Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nadador conconino integra selección que representará a Chile en Universiada

NATACIÓN. Gracias a la marca obtenida en el Campeonato Nacional en la prueba de 200 metros pecho, José Gálvez consiguió la clasificación al certamen que se realizará en agosto en Taipéi.
E-mail Compartir

Hace unas dos semanas, José Gálvez logró una importante marca en el Campeonato Nacional de Natación. Compitió en sus tres pruebas, en 50, 100 y 200 metros pecho, pero fue en esta última donde hizo un registro de 2:24.98, superando así los 2:26.00 que se necesitaban para clasificar a la vigesimonovena Universiada que entre el 18 y el 30 de agosto se realizará en Taipéi, China.

Una marca que el conconino no hacía desde hace cerca de dos años, y que por lo demás también le valió los boletos para otros torneos, como los Juegos Bolivarianos, el Sudamericano adulto y los Juegos Odesur del próximo año. "Después de mucho tiempo y trabajo me fue bien y al fin logré lo que quería", confiesa el nadador de 20 años, quien entrena a diario en Valparaíso por el club Macos, en la piscina del Instituto Nacional del Deporte en el Polideportivo Renato Raggio de Playa Ancha.

Estudiante de Ingeniería Mecánica Automotriz y Autotrónica en el Duoc UC de la ciudad puerto, Gálvez empezó a nadar casi por casualidad desde los siete años. Según cuenta, básicamente su familia decidió que tomara clases para que no se ahogara. Sin embargo, lo que comenzó como una obligación de carácter instrumental, pronto se transformó en un pasatiempo y una pasión que ha ido tomando ribetes insospechados con el paso del tiempo

"Me gustó, me empezó a ir bien y nunca paré", explica Gálvez, quien reconoce que se trata de la primera vez que clasifica a un certamen de magnitud mundial, aunque previamente ya había participado a nivel continental en Sudamericanos, Copas Pacífico y en los Juegos Odesur del 2014. Incluso en 2013 consiguió la marca para asistir a los Juegos Olímpicos Juveniles realizados en China, pero por un tema de cupos terminó siendo marginado.

Con el objetivo de prepararse de buena forma para la Universiada, Gálvez partirá por un mes a Medellín, en Colombia, a entrenar. Tras ello, volverá a Chile por poco menos de una semana antes de emprender rumbo a China.

Sobre las ventajas de entrenar a unos 1.500 metros de altitud, el joven nadador a asegura que "aumenta mucho el volumen de oxígeno gracias a la mayor cantidad de glóbulos rojos en la sangre. Si bien al principio cuando uno llega a la altura cuesta, estaré un mes entrenando para poder acondicionarme, entrenando lo más fuerte que se pueda, para después volver y sentir ese impulso que da la altura. Taipéi es una isla, entonces la idea es que se note la diferencia".

De todas formas, Gálvez se toma con cautela su participación en China, ya que antes de debe conocer el nivel del resto de competidores. "Pero a priori la idea es mejorar mi rendimiento, hacerlo lo mejor posible, y si es que existe la opción de llegar a una semifinal, que son los 16 mejores, o una final, eso sería muy bueno. Nunca me ha tocado ir a este campeonato, vi por los tiempos que el nivel era muy bueno, muy cercano a un nivel olímpico, entonces hay que apegarse a la realidad y fijar bien los objetivos", afirmó sobre un campeonato que viene a ser una especie de Juegos Olímpicos para aquellos que van a la Universidad.

Pero independiente de los resultados que pueda llegar a obtener en Taipéi, el estudiante del Duoc UC se proyecta a futuro. "La idea es seguir hasta los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Se viene díficil, es mucho trabajo, pero sí o sí voy a seguir nadando y entrenando hasta esa fecha para hacer lo posible por ir a esos Juegos", adelantó Gálvez, quien al menos por ahora, ya cuenta con el apoyo de su Casa de Estudios, tanto económicamente como en términos académicos.

En el gigante asiático, Gálvez participará junto a otros nadadores nacionales, todos ellos pertenecientes a universidades de Santiago, lo cual representa un doble mérito para el conconino. El resto de los competidores criollos son Mariane Spuhr, Daniela Reyes, Alejandra Chamorro, Leila Chanuar, Matías Pinto, Carlos Varas y Felipe Quiroz. Todos ellos cuentan con el apoyo de la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude), el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte (IND), y según el cronograma el viaje hacia China está agendado para el 14 de agosto.

"La idea es mejorar mi rendimiento, hacerlo lo mejor posible, y si es que existe la opción de llegar a una semifinal o una final, eso sería muy bueno"

José Gálvez, Nadador conconino"

Por una revancha en los Odesur 2018

Tenía apenas 17 años cuando José Galvez compitió en los Odesur 2014, donde en la prueba de 200 metros pecho quedó noveno y mejorando su marca personal. "Los ocho mejores pasaban a la final, y estuve como a medio segundo de pasar, pero la diferencia entre el octavo y el primero es considerable", recordó el nadador conconino, quien destaca la distancia que hay con exponentes de Brasil y Venezuela. De todas formas, en los Odesur del próximo año, que se disputarán en mayo en Cochabamba, Gálvez se pone metas más altas. "La idea es mejorar mi marca y ojalá meterse en una final, ahora tengo un tiempo mucho mejor que el que hice aquel entonces. Está la desventaja de que es en altura, pero para eso se va a trabajar", avisó el deportista.

fue el tiempo que hizo José Gálvez en el Campeonato Nacional de Natación, marca que le dio cupos para la Universiada de Taipéi. 2:24.98

años tiene el nadador conconino, quien compatibiliza el deporte con sus estudios de Ingeniaría Mecánica en el Duoc UC de Valparaíso. 20