Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cerveza Kunstmann llega a Isla de Pascua con nueva tecnología

INNOVACIÓN. Cerveza será trasladada a través de un modelo de transporte que mantiene la frescura por ocho meses.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

En medio del Océano Pacífico, a 3.700 kilómetros de la costa chilena y 4.000 de la Polinesia Francesa, la Isla de Pascua es el símbolo geográfico de la soledad. Denominado como el "ombligo del mundo", la isla representa el poblado más aislado del resto del mundo, tanto es así, que Pitcairn, otra localidad perdida en la inmensidad del Pacífico, es la tierra firme más cercana a la isla: está a 1.900 kilómetros y tiene apenas 47 habitantes.

Sin embargo, y a pesar de las dificultades logísticas y monetarias que implica trasladar nuevos productos a la isla, la empresa Kunstmann, emblema de la cerveza artesanal en Chile, recorrió los miles de los miles de kilómetros que separan a Isla de Pascua del continente para llegar con sus especialidades a Rapa Nui, punto clave dentro del mapa de expansión de la cervecería Kunstmann.

Tecnología "Keykeg"

Liderados por el fundador de la compañía, Armin Kunstmann, y su esposa Patricia Ramos, el equipo de la cervecería Kunstmann llegó a la isla valiéndose de una novedosa tecnología denominada como Keykeg, nuevo formato de transporte, que a diferencia de los barriles tradicionales, mantiene la calidad de las cervezas debido a su sistema de dos compartimentos, con una bolsa interior laminada especial que protege a la cerveza contra la oxidación y no la expone directo al gas propulsor, además de ser amigable con el medio ambiente.

"La cerveza a granel generalmente viene en barriles metálicos que se desplazan con CO2, y por lo cual, cada envío tiene que adjuntarse con botellones de CO2, haciendo todo más complejo. En el caso de esta nueva tecnología, el barril es desechable que no requiere de inyección de CO2, permitiendo que la cerveza dure aproximadamente ocho meses, pues la cerveza se vierte en una bolsa estéril, haciendo su desplazamiento a través de la compresión de aire", declaró Armin Kunstmann desde el restaurante Te Moana, ubicado en el corazón de Hanga Roa, y uno de los locales pioneros en cuanto en la adaptación de este nuevo tipo de tecnología.

Técnica del formato "shop" que además aporta al tema medioambiental, así lo explicó el fundador de la empresa cervecera, quien puntualizó que "en la Isla de Pascua el tema del reciclaje es fundamental, en este sentido, un envase de 30 litros reemplaza noventa latas o botellas de cerveza, además al no transportarse en barriles metálicos, los nuevos envases son cien por ciento reciclables".

En este sentido, y sobre las expectativas tras su llegada a la isla, Armin Kunstmann comentó que "nuestra idea fue traer una experiencia distinta en el consumo de la cerveza a la isla, con un producto mucho más fresco, y nuestra idea es marcar presencia en lugares tan lejanos y emblemáticos como Isla de Pascua".

Opinión de locatario

Por su parte, los locatarios pascuenses agradecieron la llegada del nuevo servicio a la isla, argumentando que "los turistas tenían que limitarse a las cervezas en botella, pero ahora se pueden tomar un schop en el ombligo del mundo".

En este sentido, René Varas, dueño del restaurante Te Moana, agregó que "el recibimiento ha sido fantástico, y agradecemos a Kunstmann por jugársela por traer sus productos de manera fresca a un lugar tan apartado".

"Nuestra idea fue traer una experiencia distinta en el consumo de la cerveza a la isla, con un producto mucho más fresco"

Armin Kunstmann, Fundador cervecería Kunstmann"