Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

CPC: "Hay que poner el crecimiento en el centro"

ANÁLISIS. Presidente de la Confederación, Alfredo Moreno, dijo que las reformas del Gobierno "han ayudado" a que haya menos actividad.
E-mail Compartir

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfredo Moreno, dijo ayer que el informe de S&P que bajó la clasificación de riesgo crediticio de Chile confirma los temores del empresariado frente al bajo crecimiento y el efecto de las reformas del Gobierno de la Presidenta Bachelet en la economía.

"Chile ha entrado en una etapa de crecimiento bajo que ya se prolonga por cuatro años, los gastos del Fisco han crecido en forma importante, y eso está aumentando los déficit. Y más aún, el informe pronostica que los crecimientos de Chile van a seguir siendo bajos hacia adelante", afirmó el timonel de la máxima entidad empresarial del país.

El excanciller agregó en T13 Radio que "en el último tiempo las demandas de gasto han sido muy grandes, y además se han hecho reformas que han ayudado a que haya menos crecimiento y los ingresos fiscales también se han resentido. Esto hace que tengamos menos ingreso, más gastos, y se hace mucho más difícil la tarea del ministro de Hacienda".

Moreno agregó que un hecho positivo de esta rebaja crediticia significa que se aprecian "algunos signos en la discusión política" en año de elecciones: "Estamos empezando a darnos cuenta, y esperamos que ayude para eso, que hay que poner el crecimiento en el centro", explicó.

Economía de Brasil sufre un retroceso

ANÁLISIS. La actividad de mayo cayó un 0,51 en relación al mes de abril.
E-mail Compartir

La actividad económica en Brasil disminuyó en mayo y acumula dos descensos mensuales en tres meses, lo que pone de relieve los altibajos que experimenta la mayor economía de Latinoamérica mientras intenta salir de una profunda recesión que lleva dos años.

El Índice de Actividad Económica del Banco Central de Brasil, que mide el nivel de manufacturas y servicios, cayó 0,51 por ciento en mayo frente a abril en términos desestacionalizados.

Una serie de mediciones económicas publicadas este mes han mostrado tendencias divergentes, lo que destaca los problemas de Brasil para recuperarse de su peor recesión en más de un siglo.

Datos oficiales recientes apuntan a una recuperación firme de la producción industrial, mientras que otros mostraron un inesperado descenso en las ventas minoristas.

El consumo ha sido débil el año pasado en medio de la recesión, que probablemente haya acabado en el primer trimestre de este año pero que dejó un récord de 14 millones de desocupados en el país.