Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

DOM aprueba obras provisorias para campamento M. Bustos

VIÑA. Certificado permite iniciar proceso de urbanización, servicios básicos, equipamientos y obras en el lugar.
E-mail Compartir

La Dirección de Obras Municipales (DOM) de Viña del Mar emitió un certificado de recepción provisoria para el proyecto de loteo del campamento viñamarino Manuel Bustos, el más grande del país, que permite al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) comenzar a urbanizar el lugar.

El campamento Manuel Bustos se origina en 1995 con la formación de los primeros comités de vivienda en Achupallas, Viña del Mar. El 2000 este acampamiento inició un proceso de expansión y consolidación respecto del área ocupada originalmente, llegando hoy a las 57 hectáreas. La toma no tuvo nombre hasta que en 1999 murió el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y dirigente de la Democracia Cristiana, Manuel Bustos.

Hace años sus dirigentes han luchado por convertirlo en una población y tras la firma de un convenio en abril con la ministra de Vivienda, Paulina Saball, para la urbanización del sector, esas aspiraciones comenzaron a ser realidad.

Este lunes el departamento municipal emitió el certificado que da la aprobación legal al gobierno para intervenir el campamento y así transformarlo en un nuevo barrio del sector alto de Viña del Mar.

Este plan de loteo busca instalar suministros básicos como agua potable, alcantarillado, electrificación y alumbrado público, así como también la construcción de calles y pasajes y otras obras urbanas. Actualmente, Serviu se encuentra trabajando junto a Esval para el diseño de la urbanización de aguas potables "para, una vez aprobados los diseños, se pueda iniciar su ejecución", dijeron desde Serviu Valparaíso.

Explicaron que "la recepción provisoria del loteo nos permite, por una parte, delimitar y establecer cuáles son las zonas donde se pueden ubicar viviendas, áreas verdes y equipamiento, y por otra, urbanizar el campamento e iniciar el saneamiento sanitario. Esto nos permitirá avanzar en el ordenamiento del campamento, y, mediante un trabajo en conjunto con las familias, avanzar en la conformación de un barrio de carácter definitivo".

El municipio detalló que "dicho proyecto acogido a la Ley 20.234 y sus posteriores modificaciones, define el desarrollo del Lote 1C, siendo este el Campamento más grande del país, con 863 lotes habitacionales, 17 lotes de equipamiento, 34 lotes de áreas verdes, 13 lotes de reserva propietario y sus vialidades respectivas. Se trata del primer paso para el desarrollo de las obras de urbanización en dicho sector, las cuales deben ser garantizadas por Serviu en calidad de propietario de los terrenos".