Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Evópoli apunta a Felipe Kast para cupo al Senado en la zona

REGIÓN. Los más de 27 mil votos obtenidos en las primarias serían su principal aval. Tienda apunta a llevar igual cifra de candidatos a diputados que RN y la UDI.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Los casi 27 mil votos que obtuvo Felipe Kast en la Región de Valparaíso, en las primarias de Chile Vamos, son el principal capital político con que Evópoli pretende negociar de igual a igual con el resto de los partidos del conglomerado de centroderecha: Renovación Nacional y la UDI.

La presidenta regional de Evópoli, María de Los Ángeles de la Paz, reconoce que las tratativas para llevar la misma cantidad de postulantes a diputados, tanto en el Distrito Cordillera (7) como Costa (6), se han convertido en la principal dificultad para alcanzar un acuerdo político.

Los mayores problemas radican en el Distrito Costa, donde aún no existe un consenso para poder competir en igualdad de condiciones con los otros partidos.

"Las personas que votaron por Felipe Kast no sólo lo hicieron desde el punto de vista de marcar preferencia, sino que también había expectativa de muy poca participación, por lo tanto fue un muy buen ejercicio precampaña. Para Evolución Política, el resultado a nivel regional es mucho más de lo esperado, estamos por sobre el promedio nacional, aumentamos en los sectores de cordillera como Limache, Olmué, Villa Alemana y Quilpué, donde todavía no teníamos mucha estructura. Además llama la atención Viña y Concón, donde tuvimos una alta votación, casi empatados con Ossandón", detalló sobre las cifras obtenidas.

De acuerdo a estos resultados, la dirigencia de Evópoli apunta a que Felipe Kast se convierta en candidato a senador por la región. "Según los resultados obtenidos, nuestra mayor voluntad es que Felipe opte por la Quinta Región para ir como senador. Creemos que con los 27 mil votos que tenemos él puede crecer. Hay un espacio para que no sean los partidos tradicionales los que lleven sus candidatos, tanto el senador (Francisco) Chahuán (RN), Bartolucci (UDI) y Andrea Molina (RN), o eventualmente Lily Pérez (Amplitud), han estado ocupando sus cargos y están en la arena más tradicional de lo que es la centroderecha", afirma.

La eventual postulación de Kast al Senado por la zona es un tema que se está negociando, pero además se requiere el acuerdo con el líder de Evópoli, quien también podría ser candidato a diputado por el Distrito 11, que incluye a Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea o en la Novena Región.

"Los cupos aún no están definidos porque tenemos mucha oposición de la UDI, sobre todo en el Distrito Costa. Tenemos seguro los tres cupos en Cordillera, pero no hay mucha generosidad por parte de la UDI en el Distrito 7, donde queremos ir en igualdad de condiciones. Esperamos llevar 3 candidatos por cada distrito", comentó la presidenta regional de Evópoli.

Si bien en el Distrito 6 ya tienen definidos los precandidatos -Felipe Armas, Javier Maldonado y Marcela Gutiérrez-, mientras que en la Costa aún no existe claridad respecto a los nombres, lo que se espera quede zanjado una vez que exista un acuerdo definitivo.

Buscar acuerdos

En relación a los acercamientos que se han realizado con el Partido Ciudadanos, que lidera el exministro de Hacienda Andrés Velasco, De La Paz argumenta que todos los acuerdos que realiza Felipe Kast como líder natural de la colectividad, también se replican en la región.

Sin embargo, la exseremi de Desarrollo Social durante el Gobierno de Piñera, también reconoce cercanía con Amplitud y "con todas aquellas personas que, de alguna manera, tienen ideas liberales, con fuerte énfasis en lo económico, pero también en lo social. Por lo tanto, no sólo existen buenas relaciones con Ciudadanos, de la cual tenemos la mejor opinión, así como también con Amplitud, que de alguna manera se quedó más en el centro, y con la gente que hoy se quedó sin candidato, ya sea por la bajada de Lagos o que no va a votar por Goic. El llamado es a ampliar nuestro centro".

-¿Como Evópoli esperan que el candidato Piñera tome algunas de las propuestas que presentó Felipe Kast en su programa de Gobierno?

-Creo que el comando de Sebastián Piñera, y especialmente él, ha tenido la mejor disposición de acoger las propuestas que dicen relación con el tema de la equidad social, un tema que ha sido liderado por Felipe, y que por lo tanto el comando también ha tenido conversaciones. Han tenido muchísimas señales de acercamiento, y el apoyo al candidato presidencial tampoco está condicionado por algún determinado evento, sino que básicamente dice relación con poder generar el trabajo de las ideas más que un candidato en campaña propiamente tal, para que la centroderecha pueda permanecer en el Gobierno.

