Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Kast propone anular el plan de reformas

VIÑA DEL MAR. Candidato independiente presentó sus ideas en el Hotel O'Higgins.
E-mail Compartir

Un fuerte enfoque en el apoyo a los emprendedores tuvo la exposición que realizó el diputado y candidato presidencial independiente José Antonio Kast, en el foro "Propuestas para Chile", realizado en el Hotel O'Higgins de Viña del Mar.

Durante la actividad, organizada por el Consejo Directivo del Centro Valparaíso de Debates, Kast dio a conocer algunos aspectos centrales de su programa de Gobierno.

"Hay quienes ven a Cuba como un ejemplo a seguir, pero de Cuba la gente se arranca porque allí sólo se sobrevive, no se vive. Ellos, la Nueva Mayoría y la izquierda, nos han llevado a ese sistema, al de la sobrevivencia y han destruido las bases económicas del país", expuso.

Al ir a las medidas concretas que adoptará, planteó que "hay que derogar la reforma tributaria, laboral y educacional (…) nosotros, en lo que viene, tenemos que priorizar a las personas, a los emprendedores y empresarios. Hay que perderle el miedo a las palabras (…) porque un empresario es un emprendedor que busca progresar, pero también dar empleo".

Como eje, propuso que "tenemos que terminar con la captura del Estado por la política y empezar a cuidar el gasto social en base a la subsidiariedad; no podemos convertir a las personas en esclavas del Estado", enfatizó Kast.

"Tenemos que priorizar a las personas, a los emprendedores y empresarios. Hay que perder el miedo"

José Antonio Kast, Candidato presidencial"

Senador destaca decisión de evacuar zona de Las Petras

CONCÓN. Medida, que está en la forma de sugerencia, busca evitar accidentes.
E-mail Compartir

Su apoyo a la decisión de evacuar las viviendas emplazadas en el sector de la Quebrada Las Petras entregó el senador Francisco Chahuán (RN), quien explicó que la decisión adoptada por el gobernador de Valparaíso, Jorge Dip, era una manera de prevenir accidentes producto de las lluvias pronosticadas para este fin de semana.

"Más allá de las gestiones directas que estamos realizando junto al alcalde Óscar Sumonte con el Ministerio Obras Públicas y el subsecretario de Desarrollo Regional para conseguir los recursos que permitan dar garantías de seguridad a los vecinos del sector de, la recomendación del gobernador parece adecuada mientras dure el mal tiempo", dijo Chahuán, quien pidió al Gobierno aclarar cómo se financiará la solución definitiva para el sector.

ENTREVISTA. Melinka Rivera, presidenta de la Federación de Estudiantes de la UPLA:

"Creemos que sí es un avance que haya reforma a la educación superior"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Dos años sin Federación de Estudiantes estuvo la Universidad de Playa Ancha (UPLA), tradicional reducto del PC, partido que desde hace seis años no lograba estar a la cabeza del estudiantado, cuya última federación estuvo comandada por la Unión Nacional Estudiantil (UNE), pero la institución, luego de mesas interinas, ahora vuelve a tener una organización de alumnos formalizada, con Melinka Rivera como presidenta, quien cursa segundo año de Geografía y es militante de la Juventudes Comunistas, por lo que además se concreta el regreso de esa colectividad a la cabeza de los estudiantes del tradicional plantel playanchino.

"Que nosotros hayamos vuelto a ganar las elecciones de Federación no es un trabajo de este año, sino que es un trabajo que logramos no sólo como JJ.CC., sino que también con otros compañeros que son independientes y estamos trabajando desde el año pasado a través del colectivo Suma, y también por el trabajo que los diferentes componentes de la mesa ejecutiva y de la Federación en general hemos realizado dentro de nuestras carreras", detalló la presidenta de la FEUPLA.

- La Confech a nivel regional y nacional actualmente en su mayoría está comandada por estudiantes ligados al Frente Amplio y otros movimientos, como la UNE. ¿Cómo evalúas la dirigencia que han tenido?

