Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados
ENTREVISTA. maría josé hoffmann (UDI), busca la reelección por el nuevo Distrito 7:

"La irrupción del FA es otra demostración del fracaso del gobierno de la Nueva Mayoría"

E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Tras meses de incertidumbre, una serie de especulaciones respecto a su futuro político y un eventual cambio de distrito, la diputada María José Hoffmann (UDI) resolvió ir a la reelección por el nuevo megadistrito Costa (N° 7), que incluye San Antonio, Valparaíso, Viña del Mar y Concón. Una de las voces críticas a las reformas impulsadas por el gobierno de la Nueva Mayoría, afirma que, tras los resultados de las primarias, está más convencida que nunca Sebastián Piñera triunfará en las presidenciales.

"Quiero llevar los valores de la derecha a cada rincón de la Quinta Costa. Que se ponga a la familia y a la persona como centro de las políticas públicas", expone sobre los principios que busca inculcar durante su campaña, en la que pretende desplegarse en todo el territorio.

En cuanto a su decisión de repostularse por esta zona, afirma que "estuve conversando con mucha gente, entre ellos el Presidente Piñera, la alcaldesa de Viña, con muchos concejales y amigos, y todos coincidieron en que pusiera mi liderazgo en la Quinta Región y que sumara para tratar de sacar la mayor cantidad de parlamentarios posibles, pero de manera especial, con el mismo sello de unidad con que logramos el éxito en las primarias. Ese es el desafío que asumo, no sólo de aportar la mayor cantidad de votos, sino que aprender a trabajar todos juntos, reconociendo el valor de todos los partidos de Chile Vamos".

- ¿Cuál es su objetivo en esta campaña tras la ampliación del distrito hacia Valparaíso?

- En San Antonio he establecido un sello y un reconocimiento a una labor muy cercana y transversal, me siento agradecida de las grandes votaciones y de haber sido evaluada como la mejor diputada de la región, siempre con un 100% de asistencia. Pero hoy no sólo basta el trabajo en terreno, estamos viviendo en una sociedad que debate sobre su futuro, quiero dar la batalla cultural y defender las ideas de la libertad. Quiero llevar los valores de la derecha a cada rincón de la Quinta Costa. Que se ponga a la familia y a la persona como centro de las políticas públicas.

- Enfrentamos una renovación en la política y las críticas a la derecha apuntan a su énfasis en lo técnico, pero que no profundiza en el terreno de las ideas.

- Las personas no sólo esperan soluciones concretas, sino también una posición respecto a los valores que inspiran esa acción, como por ejemplo la justicia, la solidaridad, la libertad y la prosperidad. La derecha debe aprender a ser parte del diagnóstico, a compartir el dolor de las personas, acompañarlas, no encerrarse en el tecnicismo de la solución, sino de entender los sentimientos detrás de cada problema. Si logramos eso seremos gobierno por mucho más que cuatro años. Ahí está el secreto.

- ¿A qué aspira Chile Vamos en la región?

- Me molesta cuando la pelea se centra en los cupos, me distancia la política de los cupos y los cargos. El error de los partidos ha sido centrar la pelea en los cupos y no en los mejores nombres. Nuestra responsabilidad es darle mayoría parlamentaria al gobierno de Sebastián Piñera, ese debe ser nuestro único norte, que los mejores candidatos compitan y, obviamente, tiene que haber generosidad, sin restricciones ni vetos. Aspirar a sacar 3 senadores y 9 diputados en la región. En 2009 nuestra región fue clave en el triunfo de Sebastián Piñera y debe volver a serlo.

- ¿Cómo vislumbra la disputa con la Nueva Mayoría (NM) y el Frente Amplio (FA) en la carrera presidencial?

- Dimos una gran sorpresa en la primaria no sólo por el triunfo del Presidente Piñera, sino porque movilizamos a casi un millón y medio de chilenos y demostramos que Chile no quiere otro gobierno de la Nueva Mayoría. Los ejemplos sobre negligencia en la región son infinitos. Las promesas incumplidas, gobierno lleno de operadores políticos. Se incubó un malestar muy profundo en la ciudadanía hacia la Nueva Mayoría y su mal gobierno. La irrupción del Frente Amplio es otra demostración de su fracaso, estamos en presencia de una pugna por la hegemonía de la izquierda que no sabemos cómo va a terminar.

- ¿Usted cree que la reforma educacional va a terminar siendo un fracaso?

- Absolutamente. Las familias quieren elegir y son ellos los que saben qué es mejor para sus niños. La Ley de Inclusión ha sido un rotundo fracaso. La falsa promesa de la gratuidad ha sido otro engaño porque no van a poder cumplir ni en este gobierno ni en los próximos diez años.

- ¿Qué hacer con el Sename luego que la Cámara rechazó el informe? Centros como el de Playa Ancha acumulan graves denuncias de maltrato.

- El mayor fracaso del Estado ha sido no proteger a sus niños vulnerables. La urgencia social detrás del Sename hace inentendible que la Presidenta le cierre la puerta a un acuerdo nacional para superar esta crisis indignante.

- ¿Cómo abordar la profunda crisis que afecta a Valparaíso?

- Me ha tocado dar una fuerte pelea por los desafíos de San Antonio y cuando recorro la región veo la misma frustración por la ineptitud del gobierno y una eterna postergación a nuestra región frente al centralismo. La pugna por los puertos es artificial, compartimos una vocación portuaria y turística y hace mucho tiempo que conformamos una unidad que es natural y para eso es necesario levantar la voz con fuerza en este y en el próximo gobierno. Estoy preparada para eso.

- Un preinforme de Contraloría da cuenta de graves faltas administrativas en el municipio porteño. Las responsabilidades apuntan al exalcalde Jorge Castro, que podría ser su contendor dentro de la UDI.

- Valparaíso lleva décadas administrando pobreza. Me parecería una mirada pequeña y errónea responsabilizar al actual alcalde o al anterior por esta situación. La falta de recursos es un problema crónico en nuestra región, pero que se ve agravado en Valparaíso.

- Pero hay un informe que evidencia irregularidades en la gestión anterior.

- Nada justifica ninguna irregularidad, espero que se aclare este preinforme de Contraloría, se establezcan responsabilidades y se cumpla la ley sin distinción.

"Nuestra responsabilidad es darle mayoría parlamentaria al gobierno de Sebastián Piñera, ese debe ser nuestro único norte, que los mejores candidatos compitan""

"La pugna por los puertos es artificial, compartimos una vocación portuaria y turística. Hace mucho tiempo conformamos una unidad que es natural. Para eso es necesario levantar la voz con fuerza""

"La derecha debe aprender a ser parte del diagnóstico, a compartir el dolor de las personas, acompañarlas, no encerrarse en el tecnicismo de la solución""