Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

El Papa Francisco entre nosotros

E-mail Compartir

La próxima visita del Papa Francisco, independiente de la visión político religiosa que cada uno tenga, constituye un hecho histórico para nuestro país, en el actual contexto de crisis de las confianzas de parte de los sectores dirigentes y entre diversos ciudadanos.

Es por ello, que este viaje apostólico constituye una oportunidad para crear un clima de unidad nacional, que permita generar un punto de inflexión para cambiar el actual discurso de enfrentamiento, por uno de colaboración en la construcción de nuestra Casa Común. Tarea que realiza cada nueva generación, buscando vivificar esa alma de Chile, hoy en día más intercultural y diversa de la que encontrara su predecesor San Juan Pablo II en 1987, ante un escenario aún más complejo.

Si esta visita pastoral provocará o no algún problema al Gobierno, en temas como familia o respeto a la vida, no lo sabemos, conociendo sobre todo la naturalidad del actual Pontífice. Sí estamos seguros que animará a los jóvenes, con un lenguaje sencillo, a entregarse por otros iguales en dignidad y derechos, pero que se encuentran en las periferias existenciales; que invitará a dirigentes políticos, empresariales, eclesiales y educacionales, a que tengamos olor a oveja, para conciliar trabajo, familia y relaciones laborales para que busquemos servir a la justicia y a la paz, pero jamás a la violencia.

En mi opinión, con estos principios inspiradores, nosotros, los que aquí quedamos, deberemos construir realidades concretas con el fin de realizar extraordinariamente nuestro trabajo ordinario y mejorar nuestras políticas públicas, en infancia, salud y educación. A esa tarea estamos todos convocados.

Escuela de Negocios y

Economía PUCV

GIANFRANCO ARATA

YUNISIC

Académico,

Escuela de Negocios y

Economía, PUCV

gianfranco.arata@pucv.cl