-¿Cómo piensan canalizar el capital político ganado en las primarias, para que se vea representado de mejor forma en el Parlamento y convertirse en una real fuerza de la derecha liberal?

-Lo primero, lo que hay que conservar es el compromiso que tenemos con cada uno de los militantes, con los voluntarios independientes a quienes no les da lo mismo haber votado por Felipe Kast. Hay que cuidar ese capital y creemos que es fundamental mantenernos en el trabajo de las ideas. Es lo que estamos haciendo todavía, estamos trabajando mucho con el Centro de Alumnos de la PUCV, con Equidad, que es un movimiento social y, por supuesto, después de la primaria nos ha aumentado la representación. Obviamente que el tema de los candidatos a diputados es fundamental para nosotros, para poder ejercer de buena forma la gobernanza de la ideas. Sin representación política no mucho se puede hacer. El papel de la concejala María José Aguirre en Concón es fundamental, ella obtuvo muy alta votación y se tradujo en una muy buena votación. Lo mismo en Cabildo y Zapallar.

-¿Se habla que la meta era conseguir al menos seis diputados?

-La meta es mucho más ambiciosa que eso. Más que números es obtener la igualdad de condiciones en el pacto. Obtener la mayor cantidad de representantes, un mínimo de 6, pero más allá del partido en particular, el pacto en general es el que tiene que mantenerse para que estas ideas puedan prevalecer en el tiempo.

"Según los resultados obtenidos, nuestra mayor voluntad es que Felipe (Kast) opte por la Quinta Región para ir como senador"

María de Los Ángeles de la Paz, Presidenta regional de Evópoli"

"No hay mucha generosidad de la UDI en el Distrito 7. Queremos ir en igualdad de condiciones; llevar 3 candidatos por cada distrito"

María de Los Ángeles de la Paz, Presidenta regional de Evópoli"

Ciudadanos trabaja en conformación de lista parlamentaria

POLÍTICA. Tienda reconoce dificultades tras rechazo inicial del Servel a firmas.
E-mail Compartir

Desde el Partido Ciudadanos, liderado por el exministro de Hacienda, Andrés Velasco, afirman que cuentan con "bastantes interesados" para postular por la región.

La secretaria general de la tienda, Viviana Pérez, argumenta que "uno de nuestros socios, que es Amplitud, tiene ya una senadora, por lo tanto es una región muy atractiva".

La colectividad está en pleno proceso de análisis de las posibilidades de armar una plantilla parlamentaria competitiva, aunque reconocen que es una "tarea difícil", producto del redistritaje y el primer fallo del Servel que había rechazado las firmas para constituirse en partido político.

Pérez asegura que en la región "tenemos postulantes al parlamento", aunque, por ahora, se excusa de dar los nombres, hasta que sean aprobados por el consejo general del partido, que se realizará el próximo 30 de julio.

La dirigenta argumenta que la elaboración de una lista parlamentaria se vio afectada por la resolución del Servel, que significó dos meses de trabajo administrativo, donde además "las personas que estaban disponibles para ser candidatos en los distintos distritos, de alguna manera exige, de parte del partido, un esfuerzo doble para alcanzar conocimiento de aquellos que nunca han estado en política. Ciudadanos tiene esa característica, con mucha gente que quiere involucrarse por amor al país, por interés en que las cosas mejoren, pero que no necesariamente han estado desarrollando su labor en el ámbito político, por lo que para nosotros en particular, es un periodo que nos va a exigir un doble esfuerzo para el 19 de noviembre".

Unas de las preocupaciones apunta a cumplir con la ley electoral en cuanto a la subsistencia de un partido político. Por un lado obtener un 3% de la votación en 3 regiones continuas o elegir 3 parlamentarios en dos contiguas. "Eso te hace focalizar energías y es lo que tenemos que evaluar muy bien, para no correr riesgos de que tuviéramos otras complicaciones en noviembre", concluyó Pérez.

UDI: obstáculo para unir fuerzas liberales

Sobre un eventual acuerdo parlamentario con Evópoli, Pérez valoró el esfuerzo de Felipe Kast "de instalar las ideas de centro liberal en la centroderecha, sin embargo, nos parece que es tiempo de tomar decisiones. Somos o no somos liberales. Evópoli se encuentra en un pacto que no le permite desplegarse como partido liberal, porque está inmovilizado por la UDI". Añadió que si bien existe disposición a seguir conversado con Evópoli, "nos parece que cualquier unión pasaría por ese cedazo. No podríamos creer ser liberales en unión con la UDI, no es compatible", aseveró la secretaria general del partido.

"Evópoli se encuentra en un pacto que no le permite desplegarse como partido liberal, porque está inmovilizado por la UDI"

Viviana Pérez, Secretaria general Ciudadanos"