la reconocida pianista peruana Ania Paz el viernes 21 de julio. La actividad será gratuita y se realizará en la sede del Instituto Esmeralda 1069 a las 12 horas.

INVITACIONES GRATUITAS

Las invitaciones gratuitas para el Festival se pueden retirar en los edificios del Departamento de Cultura de la Municipalidad o en el Instituto, ambos ubicados en calle Esmeralda.

Este Festival tiene como objetivo contribuir al enriquecimiento musical y el intercambio de experiencias entre músicos jóvenes y bandas de jazz de larga trayectoria, permitiendo entregar un espectáculo de calidad para toda la familia.

Medio ambiente inicia gestión integral en sitios contaminados

REGIÓN. Estudio evaluará tres sitios en Rinconada, Olmué y San Esteban durante 28 semanas a cargo de una consultora que se desplazará desde la IV a la RM.
E-mail Compartir

Durante el año 2017 el Ministerio del Medio Ambiente realiza el estudio "Evaluación Confirmatoria sitio - específico del riesgo ambiental en Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes" en tres localidades: La Paciencia, La Canabina, La Ramayana, el cual tendrá como objetivo confirmar la presencia de contaminantes en dichos sectores.

Dicha acción se desarrolla mediante la Investigación Preliminar y Confirmatoria de la Guía Metodológica para la Gestión de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes, definida el año 2013 por el Ministerio del Medio Ambiente, el cual generará información cuantitativa y cualitativa del sitio y de su entorno, identificando posibles receptores y rutas de exposición, lo que sirve de insumo técnico para la gestión de sitios y sus potenciales riesgos.

"El objetivo de esta acción apunta a realizar una evaluación sitio específica de cada sector identificado, con miras a comprobar la presencia de contaminación y posterior evaluación de riesgo, iniciando por primera vez en nuestra región una gestión integral de suelos y sitios contaminados", señaló la Seremi Tania Bertoglio

De los sitios escogidos La Paciencia (comuna Rinconada de los Andes), La Ramayana (comuna de Olmué) y La Canabina (comuna San Esteban), los dos primeros fueron priorizados y jerarquizados a nivel regional durante el año 2012, donde de los análisis de laboratorio se reflejan los elevados valores de As ( Arsénico) , Cd (Cadmio) , Cu (Cobre), Pb ( Plomo), Mo (molibdeno), Sb (Antimonio), Sn (Estaño), comparados con valores de referencia para suelos de uso residencial propuestos por la Norma Canadiense "Soil Quality Guidelines". La consultoría, que cuenta con un financiamiento de $26.615.000, dio inicio en el mes de junio del presente año. Actualmente se encuentran recabando los antecedentes para el diagnóstico y realizando la primera campaña de terreno con visitas de inspección preliminar.

Cabe señalar que con el fin de reducir y minimizar los riesgos frente al abandono de sitios con potencial presencia de contaminantes, proteger la salud de las personas y el medio ambiente, la Seremi del Medio Ambiente ya ha realizado una identificación priorizada y sistemática de sitios potencialmente contaminados, de manera de orientar los futuros esfuerzos de gestión de los mismos.

Durante el 2016 esta secretaría regional ministerial actualizó el catastro regional de Sitios Potencialmente Contaminados. De 145 que hubo en un comienzo, durante el año pasado se detectaron 42 nuevos sitios a nivel regional.

"El objetivo de esta acción apunta a realizar una evaluación sitio específica de cada sector identificado"

Tania Bertoglio, Seremi del Medio Ambiente"