Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Funcionario de la FACh agrede a compañero en Quintero

POLICIAL. El hecho ocurrió en un centro de eventos e involucraría a un oficial y un cabo de la Base Aérea.
E-mail Compartir

Un funcionario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) agredió a uno de sus compañeros mientras se encontraban compartiendo en un centro de eventos de la comuna de Quintero. La información fue ratificada por el Departamento de Comunicaciones de la institución, que agregó que el hecho ocurrió mientras los uniformados se encontraban haciendo uso de su horario libre.

Si bien desde la FACh se limitaron a entregar mayores detalles del incidente, asegurando que todo es materia de una investigación interna, sí confirmaron que son dos los funcionarios involucrados. Según consignó Radio ADN, se trataría de un oficial y un cabo pertenecientes a la Base Aérea de Quintero.

Al respecto, la emisora detalló que mientras los uniformados se encontraban al interior del local, el oficial en cuestión habría tratado de "nana" a una de las cocineras, por lo que fue increpado por su compañero. En respuesta a ello, el oficial habría agredido al cabo golpeándolo en el rostro con una jarra de cerveza, para luego darse a la fuga junto a otros dos compañeros.

El afectado terminó con diferentes lesiones en el rostro y fue trasladado a un centro asistencial de la comuna. Junto con lamentar el hecho, la FACh informó que se mantienen investigando lo ocurrido para luego adoptar las medidas disciplinarias que correspondan.

son los funcionarios que se vieron envueltos en la discusión, que terminó con uno de ellos agredido. 2

Familia afectada por explosión se querella y reniega informe SEC

QUILPUÉ. Acción la interpuso por cuasidelito de homicidio y lesiones graves. Solicitaron la inspección de un perito.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Tras haber cuestionado duramente el informe de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) de Valparaíso, que estableció como causa de la violenta explosión del pasado 4 de junio en Quilpué, una mala instalación de la cocina, la principal familia afectada decidió materializar sus críticas presentando una querella criminal por cuasidelito de homicidio y lesiones graves.

La acción judicial, declarada admisible por el Tribunal de Garantía de la comuna e interpuesta en contra de quienes resulten responsables, busca que los hechos sean "sancionados drásticamente" -según indica el escrito-, dado que a juicio de los damnificados "se han cometido aquí delitos culposos de homicidio y de lesiones, y existen personas que tienen responsabilidad penal".

La definición de los delitos se adoptó luego que Carlos Guerrero (82), una de las cuatro personas que esa mañana se encontraban al interior del domicilio, falleciera días después de la explosión, mientras que su pareja, Eugenia Cid (73), se mantiene grave producto de las múltiples quemaduras que sufrió. En tanto, sus sobrinos -Tonka Brizic (15) y Gustavo González (9)- se encuentran recuperándose de sus lesiones.

"(La querella tiene como) objeto -ante todo- que se proceda por el Ministerio Público a la investigación de estos hechos punibles y, en su oportunidad, se lleve a cabo la formalización y el castigo del o de los culpables, con el máximo de las penas que la ley contempla para el ilícito cometido, sin perjuicio de solicitar y obtener las medidas cautelares que mejor convengan al debido resguardo de los intereses sociales comprometidos, en especial la prisión preventiva del o de los que resulten imputados por estos hechos", indica la querella interpuesta por los abogados Jaime Gatica y Winston Montes, en representación de Pamela Guerrero, la hermana de la dueña de casa del hogar siniestrado.

Minimizan informe sec

Tras el fallecimiento de Carlos Guerrero, fue precisamente su hija, Pamela, quien comentó ante los medios de prensa que "el 80%" de la información que había circulado hasta ese minuto era falsa, especialmente la relacionada con la cocina, la que según ellos no se encontraba instalada. "Mi hermana, mis padres y mis sobrinos no son las personas culpables como se les ha querido poner", dijo Pamela en esa ocasión.

Justamente, dichos cuestionamientos fueron planteados en la querella, donde nuevamente se le restó valor al informe de la SEC al desconocer que el origen de la deflagración ya se encuentra definido. "La causa de la explosión aún no se ha determinado, pero es posible presumir que se haya debido a una acción u omisión culposa de quienes resulten responsables", indica la acción.

Las dudas en torno al caso son tal, que incluso en la querella se le solicitó al Ministerio Público que cite a declarar al administrador del condominio a objeto de que aclare qué tipo de control se adoptó en el lugar. De acuerdo a los abogados, el trabajador "ha estado ejerciendo control e interviniendo derechamente en dicha zona, particularmente en la cocina del inmueble afectado".

Inspección de perito

Además de la declaración del administrador del condominio, la familia le solicitó a la Fiscalía adoptar una serie de medidas, como cerrar el perímetro y prohibir el ingreso a cualquier persona que no tenga una autorización judicial. También pidieron mantener en custodia la cocina eléctrica, junto a los flexibles y los terminales de las cañerías de gas.

En paralelo, y pese a que tanto el informe de la SEC como el del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) se encuentran en manos del fiscal jefe de Quilpué, Luis Ventura, los querellantes solicitaron que se autorice una inspección por parte del perito Pierino Bavestrello -con 25 años de investigación en incendios- para "ingresar al lugar del suceso e inspeccionar los artefactos y accesorios que podrían aportar antecedentes para esclarecer el hecho".

Las peticiones de los abogados también apuntan a la Dirección de Obras (DOM) de la Municipalidad de Quilpué, la que deberá hacer llegar los antecedentes y las certificaciones de la instalación del suministro de gas en el condominio.

Solicitan formalizar la investigación

En caso de existir con el tiempo algún imputado en la causa, los querellantes le pidieron a la Fiscalía formalizar la investigación. "Se trata de delitos culposos graves, por lo que su comisión no puede pasar desapercibida, ya que el nivel de pena probable que llevan aparejados justifican por sí solo la intervención del Ministerio Público", indica la acción, que establece que "una actividad riesgosa como la distribución del gas, en la que no se respetan mínimos requisitos de seguridad, es constitutiva del delito culposo de lesiones graves si a consecuencia de ella se causan lesiones o la muerte de terceros".

"Se han cometido aquí delitos culposos de homicidio y de lesiones, y existen personas que tienen responsabilidad penal"

Querella interpuesta, por la familia afectada"