Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

TeatroMuseo del Títere y el Payaso celebra diez años de historia cultural

ANIVERSARIO. Con un gran espectáculo en la plaza Aníbal Pinto se dio el puntapié inicial a los festejos, que incluyen programación doble entre el 17 y 22 de julio.
E-mail Compartir

Corría el año 2005 cuando Víctor Quiroga y Paulina Beltrán, de la compañía El Faro, junto a la Agrupación Sonrisa, soñaban con un proyecto que les permitiera difundir el arte clow y de los titiriteros. Dos años más tarde comenzaba a concretarse ese anhelo: un 25 de julio de 2007 se inauguró el TeatroMuseo del Títere y el Payaso en la antigua capilla San Judas Tadeo del cerro Cárcel.

A una década de este hito, el recinto se ha convertido en un importante polo cultural, con una importante cartelera para toda la familia. De allí que hayan decidido celebrar en grande estos primeros 10 años de vida.

Variada cartelera

Los festejos comenzaron ayer con un cuentacuento que narró la historia de cómo nacen los payasos en la plaza Aníbal Pinto, y que estuvo a cargo del propio director de la Fundación TeatroMuseo del Títere y el Payaso, Víctor Quiroga, personificado como el payaso "Soquete".

Quiroga reconoció sentirse feliz porque "por fin comenzamos nuestra semana de celebraciones" con esta actividad, y acotó que "estamos felices porque nos acompañó el público, un día bonito de sol aquí en Valparaíso, que es nuestra gran ciudad que nos ha acogido tan bien con este proyecto".

La celebración continuará este lunes con funciones dobles (12 y 16 horas) con espectáculos para toda la familia. El primero de ellos será "Claro de luna", para seguir al día siguiente con "Violeta". El miércoles será el turno de "Frágil", luego "Ayayai" y "Operación Panda" (ver recuadro infográfico). La entrada general para cada una de ellas tendrá un valor de $ 2.000.

La actividad principal de celebración será la "Gala aniversario" que se realizará el sábado 22, a las 21 horas, con entrada liberada. Ésta consistirá en números de payasos y títeres, además habrá una revisión de lo que ha sido esta primera década en una noche "llena de glamour y festejos", como definen sus organizadores.

Larga historia

Al año siguiente de fundar el recinto se creó el Colectivo TeatroMuseo del Títere y el Payaso, una organización informal que reunía a titiriteros y payasos de todo Chile con el objetivo de fortalecer y valorizar ambos oficios a través de la asociatividad, la formación, mantención y promoción de crecientes audiencias que descubrieran en el arte de la risa y la animación un espacio de participación cultural.

Con el fruto de su trabajo el Colectivo logra crear, implementar, mantener y habilitar un espacio cultural, que cuenta con una sala de Teatro para 100 personas, espacio de exposiciones, una pequeña biblioteca y dos salas-talleres.

El 2011 se transformaron en la Fundación TeatroMuseo del Títere y El Payaso, organización sin fines de lucro cuyo fin es desarrollar un espacio cultural que combine virtuosamente la formación, creación, producción, distribución, consumo y conservación de ambos oficios, contribuyendo al fortalecimiento del sector, así como su valoración por parte de la ciudadanía.

Durante estos diez años de gestión de la sala se han realizado ininterrumpidamente -y con la participación de compañías nacionales e internacionales- casi 2.000 funciones de teatro de muñecos y de clown.

Además, se han llevado a cabo cinco Anímate y la misma cantidad de Upa Chalupa, encuentros internacionales de titiriteros y payasos, espacios de intercambio y cooperación entre compañías nacionales e internacionales.

En el área de TeatroEscuela se han realizado más de 80 talleres de profesionalización y formación de nuevos exponentes del arte del títere y el payaso para adultos, jóvenes y niños en varias comunas del Gran Valparaíso y ciudades de Chile.

Por otra parte, y gracias a su departamento de extensión y museo, se han realizado funciones, intervenciones callejeras, visitas guiadas en todas regiones del país, completando más de 1.500 acciones con un público beneficiado de 50.000 personas aproximadamente.

Números que, junto a su comprobada reputación, le permitieron adjudicarse 70 millones de pesos del programa Otras Instituciones Colaboradoras (OIC) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Programación semana aniversario

17 de julio "Claro de luna": Cuenta la historia de un niño que baila a la luna, e intentará evitar que desaparezca.

18 de julio "Violeta": Los Maestros de las Cosquillas se proponen esta vez contar parte de la historia de Violeta Parra.

19 de julio "Frágil": Dos hombres que se ocupan de transformar el paisaje cuando cambian las estaciones.

20 de julio "Ayayai": Variada composición de rutinas cómicas transitan desde el payaso clásico al contemporáneo.

21 de julio "Operación Panda": Un oso se entera que una hembra de su especie está enferma y decide buscarla.

22 de julio "Gala aniversario": Números de payasos y de títeres habrá para revisar la primera década de vida del recinto.