- Bueno, nosotros en las dos semanas desde que ingresamos al Zonal Quinta Región, hemos visto que mucha coordinación no hay. Creemos que igual es importante que dentro del Zonal Quinta, tomando en cuenta que es uno de los regionales más importantes del país, nos empecemos a organizar desde ya, también para levantar lo que es el movimiento estudiantil y las propuestas que tenemos hacia las reformas que se vienen. Ese problema sabemos que no es solamente algo que se dé en las otras universidades, nosotros también lo vivimos, o sea, dentro de la misma UPLA la participación de los estudiantes tampoco es la mejor, por lo que es un objetivo que creo que las diferentes federaciones, cualquiera sea el partido o la ideología política que tengamos, es algo que tenemos que fortalecer.

- ¿Cuál es tu opinión acerca de ese proceso de reforma a la educación superior?

- Si bien nosotros desde la UPLA todavía no hemos podido discutir una postura concreta, tomando en cuenta que el año pasado tuvimos una movilización larga y este año la orgánica estudiantil salió justo a fin de semestre, creemos que sí es un avance que haya una reforma a la educación superior; sin embargo, sabemos que también no podemos dejar de lado lo que es la lucha por el fortalecimiento de la educación pública y la gratuidad universal, pero propuestas concretas desde la universidad todavía no las tenemos, y también es un desafío importante para nosotros como Federación poder implantar la discusión en las carreras para poder tomar una postura y poder también empezar a movilizarnos.

- La Confech a nivel regional y nacional ha tenido una postura muy crítica sobre la reforma. ¿Compartes esa visión tan pesimista?

- Personalmente, creo que no, igual creo que hay cosas que tenemos que cambiar, creo que tenemos muchas propuestas que aportar a lo que es la reforma educacional, sobre todo con el tema de los aportes hacia las universidades; sin embargo, insisto, como universidad todavía no hemos definido si la reforma la aceptamos, si la rechazamos completamente, si es que vamos a incidir en su discusión.

- ¿Y en lo personal?

- En lo personal yo creo que debiéramos dar a conocer las diferencias que desde el movimiento estudiantil tenemos con la reforma, y creo que sí tenemos que reconocer que es un avance y un avance desde el movimiento estudiantil, desde el movimiento social, que se esté discutiendo ahora y que la reforma esté en el Congreso. Nosotros tenemos la oportunidad de poder incidir y creo que es importante también reconocer que la reforma esté ahora y también tener presente que si el próximo gobierno que llegue a salir es de Piñera, la discusión sobre la educación gratuita y todo lo que implica la reforma se va a acabar, no vamos a tener espacio para poder incidir ni dar a conocer nuestras demandas.

- La Confech ha planteado que la reforma no se debiera legislar ahora, para así ingresar otro proyecto. Teniendo en cuenta ese punto que acabas de mencionar, ¿crees que sería irresponsable, considerando que podría quedar en manos de un gobierno al que no le interese legislar sobre ello?

- Sí, podría haber un retroceso. Ya lo vivimos el 2011, cuando se masificó el movimiento estudiantil y estaba Piñera, fue un movimiento sólido; sin embargo, el gobierno de la derecha no lo tomó en cuenta. Que ahora el tema de la reforma se esté hablando, esté en el Congreso y tengamos la oportunidad de incidir, creo que como estudiantes tenemos que reflexionar sobre eso, porque, insisto, si llega a salir Piñera no vamos a tener un espacio para poder dar la discusión y nuestras propuestas.

- ¿Cómo evalúas el trabajo de los diputados que salieron desde el movimiento estudiantil?

- Yo creo que la bancada estudiantil se la ha jugado por lo que han sido las demandas del movimiento; sin embargo, creo que también nosotros como estudiantes, desde lo que es la Confech en general, tenemos que tomar una postura responsable, tomando en consideración que si sale un gobierno que no tome en cuenta nuestros intereses, por más que tengamos diputados el tema de la reforma puede quedar hasta acá.

"La gratuidad ha ayudado a miles de compañeros a lo largo del país, y dentro de la universidad también tenemos muchos que pudieron ingresar a través de la gratuidad""

"Es urgente que el CAE se disuelva y además que se dé otra alternativa a los compañeros que están endeudados con ese crédito. Creo que el perdonazo para ellos es algo fundamental""