Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Guillier pide "no aislar" a la DC y el oficialismo insta a mejorar campaña

NEGOCIACIÓN. Senador auguró que el oficialismo conformará dos listas parlamentarias y un acuerdo programático, lo que fue relativizado por Goic. Diputado Andrade (PS) le pidió que "irrumpa".
E-mail Compartir

El candidato presidencial Alejandro Guillier realizó ayer un llamado a "no aislar a la DC" en la negociación parlamentaria, mientras desde el oficialismo se suceden los llamados a mejorar el funcionamiento de su campaña electoral, a lo que "la gente está aburrida de jerarquías".

En una entrevista con radio Cooperativa, el senador por Antofagasta puntualizó que "no me he metido con los partidos políticos ni siquiera cuando eligen candidatos (…) Pero una cosa es que no me esté metiendo en los partidos y otra es cómo lo vamos a hacer".

La carta apoyada por el PR, PPD, PS, PC, IC y MAS sostuvo que "lo que yo dije es que no aíslen a la DC" de la negociación parlamentaria. "Sin la DC no ganamos en diciembre (segunda vuelta), por lo tanto no pueden aislarla. Lo que tenemos que resolver es que los partidos no se pusieron de acuerdo en ir en una lista parlamentaria".

En el diálogo, Guillier adelantó que "obviamente por (Sebastián) Piñera no votaría", en caso de que no pase a segunda vuelta en diciembre.

El parlamentario pidió a las tiendas oficialistas que "vayan con dos listas, pero no aislando a la DC, sino que al menos un (partido) haga alianza con la DC". Según Guillier, su opción y la de la presidenta de la DC, Carolina Goic, están "llegando a un acuerdo de nueve puntos" que funcionaría como el principal insumo de un eventual Gobierno de la Nueva Mayoría.

La senadora y candidata presidencial de la DC, Carolina Goic, matizó ayer los dichos del senador independiente respecto de un documento conjunto y aseguró que "con el senador Guillier no hemos hablado de ningún acuerdo programático". Según declaraciones de la senadora por Magallanes recogidas por La Segunda en una actividad de campaña en Puerto Montt, "lo que sí ha habido son reuniones de equipos con miras al acuerdo parlamentario y de consejeros regionales".

La presidenta de la Falange valoró el llamado de Guillier a mantener el trabajo conjunto entre las tiendas del oficialismo y comentó que "creo que es bueno todo el trabajo en conjunto que se haga para enfrentar a Sebastián Piñera".

En medio de la polémica oficialista por la estructura del comando de la candidatura de Alejandro Guillier, ayer el diputado Osvaldo Andrade (PS) dijo a Emol que "lo que necesito, es que Guillier se transforme en candidato. Que irrumpa, que se termine esta tontera que ¡ay que se reúne el comité estratégico!, que el comando, que no sé quién, que las peleas entre ellos, (esas) son pendejerías".

Por su parte, el senador Guido Girardi (PPD) llamó al candidato a "discutir" menos y a "proponer ideas" para ganar las elecciones.

"Creo que se puede ganar la Presidencia, pero ya creo que todos tenemos que dedicarnos a trabajar más en ese sentido, a proponer ideas y a discutir menos por los medios de comunicación", agregó el senador por Santiago.

"Sin la Democracia Cristiana no ganamos en diciembre (segunda vuelta), por lo tanto, no pueden aislarla"

Alejandro Guillier, Candidato presidencial"

"Con el senador Guillier no hemos hablado de ningún acuerdo programático (...) Sí ha habido reuniones de equipos"

Carolina Goic, Candidata presidencial"

Montes se suma al trabajo en terreno

El exencargado territorial de la frustrada campaña presidencial del ex Presidente Ricardo Lagos, senador Carlos Montes (PS), comenzará a participar del trabajo territorial de la campaña de Guillier cuando hoy participe de una jornada de recolección de firmas para su inscripción en el Servicio Electoral (Servel). La participación de Montes se suma a una reunión que realizó el jueves con un grupo de funcionarios públicos y el encargado programático de Guillier, Osvaldo Rosales. Montes fue uno de los más críticos con la decisión del PS y el PPD de apoyar a Guillier por sobre la opción de Lagos, lo que calificó como un "error histórico".

Piñera y Sename: "Evidentemente que se hizo mucho, pero no fue suficiente"

EVALUACIÓN. El candidato presidencial de Chile Vamos precisó que "por supuesto que hacemos autocrítica".
E-mail Compartir

El candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, realizó ayer una autocrítica por la forma en que su Gobierno enfrentó los problemas del sistema de protección a menores. "Evidentemente que se hizo mucho, pero no fue suficiente. La preocupación nuestra hoy está en el futuro, en mejorar el trato que la sociedad y el Estado chileno le da a nuestros niños y niñas vulnerables", aseguró el ex Presidente de la República.

Durante una actividad en que presentó 14 medidas de corto y mediano plazo para enfrentar la crisis que afecta al Servicio Nacional de Menores (Sename), el ex gobernante admitió que "por supuesto que hacemos autocrítica".

"No es el momento de hacer una descripción de lo que hicimos durante nuestro Gobierno, pero sí quiero decir que hicimos todo lo que estuvo en nuestro alcance por mejorar esta situación", comentó tras encabeza reunión con diputados de Chile Vamos y comisiones de Infancia y Familia de su equipos programáticos.

Según Piñera, la crisis del Sename es una situación que no puede continuar, reiterando su llamado a realizar un "acuerdo nacional" sobre la materia, idea que fue rechazada por el Gobierno.

Frente a las políticas desarrolladas en su gestión, el ex Mandatario agregó que "se avanzó mucho ¿fue suficiente?, no, ¿hay que seguir avanzando?, sí y es el compromiso que hoy queremos suscribir frente a todos nuestros compatriotas".

Entre las medidas de corto planteadas propuestas por Piñera para un posible acuerdo nacional en la materia destacan la realización de un operativo médico público y privado para evaluar la salud física y mental de los niños; aprobar el proyecto de ley -ingresado en su Gobierno- que reemplaza al Sename por dos nuevas instituciones y poner urgencia y sacar adelante una reforma integral al sistema de adopción de niños. También planteó el fortalecimiento de la ley de subvenciones, de los organismos colaboradores y el sistema residencial.

En esa línea, dijo que propondrá la creación de un Ministerio de la Familia y Desarrollo Social.

Respecto de las medidas de mediano plazo, apuntó a un sistema de alerta temprana que identifique niños vulnerables; rediseñar la oferta de programas ambulatorios y cambiar el foco de atención desde los hogares a las familias.