Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bachelet ratifica envío de proyecto para nueva Constitución antes de fin de año

DISPOSICIÓN. La Presidenta encabezó acto de entrega a la Dibam de los 189 tomos que contienen las ideas recogidas en la etapa participativa de la iniciativa, así como en el apartado indígena.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet entregó ayer a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) las actas de la etapa participativa del Proceso Constituyente Nacional e Indígena, para ponerlas a disposición de la ciudadanía a través de un convenio de colaboración. Con ese acuerdo, el Gobierno asignó a la Dibam la tarea de preservar las actas de los Diálogos Ciudadanos, entidad que pondrá a disposición la información en los sitios web vinculados a ese proceso.

El trabajo considera el traspaso físico de las actas, distribuidas en 8.113 Encuentros Locales Autoconvocados, 71 Cabildos Provinciales y 15 Cabildos Regionales. Las actas de los Encuentros Locales se entregarán en formato digital debido a su alto volumen. También fueron sistematizadas y anonimizadas y están disponibles en el sitio web www.unaconstitucionparachile.cl, entre otras.

El Gobierno también solicitó el resguardo digital de la información a través de su almacenamiento en todos los sitios web relacionados al Proceso Constituyente.

Las actas quedarán guardadas en la Sección Chilena de la Biblioteca Nacional. Además, quedará una copia disponible en la Sección General de la biblioteca pública.

Sobre críticas

Durante la actividad, la Mandataria destacó que "posiblemente muy pocos hubieran imaginado que tantos compatriotas pudieran poner en común la idea de un país común, que tantos chilenos, siguiendo un riguroso protocolo que diera garantías a todos, fueran parte de un proceso de construcción democrática de tal envergadura, teniendo en sus manos la posibilidad de delinear lo que a juicio de ellos fueran los pilares de una nueva Constitución".

"Algunos dijeron que no sería posible y aquí están como prueba irrefutable las actas donde se volcaron las opiniones de miles y miles, un testimonio histórico de que cuando se quiere incluir las voces de todos, se puede", recalcó.

"A partir de hoy la visión de futuro de más de 204 mil compatriotas o personas que se sumaron al Proceso Constituyente queda disponible físicamente para ser leída y estudiada (...) Se encuentran todos los documentos que dieron pie a las Bases Ciudadanas para una Nueva Constitución que me fueron entregadas en enero por el Consejo Ciudadano de Observadores del proceso y que servirá para el proyecto de nueva Constitución que enviaré al Congreso antes de fin de año", explicó Bachelet.

La Mandataria subrayó que también se incluyeron las actas del Proceso Constituyente Indígena, cuyo resultado "será sometido a una consulta" que comenzará el 3 de agosto.

PRÓXIMOS PASOSAsimismo, la Mandataria explicó que se encuentra en tramitación en el Congreso la reforma al Capítulo XV de la Constitución, que permitirá facilitar la futura reforma de la Carta Magna, y que durante este año el Gobierno enviará un proyecto de nueva Constitución que recogerá las Bases Ciudadanas.

A ello se suma la Convención Constitucional propuesta al Congreso.

"Algunos dijeron que no sería posible y aquí están como prueba irrefutable las actas donde se volcaron las opiniones"

Michelle Bachelet, Presidenta de la República"

El cambio

Etapa participativa Convocó a ciudadanos, organizaciones sociales y partidos entre el 23 de abril y el 6 de agosto de 2016.

Bases ciudadanas Síntesis del Consejo Ciudadano de Observadores que será usado como insumo para el proyecto de cambio.

La reforma La Moneda envió al Congreso la reforma al Capítulo XV de la Constitución, que abre la puerta a cambios futuros.

Rol parlamentario El Ejecutivo propuso al Congreso una Convención Constitucional para que ejecute las modificaciones.

personas llegaron a los 71 cabildos provinciales, 15 regionales y 8.113 encuentros locales. 204.000

tomos forman parte de la documentación que entregó La Moneda a la Dibam en la ceremonia de ayer. 189

En tres proyectos de acuerdo, Cámara pide pronta atención a los menores bajo protección

SENAME. Entre las medidas que se plantean está dinamizar las iniciativas legales de apoyo.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer tres proyectos de acuerdo para solicitar al Gobierno, entre otras medidas, estudiar soluciones inmediatas para subsanar la crisis en el Sename, un mecanismo de reparación "de víctimas por la violación sistemática de derechos humanos", una reestructuración del organismo y su financiamiento y plazos específicos para tramitar los proyectos de ley.

En su fundamentación, una de las propuestas indica que se han constatado una serie de "maltratos y golpes, cometidos por funcionarios de dicha institución" a menores, y agrega que también se han vulnerado los derechos humanos de los niños "dadas las pésimas condiciones de infraestructura y personal" que hay en los centros del Sename.

Las iniciativas fueron aprobadas ayer un día después de que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) diera a conocer un informe en el que reveló que el 49% de los niños internados en el Sename sufrieron vulneraciones de distinto tipo.

Críticas opositorasPor su parte, parlamentarios de oposición siguen apuntando a la responsabilidad política del Gobierno en la crisis del Sename. Así lo expresó la diputada Marcela Sabat (RN), integrante de la comisión investigadora Sename II de la Cámara Baja, para quien "en el proyecto de resolución que presentamos planteamos poder hacer carne esas propuestas que estaban en el informe de la comisión Sename II. Creemos que es importante avanzar en propuestas que tengan que ver con un plan de acción".

La crisis de esa institución se vio envuelta en una polémica luego de que la misma Cámara Baja rechazara, el 4 de julio, el informe de la comisión investigadora que acusaba de "negligencia inexcusable" a la ex ministra de Justicia, Javiera Blanco.

En el senadoEn la Cámara Alta preparan para el miércoles de la próxima semana una sesión especial por la crisis que se vive en el Sename a solicitud del presidente de la Comisión de Infancia, Patricio Walker (DC).

"Al Gobierno no le preocupan los niños y no quieren reconocer que el Estado ha violado estructuralmente DD.HH."

René Saffirio, Diputado independiente"