Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cinta "perdida" de Raúl

CINE. Ayer, la organización del festival suizo, que se realizará entre el 2 y 12 de agosto, dio a conocer su programación.
E-mail Compartir

F. Arbulú / Agencias

Habían pasado ocho meses desde que Patricio Aylwin asumiera la presidencia, cuando Raúl Ruiz decidió volver al país y filmar su largometraje número 121: "La telenovela errante". Fueron seis días de rodaje en los que participaron Luis Alarcón, Patricia Rivadeneira y Francisco Reyes, entre otros, para llevar a cabo esta historia que era una reflexión del cineasta del Chile de aquella época, marcado por la recientemente recobrada democracia.

Nadie sabe muy bien qué pasó con la película, pero ésta no vio la luz hasta ahora que será estrenada en el marco del 70 Festival Internacional de Locarno, que la seleccionó para su competencia oficial, según anunció ayer la organización.

Largo peregrinaje

El viaje de la cinta comenzó el 2015, cuando en medio de un homenaje que se le estaba realizando al director de "Tres tristes tigres", el diseñador Pablo Martínez se acercó a Galut Alarcón para comentarle que tenía en su casa material de "La telenovela errante".

Alarcón junto a Chamila Rodríguez -quien trabajó con el realizador en tres de sus producciones-, se pusieron como objetivo rescatar la obra. Ayudados por la también cineasta y viuda de Ruiz, Valeria Sarmiento, pudieron dar con una copia que el cineasta había dejado en la Universidad de Duke en EE.UU., los negativos que mantenía la Cineteca Nacional y de un guión que el propio realizador había dejado en un clóset de su departamento en París.

Rodríguez y Alarcón obtuvieron 90 millones de pesos del Fondo de Fomento Audiovisual para retomar el trabajo de Ruiz que implicó la filmación de nuevas escenas y un montaje definitivo, cuya dirección general quedó a cargo de Sarmiento.

De esta manera, "La telenovela errante" se convierte en una obra inédita de Raúl Ruiz, la cual competirá por Leopardo de Oro en el certamen que se realizará entre el 2 y el 12 de agosto próximo.

Dos latinas

El certamen suizo escogió un total de 18 títulos para su competencia oficial, entre ellas la brasileña "As boas maneiras", cuarto largo de los realizadores Juliana Rojas y Marco Dutra. La cinta es una historia de horror sobre una joven de la periferia paulista que es contratada como niñera por una mujer que está a punto de ser mamá, sin embargo, ésta muere y la chica deberá aprender a ser madre.

Ésta junto a "La telenovela errante" son las únicas cintas latinas que están en la selección oficial del certamen, que también cuenta con títulos provenientes de Estados Unidos, Rumania, Alemania e Italia, entre otros países.

En total, el Festival de Locarno exhibirá casi 300 producciones, entre largos y cortometrajes. Algunos de los títulos que se proyectarán son "Atomic Blonde", protagonizado por Charlize Theron; el thriller de ciencia ficción de Netflix "What Happened to Monday?"; y "Good Time", que cuenta con Robert Pattinson y Jennifer Jason Leigh en su elenco. Completa la selección de estrellas Adrien Brody, quien recibirá el premio a la trayectoria de esta edición.


Ruiz competirá en Locarno

años demoró en ver la luz la película "La telenovela errante". Su estreno mundial será en Locarno. 27

de agosto comienza el festival suizo, que se extenderá hasta el 12 del mismo mes. 2

Obra patrimonio coreográfico de Chile se presenta en Valparaíso

E-mail Compartir

El montaje "Jaula uno Ave dos" está inspirado en la historia de Mirta Carrasco, una mujer que vivió dos décadas encerrada por su familia en un gallinero en la comuna de Colina. El hecho generó gran impacto en los años '90 y que fue llevada a la danza de la mano de Vicky Larraín, causando gran impacto en la escena local debido a la intensidad con la que interpretó el relato. La obra, que actualmente es patrimonio coreográfico, de Chile se presentará hoy y mañana a las 20 horas en el Teatro Municipal de Valparaíso. Entrada gratuita.


Paulo Jofré lanza su poemario esta tarde en la Biblioteca Severín

En el marco de una gira por siete ciudades que está realizando el poeta, traductor y periodista chileno radicado en Berlín, Paulo Jofré, esta tarde le toca el turno a Valparaíso. El autor presentará a las 19.30 horas en la Biblioteca Severín su poemario "Extranjería", que corresponden a versos escritos en el periodo en que vivió en Barcelona, entre 2007 y 2011. La gira es organizada por la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de la Dibam, editorial Cuarto Propio y la librería Los Perros Románticos, con el auspicio del Fondo Nacional del Libro.


Sindicato de TVN dice que no dudó del profesionalismo de Mónica Pérez

Tras los cuestionamientos del Sindicato que agrupa a los trabajadores del Departamento de Prensa de TVN al sueldo que recibiría Mónica Pérez como corresponsal durante su permanencia en Londres, la periodista decidió presentar su renuncia al canal. Ante esto, la agrupación gremial manifestó que "queremos destacar la calidad profesional, trayectoria, dedicación y compromiso de Mónica con TVN. Eso nunca estuvo en cuestionamiento", pues "el reproche de los trabajadores apunta a las políticas de la Administración sobre el funcionamiento de una empresa que se encuentra en crisis".